786 resultados para Tamouls sri lankais


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Since 2008, the FIGO Initiative for the Prevention of Unsafe Abortion and its Consequences has contributed to ensuring the substitution of sharp curettage by manual vacuum aspiration (MVA) and medical abortion in selected hospitals in participating countries of South-Southeast Asia. This initiative facilitated the registration of misoprostol in Pakistan and Bangladesh, and the approval of mifepristone for "menstrual regulation" in Bangladesh. The Pakistan Nursing Council agreed to include MVA and medical abortion in the midwifery curriculum. The Bangladesh Government has approved the training of nurses and paramedics in the use of MVA to treat incomplete abortion in selected cases. The Sri Lanka College of Obstetricians and Gynaecologists, in collaboration with partners, has presented a draft petition to the relevant authorities appealing for them to liberalize the abortion law in cases of rape and incest or when lethal congenital abnormalities are present. Significantly, the initiative has introduced or strengthened the provision of postabortion contraception.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis buscará diferencias y similitudes sobre el fenómeno "Imperialismo Lingüístico" en contextos poscoloniales desde la mirada de lingüistas angloparlantes, por un lado occidentales, para quienes el inglés es su lengua materna, como así también orientales, para quienes es una segunda lengua. Creemos que los fuertes procesos de apropiación, naturalización, indigenización y re-significación de la lengua inglesa por parte de la población de Asia del Sur han hecho del inglés una lengua de carácter policéntrico, lengua de cultura (Guitarte, 1991) más que una lengua de carácter hegemónico, lengua de culto (Guitarte, 1991). Esta lengua poli/pluricéntrica, lejos de ser una lengua que perpetúe la inequidad social, como proponen los teóricos occidentales, es una lengua que empodera a sus hablantes, inclusive a aquellos más excluidos del sistema social como los dalits. Los textos para el análisis corresponden a las variedades postcoloniales del inglés indio (Indian English) y sri lankeano (Sri Lankean English) que se ubican dentro de los denominados inglés[es] Sud asiático[s] (South Asian English[es]). La evaluación en India y Sri Lanka (colonizados) respecto de la imposición de la Lengua Inglesa es altamente positiva, no sólo en los estratos sociales elevados sino también en los estratos sociales de menores recursos (los dalits). Esto se opone a la evaluación del mismo fenómeno visto desde occidente (colonizadores), quienes consideran haber cometido, a través de la imposición, una especie de genocidio lingüístico de las lenguas locales. Si bien, ambas posturas coinciden en ver al inglés como a un medio capaz de crear un nuevo estrato social: ?la casta de los hablantes bilingües del inglés?, creemos que la diferencia principal radica en que esta capacidad es vista como exclusiva por parte de los occidentales, y es vista como inclusiva por los orientales. Mientras que los primeros se preguntan quiénes quedan afuera del uso predominante del inglés para la comunicación y el acceso a la tecnología, la ciencia, la educación y la cultura; los orientales se preguntan quiénes quedan adentro del uso del inglés para las distintas funciones intra e internacionales. Los autores del este dan un paso más allá de la mera descripción del estado de cosas y proponen políticas lingüísticas que contemplan sus variedades estandarizadas. Queremos también mostrar que la capacidad de transformar algo negativo en positivo; algo que ha sido impuesto, en algo propio es característica de la cultura india. Esto se refleja también en otros ámbitos, como el audiovisual, el gastronómico o el religioso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis buscará diferencias y similitudes sobre el fenómeno "Imperialismo Lingüístico" en contextos poscoloniales desde la mirada de lingüistas angloparlantes, por un lado occidentales, para quienes el inglés es su lengua materna, como así también orientales, para quienes es una segunda lengua. Creemos que los fuertes procesos de apropiación, naturalización, indigenización y re-significación de la lengua inglesa por parte de la población de Asia del Sur han hecho del inglés una lengua de carácter policéntrico, lengua de cultura (Guitarte, 1991) más que una lengua de carácter hegemónico, lengua de culto (Guitarte, 1991). Esta lengua poli/pluricéntrica, lejos de ser una lengua que perpetúe la inequidad social, como proponen los teóricos occidentales, es una lengua que empodera a sus hablantes, inclusive a aquellos más excluidos del sistema social como los dalits. Los textos para el análisis corresponden a las variedades postcoloniales del inglés indio (Indian English) y sri lankeano (Sri Lankean English) que se ubican dentro de los denominados inglés[es] Sud asiático[s] (South Asian English[es]). La evaluación en India y Sri Lanka (colonizados) respecto de la imposición de la Lengua Inglesa es altamente positiva, no sólo en los estratos sociales elevados sino también en los estratos sociales de menores recursos (los dalits). Esto se opone a la evaluación del mismo fenómeno visto desde occidente (colonizadores), quienes consideran haber cometido, a través de la imposición, una especie de genocidio lingüístico de las lenguas locales. Si bien, ambas posturas coinciden en ver al inglés como a un medio capaz de crear un nuevo estrato social: ?la casta de los hablantes bilingües del inglés?, creemos que la diferencia principal radica en que esta capacidad es vista como exclusiva por parte de los occidentales, y es vista como inclusiva por los orientales. Mientras que los primeros se preguntan quiénes quedan afuera del uso predominante del inglés para la comunicación y el acceso a la tecnología, la ciencia, la educación y la cultura; los orientales se preguntan quiénes quedan adentro del uso del inglés para las distintas funciones intra e internacionales. Los autores del este dan un paso más allá de la mera descripción del estado de cosas y proponen políticas lingüísticas que contemplan sus variedades estandarizadas. Queremos también mostrar que la capacidad de transformar algo negativo en positivo; algo que ha sido impuesto, en algo propio es característica de la cultura india. Esto se refleja también en otros ámbitos, como el audiovisual, el gastronómico o el religioso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Petrographical and geochemical studies of Neogene marine sediments from the Oman Sea (Leg 117, Sites 720, 724, 726 and 730), show a close relationship between the nature and amount of the organic matter, and the degree of degradation of organic matter by sulfate reduction, i.e. pyritization. Petrographically, three major pyritization types were observed: (1) Finely dispersed pyrite framboids in sediments from Oman Margin and Indus Fan, enriched in autochthonous marine organic matter. (2) Infilling of pores by massive pyrite crystals in Oman Margin sediments with a low TOC and a high microfossil content. (3) Pyrite mineralization of lignaceous fragments in organic-depleted sediments from the Indus Fan leading to more massive pyrite. Geochemically, we can define a sulfate reduction index (SRI) as the percentage of initial organic carbon versus that of residual organic carbon. Finely laminated Pliocene-Pleistocene sediments from the Oman Margin exclusively contain organic matter deriving from organic phytoplankton, for which the quantity (TOC) positively correlates with the geochemical quality (Hydrogen Index). We think that the occurrence of this residual organic matter is linked mainly to a high primary paleo-productivity. The intensity of sulfate reduction is constant for sediments with TOC up to 2% and becomes more important when organic input decreases. This degradation process can destroy up to 50% of the initial organic matter, but is not sufficient to explain some of the encountered very low TOC values. It can be seen that sharp increases of certain plankton species (with mineral skeletons) are responsible for a pronounced degradation of organic matter, due to increased sulfate reduction. In that case, the organic matter may be strongly degraded (high SRI), although deposited in an oxygen-depleted environment. Conversely, Miocene-Pliocene sediments contain an autochthonous organic matter that is typical of both low productivity and oxic processes; their very low sulfate reduction index indicates that very little metabolizable organic matter was initially present.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: