917 resultados para Vincke, Enric


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest projecte és el de dissenyar, dimensionar, calcular i construir un prototipus de tisores de podar amb un accionament mecànic i que millorin alguns inconvenients que tenen les tisores convencionals. Les tisores compleixen les següents característiques: és una màquina segura, té un consum energètic nul, disposa d'una alta versatilitat, són econòmiques, tenen una productivitat notable i precisa d'un esforç reduït per al seu accionament. La gran novetat que aporten aquestes tisores radica en el seu tall, que és tangencial a la rama en un principi i normal després.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte pretén ser una guia per a la creació d'una petita empresa dedicada a la rehabilitació de vivendes, per una posterior venda. És en part un document de guia i suport i per altra banda un petit pla d'empresa que amb els canvis pertinents podria servir per a presentar-ho a un tercer. Com la situació actual és exageradament negativa, el marc temporal on es troba situat aquest projecte és a partir dels propers deu o quinze anys aproximadament.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El treball pretén establir en quina mesura ha afectat l’abandó del mon rural en els canvis dels usos del sòl i en l’estructura del paisatge. Es presenta una breu descripció de la part nord del Parc Natural dels Ports així com de la història d’aquest en relació amb l’ésser humà. Es recullen els mètodes i materials utilitzats per a la preparació del material cartogràfic i l’execució d’eines d’informació geogràfica (SIG) així com la descripció dels estadístics socioeconòmics dels municipis estudiats. Els resultats, igual que els mètodes, s’agrupen en canvis de cobertes, estructura del paisatge, canvis en relació a paràmetres físics del terreny i evolució de les estadístiques socioeconòmiques.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present estudi avalua l’evolució del pensament polític a Lleida durant les primeres quatre dècades del segle XIX. La raó principal per a l’elecció d’aquest període cronològic rau en el doble fet que, per una banda, assistim a l’enfrontament ideològic entre l’absolutisme –que sustentava dogmàticament la monarquia de Ferran VII– i el liberalisme –teoria política emergent en aquell moment que plantejava una seriosa alternativa de govern socialment més participativa–. Paral.lelament, aquest trentenni va veure l’evolució del discurs ideològic liberal fins al punt de plantejar-se una divisió entre els més moderats en les reformes, i els radicals, més ambiciosos que els anteriors, anomenats «progressistes», més o menys, des del 1837, data que emmarcava l’aprovació de la Constitució d’aquell any i el punt d’inflexió definitiu en les discòrdies entre ambdues tendències.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El creciente número de hablantes no nativos de inglés en el mundo constituye la base a partir de la cual se han hecho recientes afirmaciones alrededor de la necesidad de enfatizar el papel del inglés como lingua franca en las clases de inglés. Este artículo investiga la visión de los profesores catalanes de inglés al respecto mediante un cuestionario centrado en aspectos como la preferencia de profesores nativos o no nativos, el conocimiento cultural idóneo para el profeso- rado de inglés, y la variedad de inglés escogida. Los resultados indican que el profesorado está influido por la supremacía del hablante nativo y una visión del inglés todavía restringida a las comunidades de hablantes nativos, con algunas diferencias significativas encontradas entre distintos grupos de profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Although the majority of English language teachers worldwide are non-native English speakers, no research was conducted on these teachers until recently. After the pioneering work of Robert Phillipson in 1992 and Peter Medgyes in 1994, nearly a decade had to elapse for more research to emerge on the issues relating to non-native English teachers. The publication in 1999 of George Braine's book Nonnative educators in English language teaching appears to have encouraged a number of graduate students and scholars to research this issue, with topics ranging from teachers' perceptions of their own identity to students' views and aspects of teacher education. This article compiles, classifies, and examines research conducted in the last two decades on this topic, placing a special emphasis on World Englishes concerns, methods of investigation, and areas in need of further attention.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. El propósito de este estudio ha sido evaluar la incidencia que, sobre un grupo de internos de un centro penitenciario, ha tenido la aplicación de un programa de educación emocional para la mejora de la conciencia y la regulación emocional. Se pretendía ofrecer a los internos estrategias de regulación emocional que les fueran útiles en el centro penitenciario y a su vez les facilitaran su futura inclusión social. Método. Se ha utilizado un diseño cuasiexperimental de grupo único con grupo control. Para medir las variables se utilizaron distintos instrumentos, entre ellos una adaptación del CEE (GROP, 2001), un caso práctico (planteamiento de una situación generadora de emociones negativas), un análisis de las sanciones durante dos meses y un cuestionario de valoración de las actividades del programa por parte de los participantes. Resultados. Se destaca que la mayoría de ítems del cuestionario aplicado al grupo experimental mejoran después de formarse así como las respuestas dadas en la resolución del caso práctico. Sin embargo no se puede hablar de diferencias significativas en el caso de las sanciones si se compara con el grupo control. También los implicados valoraron positivamente el programa. Discusión. Los resultados manifiestan que la intervención del programa de educación emocional ha contribuido a la mejora de la conciencia y la regulación emocional del grupo experimental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este estudio es el análisis de los procesos de trabajo en una de las zonas agrarias catalanas más dinámicas durante la última etapa del Antiguo Régimen y primeras décadas de consolidación de la reforma agraria liberal. Las características del proceso de trabajo guardan una clara relación con la estructura agraria de clases. En el marco de la complementaridad de las pequeñas y grandes explotaciones (campesinas, señoriales, ... ) se analiza el trabajo de la tierra, las características de la estacíonaudao -fuertemente condicionada por las necesidades de la trilogía mediterránea- y la exigencia de fuerza de trabajo por hectárea. Respecto a esta última cuestión se establecen, en base a una muestra fiable, los jornales de trabajo por hectólitro de trigo producido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este estudio es el análisis de las solidaridades campesinas y de su crisis en la etapa final del Antiguo Régimen. A través de la Cofradía de Labradores - que, en el siglo XVIII, representaba de hecho a la mayor parte del campesinado de Lleida -, se analiza la defensa de los comunales y la lucha contra el diezmo. Estos conflictos en el fondo traducen las dificultades del pequeño campesinado de Lleida para obtener los ingresos necesarios para reproducir la unidad familiar. Se estudian las dos vías - la campesina y la de los hacendados - de desarrollo social y económico en relación con la propiedad de la tierra en la etapa de reforma liberal. Ante el fracaso de la "vía campesina", se estudia el origen del asociacionismo tanto el impulsado por el pequeño campesinado -a través de sociedades de socorros mutuos en un primer momento- como aquél que tiene como objetivo la introducción de mejoras técnico-productivas. Como en el resto de Cataluña, en la parte occidental llana se desarrollarán estas experiencias de manera más intensa en el marco de la crisis finisecular y etapa posterior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza y compara, desde la perspectiva analítica del metabolismo social, los usos del suelo y los balances energéticos derivados de estos usos de los sistemas agrarios de cinco municipios de la comarca barcelonesa del Vallès, en dos momentos históricos que ilustran las características y magnitud de las transformaciones que se han producido en los sistemas agrarios catalanes en los últimos 150 años. El primer corte corresponde a mediados del siglo XIX, representativo del funcionamiento de una agricultura orgánica avanzada; el segundo, a finales del siglo XX, representa un sistema agrario industrializado donde la energía fósil y otros inputs externos al sistema tienen una presencia determinante. A partir de los amillaramientos, los censos ganaderos y las cartillas evaluatorias disponibles para los municipios estudiados, y los datos actuales de los censos agrarios, forestales y de rendimientos y aprovechamientos de los distintos productos, se han construido los balances energéticos de los dos periodos analizados. A partir de ellos hemos constatado que en los 150 años transcurridos se ha producido una espectacular pérdida de eficiencia energética y de sostenibilidad de los sistemas agrarios, a pesar de los grandes incrementos de la productividad por hectárea de los diversos cultivos y de la producción ganadería, que se atribuye totalmente al paso de una agricultura orgánica avanzada a unos sistemas agrarios con elevado consumo de combustibles fósiles en forma de carburantes, abonos de síntesis y fitosanitarios y,especialmente, al peso descomunal de la actividad ganadera, desarrollada completamente al margen del territorio.