1000 resultados para Televisione Simultanea Dibattiti Presidenziali 2012


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el 10 y 21 de octubre 2012, se evaluó la población de concha de abanico en los bancos naturales de la bahía Independencia. Entre Morro Quemado y Canastones se registraron las isotermas 15, 16 y 17 °C. A pesar de la presencia de “El Niño” “débil”, los resultados mostraron baja densidad poblacional de la especie que no superaron los 6 ind/ m2. La biomasa total estimada fue 422,514 t (±23,15%) y la población 10,99 millones de individuos (±23,09%), de los cuales el 19,2% de la población y 51,17% de la biomasa correspondieron a ejemplares de tamaño comercial (≥65 mm). Se midieron 203 ejemplares de concha de abanico, con tallas entre 3 y 101 mm de altura valvar, con moda en 49 mm y talla media 44,88 mm. Sexualmente predominaron los estadios madurante (33,5%), inmaduro (31,5%), desovante (28,6%) y desovado (5,9%).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre abril y octubre 2012, se evaluó la línea costera y las bahías Coishco, El Ferrol, Samanco, Tortuga, Casma, Huarmey y Caleta Culebras y los ríos Santa, Lacramarca, Casma, Culebras, Huarmey y Samanco. Se localizaron valores termohalinos propios de Aguas Costeras Frías (ACF) con influencias de vertidos antropogénicos y variaciones locales del proceso de evaporación. En abril el oxígeno disuelto presentó valores >5,00 mg/L en toda el área a excepción de la bahía Coishco (3,72 mg/L); en octubre la concentración más alta estuvo en Samanco (7,51 mg/L) y la más baja en Huarmey (2,53 mg/L), el pH estuvo en relación directa con el oxígeno. En abril y octubre los agentes contaminantes de sólidos suspendidos totales presentaron valores >30,00 mg/L en las bahías Coishco, El Ferrol y Tortuga, superando lo permitido por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 4. En abril y octubre la calidad de agua en la cuenca baja de los ríos Santa, Lacramarca, Casma, Culebras y Huarmey respecto a la concentración de la demanda bioquímica de oxígeno estuvo dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 4.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se efectuó un análisis de la distribución espacial de operaciones de pesca de la flota calamarera industrial dentro y fuera de la zona económica exclusiva peruana (ZEE) con relación a la temperatura superficial de mar (TSM) y concentración de clorofila-a (Cl-a) para el periodo 2004-2012. La data de operaciones de pesca se dividió en tres periodos en función a distancia a la costa considerando regulaciones de pesca, de enero 2004 a octubre 2010, de noviembre 2010 a diciembre 2011 y 2012. Durante el primer periodo, se identificaron dos patrones mensuales de distribución espacial, de enero a julio fue a lo largo del litoral desde Paita (5°S) hasta San Juan de Marcona (15°22’S) y de agosto a diciembre entre Chimbote y Paita. En el segundo periodo, las operaciones de pesca formaron pequeñas concentraciones y puntos de pesca dispersas debido a la restricción de pesca dentro de las 80 millas náuticas desde noviembre del 2010. Durante el 2012 la flota se localizó fuera de la ZEE. Las mayores concentraciones de la flota se ubicaron entre 30 a 90 millas náuticas de la costa. Mayores concentraciones de pesca se localizaron en Paita-Chimbote (5°-9°S) y Callao- San Juan de Marcona (12°03’-15°22’S). Las faenas de pesca se realizaron en un rango amplio de TSM entre 14,1 y 26,8 °C, con mayor incidencia en temperaturas entre 18,4 a 22 °C, con tendencia a localizarse en áreas de mayor temperatura durante los últimos años. Respecto a la clorofila-a, la flota faenó entre concentraciones de clorofila-a de 0 a 9,5 mg/m3 dentro de la ZEE, y entre 0,2 y 0,5 mg/m3 fuera de la ZEE. Se observó un patrón de distribución de flota, asociado a las anomalías de temperatura superficial de mar del área El Niño 1+2, a la distribución latitudinal y una variabilidad cíclica mensual de la TSM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The knowledge in internal medicine is constantly and so rapidly evolving that practices have to be updated and adjusted to recent scientific rules, in order to improve quality and efficiency in the day to day activities. Residents in the Service of internal medicine of the Lausanne University present several relevant papers published in 2012, whose results are susceptible to change the daily hospital practices. From modest impacts to real revolution, a variety of subjects are discussed in the perspective of evidence based medicine.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte presentat per al Concurs de projectes amb intervenció de jurat per al desenvolupament a nivell d'avanprojecte del Pla de Millora Urbana del Sector FECSA-ENDESA i Casernes, a Sant Boi del Llobregat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicació mòbil és un dels temes de més actualitat en diferents fòrums, des de diferents perspectives. Espanya juga un paper important per les dinàmiques i l’evolució del seu mercat. En aquest sentit, el nostre país ofereix un interès específic per l'amplitud del seu parc de dispositius 3G (el segon d'Europa, després d'Itàlia) i per la intensitat del desenvolupament de xarxes socials mòbils, a més de per la creixent implicació d'empreses en la producció i distribució de continguts mòbils. Com va passar amb Internet, es tracta d’un procés d'innovació pel qual els formats de contingut, les pràctiques de consum i els models de negoci característics de la televisió i la xarxa, per exemple, s'adapten, primer, al nou mitjà, per a després desenvolupar formes i models específics que aprofiten les potencialitats de personalització, geolocalització i conectivitat ubiqua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa moderna, se encuentra en una situación actual de incertidumbre en la que además está más expuesta a factores externos con el aumento de la competencia y el impacto de la globalización. Se enfrenta a un panorama que debe ser gestionado adecuadamente para asegurar su supervivencia y el éxito de su existencia. En este TFC, se presenta una de las herramientas ‘buque insignia’ del Management moderno, aquella que está destinada a ser la base de la Gestión de la empresa y que cada vez más se hace imprescindible para la construcción de un futuro cada vez más incierto, la Planificación Estratégica. El Plan Estratégico 2012-2015 de AESL se desarrolla en varios apartados que intentarán dar con las claves de la dirección que la empresa debe seguir y propone los objetivos que encontrará a través de la puesta en marcha de las acciones y estrategias determinadas. La primera etapa, y la más extensa, realiza un Análisis de la situación externa e interna de la empresa además de un Diagnóstico de la misma. Se analizan diversos factores que pueden contribuir o hacer peligrar el futuro de la empresa, y constituye el punto de partida de la planificación. En la segunda etapa, y con la información de la anterior fase, comienza la fijación de los Objetivos Corporativos y la definición de las Decisiones Estratégicas que han de transformar nuestro rumbo actual en el logro de esos objetivos. Las estrategias no sólo comportarán un ámbito corporativo, también se centrarán en estrategias funcionales con un carácter más definitorio en el interior de la empresa. Por último, la tercera y última etapa, aglutinará todas estas Decisiones estratégicas para transformarlas en las Decisiones Operativas, aquellas que se encargarán de gestionar el día a día de la empresa a través de los Planes de Acción, que suponen la etapa de mayor concreción del Plan. Este Plan a 3 años deberá erigirse como la herramienta de planificación más importante de la empresa, debiendo guiar las principales decisiones tomadas y convirtiéndose en un instrumento de consulta no sólo para decidir hoy lo que se hará en el futuro sino también para mantener unos niveles altos de competitividad en el tremendo esfuerzo que supone la gestión de una PYME.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

To provide safe and modern transportation systems and services to individuals who travel in Iowa, the Iowa Department of Transportation has identified three broad-based and far-reaching strategic goals: accessibility, responsiveness and accountability. These goals are outlined in this plan, which is aligned with the Accountable Government Act. In addition, the plan specifically addresses strategic needs to serve our customers, and to respond to trends of a growing population and the ever changing need to enhance and expand Iowa's transportation systems. This plan is a living document, and therefore, will be updated periodically.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

On 1 January 2012 Swiss Diagnosis Related Groups (DRG), a new uniform payment system for in-patients was introduced in Switzerland with the intention to replace a "cost-based" with a "case-based" reimbursement system to increase efficiency. With the introduction of the new payment system we aim to answer questions raised regarding length of stay as well as patients' outcome and satisfaction. This is a prospective, two-centre observational cohort study with data from University Hospital Basel and the Cantonal Hospital Aarau, Switzerland, from January to June 2011 and 2012, respectively. Consecutive in-patients with the main diagnosis of either community-acquired pneumonia, exacerbation of COPD, acute heart failure or hip fracture were included. A questionnaire survey was sent out after discharge investigating changes before and after SwissDRG implementation. Our primary endpoint was LOS. Of 1,983 eligible patients 841 returned the questionnaire and were included into the analysis (429 in 2011, 412 in 2012). The median age was 76.7 years (50.8% male). Patients in the two years were well balanced in regard to main diagnoses and co-morbidities. Mean LOS in the overall patient population was 10.0 days and comparable between the 2011 cohort and the 2012 cohort (9.7 vs 10.3; p = 0.43). Overall satisfaction with care changed only slightly after introduction of SwissDRG and remained high (89.0% vs 87.8%; p = 0.429). Investigating the influence of the implementation of SwissDRG in 2012 regarding LOS patients' outcome and satisfaction, we found no significant changes. However, we observed some noteworthy trends, which should be monitored closely.