768 resultados para Streaming video--Taxation
Resumo:
El fulgor de las redes sociales, Facebook y Twitter, en el año 2013 ha llevado a múltiples análisis investigativos en estudios de comunicación a nivel de maestría; debido, en más de una forma, a las victorias conseguidas en el plano de la interactividad comunicativa sustentadas en los principios de libertad humana, propios de la democracia. Al reconocer al sujeto como decidor, hablamos de la libertad para seleccionar, pertenecer, y participar, formando redes de afiliación y amistad basadas en las conexiones físicas. Así, busco conocer cuál es el grado de interactividad de las redes sociales en la difusión del video online. El inicio de la comunicación moderna impulsada por la prensa bajo un formato de oferta de información derivó en la aplicación de prácticas comunicacionales semejantes en el medio televisivo, pero cuando los medios iniciaron la producción de contenidos en la web, la lógica del emisor-canal-receptor se transformó hacia una bidireccionalidad múltiple. En este punto, a partir de un método cuantitativo, cuestiono el establecimiento de un diálogo con el usuario y entre usuarios generado por las publicaciones en Facebook y Twitter de cibermedios como TerraTV, CaracolTV y Ecuavisa, identificados por la distribución de contenido en formato de video on demand con carácter noticioso. Con el posicionamiento de internet en la esfera mediática la formación de las redes humanas físicas se virtualizaron, haciendo que cada uno de los nodos de la sociedad red ofrezca sus dosis de innovación al sistema, agregando valor e impulsando el capital social. Likes, fan pages, share, tuits, comentarios y clicks han llevado a todos los medios de comunicación a mantener conexiones con las redes sociales. En el caso de Ecuador, indago si Ecuavisa está empleando todas las potencialidades ofrecidas por la arquitectura de Facebook y Twitter para desarrollar una conversación entre sus fans. Con estudios de casos de 182 post y tuits producidos en Facebook y Twitter por los cibermedios seleccionados durante la elección del papa en marzo 2013, se compara el grado de adecuación a la interactividad en la difusión del video online, tras la implementación de un modelo de medición adaptado al test de dinamismo. CaracolTV se configura, entre los representantes de Brasil, Colombia y Ecuador, como el cibermedio con mayor grado de interactividad en una escala de 70 puntos.
Resumo:
Elucidating the controls on the location and vigor of ice streams is crucial to understanding the processes that lead to fast disintegration of ice flows and ice sheets. In the former North American Laurentide ice sheet, ice stream occurrence appears to have been governed by topographic troughs or areas of soft-sediment geology. This paper reports robust evidence of a major paleo-ice stream over the northwestern Canadian Shield, an area previously assumed to be incompatible with fast ice flow because of the low relief and relatively hard bedrock. A coherent pattern of subglacial bedforms (drumlins and megascalle glacial lineations) demarcates the ice stream flow set, which exhibits a convergent onset zone, a narrow main trunk with abrupt lateral margins, and a lobate terminus. Variations in bedform elongation ratio within the flow set match theoretical expectations of ice velocity. In the center of the ice stream, extremely parallel megascalle glacial lineations tens of kilometers long with elongation ratios in excess of 40:1 attest to a single episode of rapid ice flow. We conclude that while bed properties are likely to be influential in determining the occurrence and vigor of ice streams, contrary to established views, widespread soft-bed geology is not an essential requirement for those ice streams without topographic control. We speculate that the ice stream acted as a release valve on ice-sheet mass balance and was initiated by the presence of a proglacial lake that destabilized the ice-sheet margin and propagated fast ice flow through a series of thermomechanical feedbacks involving ice flow and temperature.