655 resultados para Separación
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Pós-graduação em Artes - IA
Resumo:
El análisis de los procedimientos basados en la sobrevivencia del hijo anterior, ya sea obtenido a través de una entrevista en terreno o al momento de la mujer tener un nuevo hijo, es en general alentador. La experiencia en República Dominicana indica que la estimación de la mortalidad infantil a partir de censos o encuestas esta poco afectada por sesgos propios del procedimiento que no superan el 5 por ciento. Otra fuente de posible sesgo, también de poca importancia, es la estimación de las defunciones correspondientes a nacimientos el ano anterior al considerado que podría estar afectada por el uso de un factor de separación erróneo. La mala calidad de los datos si constituye una fuente importante de error y el único camino para lograr buenas estimaciones es mejorar la recolección de los datos en el terreno. La situación del procedimiento es mas compleja en el contexto hospitalario por el mayor numero de sesgos existentes, pero aun asi es posible obtener buenas estimaciones.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Políticas e institucionalidad en materia de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Pós-graduação em História - FCHS
Resumo:
Pós-graduação em Ciências Biológicas (Zoologia) - IBB
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue verificar la adhesión a la sugerencia de no recapsular agujas, basado en el comportamiento revelado por los cirujanos dentistas de la red municipal de salud bucal de la ciudad de Araçatuba en el estado de Sao Paulo, así como también observar la presencia de depósitos de material corto-punzante, las condiciones de llenado (por sobre el nivel recomendado o no) y su ubicación (cerca o lejos del profesional). Se recolectaron los contenedores de todas las unidades odontológicas de la red municipal. Después de la separación de otros elementos corto-punzante y materiales, además de la selección según como se recapsuló, se procedió al conteo de las agujas con la ayuda de una pinza larga y colocadas sobre una mesa revestida. Del total de 48 unidades odontológicas, se recolectaron 38 contenedores de elementos cortopunzantes con 5591 agujas desechadas. De estas, 2384 (42.7%) estaban recapsuladas por los dos lados, 2.177 (38.9%) en un lado y 1.030 (18.4%) sin recubrimiento. Se concluye que el índice de apego de estos profesionales a la recomendación de no recapsular las agujas es bajo. Los contenedores eran en la mayoría del tipo “Descarpak” y no estaban rellenados encima del nivel indicado; y a la vez se encontraban alejados del responsable de los desechos.
Resumo:
As cooperativas agropecuárias brasileiras geralmente são organizações complexas e de propriedade difusa. Entretanto, 48% dessas organizações não promovem a desvinculação dos proprietários das decisões de gestão, contrariando o que é estabelecido pelo preceito teórico dominante para empresas - cooperativas e não cooperativas - similares. Diante desse desalinhamento, neste artigo investigaram-se os possíveis determinantes da separação entre propriedade e gestão nessas organizações. Na medida em que o processo de separação compreende diferentes relações de agência, foram utilizados respectivamente os modelos logit e tobit para estudar o que determina a delegação do direito de controle formal pelos proprietários ao conselho de administração e a divisão do processo decisório entre os membros do conselho e o executivo responsável pela gestão. Dentre os resultados encontrados, destaca-se o fato de complexidade e propriedade difusa não terem se mostrado relevantes para explicar a separação entre propriedade e gestão, diferentemente do que ocorre em sociedades anônimas. Em contrapartida, características do conselho de administração (tamanho, alocação de autoridade formal, limites à reeleição, reputação e esforço) têm importante papel na determinação da ocorrência de separação. Por tratar-se do primeiro trabalho a abordar o problema do controle em cooperativas agropecuárias, novas pesquisas empíricas são desejáveis.
Resumo:
[ES] La O.I. es una técnica de separación por membranas ampliamente utilizada hoy en día y se emplea principalmente para la producción de agua desalada a partir de agua salobre o de mar. Actualmente, uno de los objetivos más importantes para disminuir los gastos de explotación en las plantas desaladoras, es optimizar la demanda de energía requerida por el proceso de O.I. En ese sentido, las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas, como por ejemplo, los sistemas intercambiadores de presión y los sistemas de recuperación de energía con turbina, se han empleado tanto en las plantas desaladoras de agua salobre como de agua de mar con la finalidad exclusiva de mejorar el consumo de energía eléctrica y hacer un uso eficiente de la misma. En el presente trabajo, se analiza el comportamiento del motor eléctrico asíncrono acoplado a una bomba de alta presión, que normalmente se utilizan en cualquiera de las plantas desaladoras de agua de mar (en adelante IDAM), buscando algunas relaciones con la optimización del consumo de energía demandado. Los resultados obtenidos y las conclusiones se contrastan con un programa de simulación informático de motores asíncronos.
Resumo:
Programa de doctorado: Oceanografía
Resumo:
Programa de doctorado en oceanografía