937 resultados para Serrano Belezar, Miguel de, m. 1809-Crítica e interpretación
Resumo:
El siguiente artÃculo reflexiona sobre la obra de Norbert ElÃas en torno a la sociedad cortesana. La elección del texto se hizo considerando que el mismo conjuga un detallado trabajo de investigación sociológica con la propuesta teórica-metodológica del autor. AllÃ, aborda la relación entre historia y sociologÃa, la crÃtica al paradigma funcionalista y la propuesta de una "sociologÃa figuracionista". La intensión reside en comprender cómo realizar una investigación social en la que las posiciones de los sujetos se enlazan en redes de relaciones de interdependencias, evitando la escisión entre estructura y sujeto. Finalmente se valora el aporte de ElÃas en función del análisis complejo de las sociedades contemporáneas.
Resumo:
El artÃculo consiste en la comparación de dos textos dramáticos y su análisis desde el enfoque de la interrelación del Análisis Automático del Discurso (Escuela Francesa) y conceptos provenientes del encuentro entre el marxismo y el psicoanálisis, a partir de la incorporación de conceptos de este último a la problematización general de las significaciones propias del mundo social que sugiere Louis Althusser en los años '60. En tanto que las obras de Teatro x la Identidad hacen referencia a la construcción de una memoria social, resulta imprescindible dar cuenta del concepto de memoria en tanto "la memoria se refiere a las maneras en que la gente construye un sentido del pasado, y cómo relacionan ese pasado con el presente en el acto de rememorar o recordar" (Jelin, 2002: 248). Es decir que se trata de observar qué sentidos configuran estas obras del pasado dictatorial que buscan representar.
Resumo:
Fil: Prevedello, Fanny. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias PolÃticas y Sociales
Resumo:
El presente trabajo indaga acerca de las problemáticas teóricas que implica la aplicación de categorÃas foráneas en el estudio del estilo neocolonial en arquitectura, para esto revisa algunas de las posturas de distintos autores frente a esta corriente estilÃstica y propone retomar los textos epocales para su mejor interpretación. Es asà cómo, en primer lugar, se analizan distintos posicionamientos tradicionales, herederos de la influencia del Movimiento Moderno Internacional, que han atribuido al estilo ciertas actitudes románicas y conservadoras. En segundo lugar, este trabajo propone repensar la complejidad y particularidades del estilo a partir del análisis de textos aparecidos en la prensa de la provincia de Mendoza.
Resumo:
Este artÃculo ofrece una lectura crÃtica de La Chiriguana (1877), novela de la escritora Josefina Pelliza de Sagasta (Entre RÃos, 1848-Buenos Aires, 1888), a la luz de las teorÃas sobre el melodrama desarrolladas por Peter Brooks, Ben Singer y Ann Kaplan. Se abre con una reflexión sobre posibles razones para explicar la casi completa exclusión de esta obra del actual canon literario argentino del siglo XIX. Luego, tras delinear sucintamente las caracterÃsticas que definen al melodrama, el artÃculo distingue entre esta modalidad narrativa y un subgénero cercano: la novela sentimental, tomando como ejemplos paradigmáticos las dos novelas de Pelliza, La Chiriguana y Margarita. Asimismo, el presente artÃculo indaga en torno a la relación entre la novela propiamente dicha, su paratexto (prólogo) y el lugar de los literatos en la cultura argentina de aquellas décadas. Finalmente, a partir de algunas concepciones de José Pedro Barrán y de Carlos Monsiváis, se plantea en qué medida La Chiriguana puede pensarse como un texto bisagra entre una sensibilidad “bárbara" y aquella tÃpica de la segunda mitad del siglo XIX, la sensibilidad “civilizada", propia de la era del disciplinamiento.
Resumo:
Ciento diez años más tarde de la separación de Panamá de Colombia y con el advenimiento del centenario de la apertura del Canal en 2014 es posible observar que la obra de Amelia Denis de Icaza muestra cómo la poeta romántica panameña, desde una perspectiva femenina, inaugura en 1906 la articulación de la fisura como rasgo caracterÃstico de la identidad nacional de Panamá. Denis de Icaza inicia el lamento y la crÃtica por la presencia norteamericana en el Istmo con su poema “Al Cerro Ancón". En sus versos, la autora expresa su desagrado por la nueva realidad de ocupación territorial por fuerzas imperialistas y al mismo tiempo enciende el deseo por recuperar lo perdido, representándolo todo en el iconográfico accidente geográfico del Cerro Ancón. Esta nueva presencia extranjera y las consecuencias que se desprenden de tal ocupación trascienden el imaginario panameño a lo largo del siglo XX y más allá. Denis de Icaza, desde su espacio privado y con su voz intimista problematiza la situación canalera dentro del imaginario panameño, y se convierte en lÃder de la travesÃa que enrumbará al discurso istmeño en torno a la búsqueda y promoción por la soberanÃa en la totalidad del territorio nacional.
Resumo:
Con este trabajo se pretende poner de relieve la conciencia de la marginalidad que experimentan los miembros de una publicación literaria –Tarja– de una provincia alejada como Jujuy. Pero para que la distancia se haga perceptible debe existir un punto cero o “meridiano de Greenwich" desde donde establecer las diferencias. Ese punto es la ciudad portuaria de Buenos Aires. Las observaciones que registra la revista sobre estos tópicos abre asimismo otra variable: la arbitrariedad de la “provincia" y la relevancia histórico-cultural de la pertenencia a una región. En nuestro caso, una región andina transprovincial y supranacional.
Resumo:
A partir de las notas caracterizadoras del concepto de Patria que Alberto Caturelli da en su libro La patria y el orden temporal: El simbolismo de las Malvinas, el presente trabajo se propone rescatar esas notas en la poesÃa de Francisco Luis Bernárdez y de Leopoldo Marechal. Del primer poeta se analiza su poema “La patria", del segundo, el segundo dÃa de su Heptamerón, en particular su “Descubrimiento de la Patria" y su “Didáctica de la Patria". La pertinencia del presente análisis reside en la importancia de rescatar, en nuestras letras, un concepto de Patria que se erige sobre un fundamento metafÃsico y con raÃces cristianas, distinto a las conceptualizaciones canónicas del siglo XX.
Resumo:
Fil: Molina, Hebe Beatriz. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
El artÃculo tiene por objetivo dar una pequeña contribución al debate sobre el carácter autobiográfico de las Confesiones de San AgustÃn, analizando el vÃnculo entre las unidades I,1-5 y I,6. AgustÃn, en I, 6, narra su infancia, pero el sentido de esta narrativa se entiende mejor cuando se lo ve como una metáfora para expresar los fundamentos de la gnoseologÃa agustiniana. Además, y en correlación con el sentido de la narrativa de la infancia, el artÃculo propone un ejercicio hermenéutico, basado en la distinción entre Historia e historicidad, para contribuir a la comprensión del problema de la unidad de las Confesiones.
Resumo:
La obra de Liliana Bodoc ha trascendido, para bien de los lectores y de la cultura latinoamericana, las fronteras literarias de estos confines. Como sucede con las creaciones que rompen fronteras, finalmente La saga de los confines es objeto de un análisis especializado. La profesora e investigadora Susana Sagrillo se adentra con mirada cientÃfica y literaria en esta trilogÃa tan intensa como reveladora. Se suma a este camino la profesora Estela Saint André, con un prólogo entrañable y que sirve de hilo conductor a este encuentro. De este modo, tres mujeres de estas tierras fértiles confluyen, como tres afluentes de un mismo caudal, cada una con su singular aporte, y construyen otra lectura, profunda, colorida y certera, de una ficción que no puede ser comprendida sin la memoria de lo que ocurrió en estas tierras hace ya siglos. Como si la historia de los pueblos, sus luchas, sus sufrimientos, sus alegrÃas y sus hallazgos hubiera tenido que esperar tanto tiempo para resurgir y plasmarse en la nueva memoria, la de los contemporáneos, que asà rinden homenaje a los que pisaron primero estos maravillosos confines. Y nos vuelve como una ficción conmovedora, ahora releÃda desde la ciencia literaria. No hay duda de que LA OTRA VOZ EN LA SAGA DE LOS CONFINES es un aporte fundamental para el estudio de la obra de Liliana Bodoc.
Resumo:
Este ensayo versa sobre las situaciones lÃmites y su relación con el suicidio. Jaspers aborda en su obra principal FilosofÃa el suicidio dentro del capÃtulo “Las acciones incondicionadas que rebasan la existencia empÃrica (Dasein)". Nuestro intento se abocará en cambio en asociar las situaciones lÃmites con aquella resolución de suicidio que rebase ante todo la existencia (Existenz). Este hecho no significa de ningún modo que todo suicidio sea consecución de una resolución originaria o de un despertar existencial. Únicamente nos centraremos en el pensamiento existencial de quienes lo hayan concretado estando en dicha situación.
Resumo:
El presente trabajo analiza la cuestión de la gracia en el breve relato kleistiano “Acerca del teatro de las marionetas". El problema filosófico que allà se presenta es el de la posibilidad de que un cuerpo artificial como el del muñeco articulado adquiera una gracia que el cuerpo propio del ser humano no podrÃa alcanzar jamás, aun en el caso de los mejores bailarines. Nos proponemos entonces el desafÃo de pensar de qué modo debe ser pensada la relación entre los cuerpos y el conocimiento para que tal fenómeno sea posible. Sostendremos que la noción de gracia constituye en este texto el modo kleistiano de construir una lÃnea de fuga frente a su interpretación de Kant.
Resumo:
El presente artÃculo, de carácter correctivo (νουθεσία), se enfrenta con una serie de juicios condenatorios lanzados sobre la obra de Fichte mencionada en el tÃtulo, a cuya naturaleza filosófica no se le hace la debida justicia en la medida en que, como suele ocurrir, se la considera desde una perspectiva puramente polÃtica.
Resumo:
Fil: Juri, Yamila. Universidad Nacional de Cuyo