1000 resultados para aplicació
Resumo:
L’objectiu d’aquest projecte és desenvolupar una aplicació per a mòbils Android que permeti visualitzar missatges curts en un monitor d’ordinador o TV. Els missatges es gestionaran a partir d’una aplicació de mòbil que inclourà la generació, gestió i transmissió dels missatges al monitor
Resumo:
Es tracta d’un projecte d’investigació i de gestió, en el qual s’intentaran explotar totes les possibilitats dels Sistemes Operatius mòbils, mitjançant l’estudi, desenvolupament i implementació d’un joc multi-jugador per dispositius Android. S’analitzaran les necessitats i funcionalitats que ha d’oferir la meva aplicació/joc i s’implementaran mitjançant diverses eines i/o llibreries per tal de resoldre-les. Es realitzarà una recerca i anàlisi d’aquestes eines, dels avantatges i inconvenients subjacents, per tal de prendre la decisió més optima enquadrada les necessitats i objectius del projecte, tenint en compte també seu disseny de la nostra aplicació i finalment proper tal de procedir la seva implementació, sempre regint-me per les possibilitats comunicatives que gaudeixen aquest tipus de dispositius
Resumo:
L'objectiu del projecte és el desenvolupament d'una aplicacióper a mòbils amb plataforma Android que generi una gimcana, per poder realitzar unagimcana més completa i propera a la nostra era actual; incorporant totes lesfuncionalitats que tenen els telèfons mòbils a les eines per resoldre un joc de proves, icrear així un concepte més actual del que és una gimcana tradicional. La creació del'aplicació pretén fomentar i establir un diàleg de saber col•laboratiu i d'aportació deconeixements entre els components del mateix grup, que potencia la implicació en lacreació de la resposta al misteri o la realització de la prova
Resumo:
Sometimes, behind the entrepreneurial profit the degree of monopoly is concealed. What it occurs with the models of investments evaluation when the skill of the employer consists on having capacity to capture the regulator?
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Experiencias Educativas y-o Profesionales'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de un peri??dico escolar para informar a la familia del alumnado de nuestras actividades y del proyecto educativo llevado a cabo en el aula. Se realiza en el CEIP La Almohada en Belicena, Granada. Los objetivos son: crear un instrumento de comunicaci??n para acercarnos m??s a nuestra comunidad educativa y poder compartir experiencias, ideas, inquietudes, sobre nuestra labor docente, as?? como todo lo que acontece en el aula y concretamente con los verdaderos protagonistas, el alumnado de educaci??n infantil; fomentar la paz, la cooperaci??n y la solidaridad en nuestra comunidad educativa; respeto de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de la tolerancia.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el aprendizaje de distintas herramientas para elaborar cuestionarios y utilizarlos en un aula TIC. Se realiza en el IES Jim??nez de Quesada en Granada. Los objetivos son: animar y suscitar inter??s al alumnado a trav??s del est??mulo que supone el uso de las nuevas tecnolog??as; atraer al alumnado hacia el uso de este medio como complemento de las clases ordinarias; complementar la formaci??n del alumnado utilizando el aula virtual.
Resumo:
Elaboraci??n de unidades did??cticas que permitan una ense??anza personalizada, para que cada alumno aprenda a su ritmo, con actividades que permitan una adecuaci??n a cada uno de ellos y utilizando lo m??s posible el uso de las nuevas tecnolog??as.
Resumo:
Fecha tomada del c??digo del documento
Resumo:
Se trata de una unidad de trabajo realizada como complemento a la Geograf??a de la Agricultura. Utiliza como metodolog??a el debate y la discusi??n para la elaboraci??n de hip??tesis por los propios alumnos de segundo de BUP, dando gran valor a los juegos de simulaci??n en el desarrollo de esta experiencia. Se incluye un an??lisis de los resultados de tres de los grupos que han llegado a conclusiones m??s interesantes, a juicio del profesorado.
Resumo:
El libro es el resultado de la publicaci??n de un proyecto de innovaci??n
Resumo:
Elaborar y aplicar un modelo de autoevaluaci??n para que pueda ser utilizado por los centros que desarrollan acciones formativas en el marco del Plan Nacional de Formaci??n para la Inserci??n Laboral (Plan FIP) con el fin de que puedan revisar su organizaci??n y funcionamiento y elaborar planes de mejora que permitan incrementar su eficacia. 4 Centros de Formaci??n Profesional Ocupacional de Asturias en: Oviedo, Langreo, Gij??n y Avil??s. El proceso evaluador se organiza entorno a 5 fases: 1) Fase preparatoria: an??lisis de la informaci??n existente sobre la tem??tica de estudio, elaboraci??n de una propuesta de autoevaluaci??n y negociaci??n del estudio con la administraci??n. 2) Fase de elaboraci??n interna/externa: elaboraci??n de una Gu??a de Autoevaluaci??n de Centros de Formaci??n Ocupacional. 3) Fase de aplicaci??n: selecci??n de centros, recogida y an??lisis de informaci??n. 4) Fase de s??ntesis, validaci??n y elaboraci??n de un Plan de Mejora: validaci??n del modelo de evaluaci??n seleccionado, elaboraci??n del informe de resultados y definici??n del Plan de Mejora com??n a los cuatro centros objeto de estudio. 5) Fase de resultados: conclusiones del estudio y elaboraci??n de un informe sobre el proceso de investigaci??n. Gu??a para la autoevaluaci??n de los Centros de Formaci??n Ocupacional organizada en ocho dimensiones compuestas, a su vez, por unidades de an??lisis en d??nde se especifican los indicadores de calidad. Cinco de estas dimensiones hacen referencia a los Agentes Facilitadores: planificaci??n de la formaci??n, recursos humanos, recursos materiales y convenios, direcci??n y gesti??n del centro y desarrollo de los programas de formaci??n. Las otras tres dimensiones se refieren a resultados: satisfacci??n de los alumnos, satisfacci??n del personal e inserci??n laboral. Se elaboran tambi??n unos protocolos de trabajo de las dimensiones, un protocolo para la elaboraci??n del autoinforme y otro para la validaci??n de la Gu??a. La metodolog??a empleada utiliza tanto estrategias cualitativas, para el proceso de elaboraci??n del modelo de autoevaluaci??n, como cuantitativas para el proceso de validaci??n del mismo. Presentaci??n de una herramienta que puede ser utilizada por los centros como gu??a metodol??gica para llevar a cabo procesos de autoevaluaci??n. Dicha herramienta ofrece, adem??s, instrumentos y orientaciones que facilitan el desarrollo de este tipo de procesos, as?? como de protocolos tanto de trabajo de campo como para la elaboraci??n de los autoinformes sobre resultados. En relaci??n a la Gu??a de Autoevaluaci??n elaborada se afirma: 1) La estructura y dise??o del modelo logra diagnosticar en un alto grado de especificidad y concreci??n la situaci??n de las instituciones que participan en el estudio. 2) Las herramientas dise??adas a lo largo del trabajo se constituyen como instrumentos ??tiles y contextualizados de cara a facilitar el desarrollo de procesos de autoevaluaci??n. 3) Dada la estructura de la Gu??a y el modelo utilizado como referente para su elaboraci??n esta se perfila como un documento flexible y adecuado que permite su adaptaci??n a diferentes tipos de instituciones que imparten Formaci??n Profesional. 4) La Gu??a y los elementos que la integran se constituyen como un instrumento operativo y eficaz para el desarrollo de los procesos de autoevaluaci??n en las instituciones participantes en el estudio.
Resumo:
Anàlisi del llegat de Newton
Resumo:
Disseny i creació d'una nova pàgina web per a l'Escola Universitària d'Hostalaria i Turisme de Sant Pol de Mar
Resumo:
Material did??ctico resultado del trabajo de varios profesores de M??sica de nuestra regi??n que se han ocupado de su aplicaci??n en el aula dentro del actual marco de LOGSE. Tratan de innovar y apoyar la m??sica popular asturiana para su digna recuperaci??n y para lograr el objetivo fundamental: la expansi??n y dignificaci??n de la ense??anza de la m??sica popular asturiana. Pretende ser un material curricular que pueda manejar el resto del profesorado de m??sica para que cada profesor lo adapte a su proyecto curricular, a su centro y su alumnado. La programaci??n de cada danza se presenta en forma de unidad did??ctica con la siguiente estructura: informaci??n previa, orientaciones did??cticas, objetivos, realizaci??n y evaluaci??n de la puesta en marcha. Se ofrecen dos anexos: una bibliograf??a y una referencia discogr??fica. Los cap??tulos en los que est?? dividido el trabajo son: Introducci??n sobre la danza; el acompa??ante musical; la distribuci??n territorial de las danzas asturianas; pasos elementales y metodolog??a, para pasar posteriormente a las cinco danzas t??picas: El mio Xuan, la polka, el bolero, la danza prima y el corri corri todas ellas con el esquema anteriormente citado.