674 resultados para Scripts
Resumo:
Contenido Introducción 1. Inteligencia emocional, liderazgo transformacional y género: factores que influencian el desempeño organizacional / Ana María Galindo Londoño, Sara Urrego Mayorga; Director: Juan Carlos Espinosa Méndez. 2. El rol de la mujer en el liderazgo / Andrea Patricia Cuestas Díaz; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 3. Liderazgo transformacional, clima organizacional, satisfacción laboral y desempeño. Una revisión de la literatura / Juliana Restrepo Orozco, Ángela Marcela Ochoa Rodríguez; Directora: Françoise Venezia Contreras Torres. 4. “E-Leadership” una perspectiva al mundo de las compañías globalizadas / Ángela Beatriz Morales Morales, Mónica Natalia Aguilera Velandia; Director: Juan Carlos Espinosa. 5. Liderazgo y cultura. Una revisión / Daniel Alejandro Romero Galindo; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 6. La investigación sobre la naturaleza del trabajo directivo: una revisión de la literatura / Julián Felipe Rodríguez Rivera, María Isabel Álvarez Rodríguez; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 7. La mujer en la alta dirección en el contexto colombiano / Ana María Moreno, Juliana Moreno Jaramillo ; Directora: Françoise Venezia Contreras Torres. 8. Influencia de la personalidad en el discurso y liderazgo de George W. Bush después del 11 de septiembre de 2011 / Karen Eliana Mesa Torres; Director: Juan Carlos Espinosa. 9. La investigación sobre el campo del followership: una revisión de la literatura / Christian D. Báez Millán, Leidy J. Pinzón Porras; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 10. El liderazgo desde la perspectiva del poder y la influencia. Una revisión de la literatura / Lina María García, Juan Sebastián Naranjo; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 11. El trabajo directivo para líderes y gerentes: una visión integradora de los roles organizacionales / Lina Marcela Escobar Campos, Daniel Mora Barrero; Director: Rafael Piñeros. 12. Participación emocional en la toma de decisiones / Lina Rocío Poveda C., Gloria Johanna Rueda L.; Directora: Francoise Contreras T. 13. Estrés y su relación con el liderazgo / María Camila García Sierra, Diana Paola Rocha Cárdenas; Director: Juan Carlos Espinosa. 14. “Burnout y engagement” / María Paola Jaramillo Barrios, Natalia Rojas Mancipe; Director: Rafael Piñeros.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora . El material se encuentra en: http://webct.xtec.es:8900/SCRIPT/klick/scripts/serve_home
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Todo el trabajo se encuentra publicado en la URL: http://farmaceutica.usal.es. ha sido sometido a evaluadores en la materia por parte del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca y su informe ha sido positivo para una próxima publicación en cd-rom
Resumo:
Cinco centros (dos públicos, dos concertados y el CPR) y cinco profesores han participado en el proyecto cuyo objetivo fue diseñar y elaborar una aplicación informática en soporte CD Rom que sea el primer contacto entre el niño de educación Infantil y/o primer ciclo de Primaria y el idioma inglés. Se comenzó con un estudio de los intereses y motivaciones de los alumnos a los que se dirige la aplicación, análisis de las herramientas, creación de la estructura del CD (pantallas), diseño de los personajes de la aplicación y de los soportes, montaje de las animaciones, sonorización y doblaje, elaboración de scripts y compilación de la fase beta del CD y testeo de los diferentes sistemas operativos de Windows. El resultado es la aplicación informática en la que se aprende dentro de entornos de trabajo muy conocidos por los alumnos, a la vez de crear una herramienta multimedia para el profesorado de inglés de Educación Infantil y Primaria.La evaluación se ha llevado a cabo con una escala de 8 ítems y cinco grados (muy mala- muy buena), con valoración global muy buena..
Resumo:
El asesor del CPR responsable del seguimiento del proyecto recomienda la publicación de estos materiales
Resumo:
Se pretende por un lado, profundizar en la concepción, vigencia y significación del centro escolar como recurso de la comunidad, y por otro, analizar algunas propuestas justificativas en torno al centro escolar como un recurso de la comunidad para el desarrollo social.
Resumo:
Se ofrece una visión general de los puntos de información juvenil como modelos de participación que pueden proporcionar, en colaboración con los centros educativos, un acercamiento entre la escuela y las políticas municipales, intensificando la importancia de la información a los y las jóvenes para la participación de este sector de la población.
Resumo:
Se plantea como la influencia educativa de los sistemas no reglados va en aumento, hasta el punto de afirmar que influye sobre la sociedad tanto como la enseñanza reglada. De ahí la importancia de los procesos participativos juveniles de ocio y tiempo libre como es el caso del movimiento scout, ejemplo de implementación en el desarrollo de acciones de participación y coordinación comunitaria.
Resumo:
Vaciado selectivo
Resumo:
El trabajo describe el proyecto de desarrollo de un SIG 3D de código abierto para dispositivos móviles (Apple-iOS y Android) y para navegadores web con tecnología WebGL. En la fase actual, nos centraremos en el diseño e implementación del globo virtual, como elemento esencial que da soporte al SIG 3D y de una IDE que permite la programación de nuevas funcionalidades al globo. Dentro de los objetivos de diseño del globo virtual tenemos (i) simplicidad, con código estructurado que facilita la portabilidad y con una API de código abierto sencilla, (ii) eficiencia, tomando en cuenta los recursos hardware de los dispositivos móviles más extendidos en el mercado, (ii) usabilidad, implementando una navegación intuitiva mediante gestos para la interacción en pantalla y (iv) escalabilidad, gracias a una API desarrollada, se permite aumentar de las prestaciones mediante el desarrollo de scripts y podrán ser ejecutados tanto dentro del navegador web como de forma nativa en las plataformas móviles. Ante un panorama de clara proliferación de aplicaciones para móviles, Glob3 Mobile pretende ser una apuesta fuerte que llegue a convertirse en un SIG 3D de código abierto que abarque variadas aplicaciones sectoriales, algunas ya en marcha
Resumo:
O presente trabalho discutiu as práticas de ensino da Língua Portuguesa nos Cursos Técnicos Integrados de Nível Médio em Agropecuária e Agroindústria do Instituto Federal de Sergipe – IFS / Campus São Cristóvão. Ao longo da investigação, realizada durante o ano de 2010, foram aplicados roteiros de entrevistas a alunos e professores da disciplina no instituto, com o propósito de mensurar e qualificar o índice de aproveitamento dos estudantes na aquisição da competência textual (produção escrita). Cabe destacar que esse procedimento foi antecedido de uma pesquisa exploratória, a qual norteou os rumos da investigação. Esta, por sua vez, teve por objetivo maior propor, mediante confronto com os resultados da prática de produção escrita dos alunos e dos documentos em arquivos, um quadro de estratégias para o desenvolvimento da referida competência. Na análise e discussão dos dados coletados, pôdese perceber que, no cotidiano das atividades de aprendizado da língua materna, muitos dos nossos alunos apresentaram-se interessados pelas práticas desenvolvidas, modo contínuo, de um lado; de outro, alguns manifestaram resistência às práticas de produção oral e escrita. Ademais, pôde-se igualmente perceber que os estudantes compreendem e “avaliam” as dificuldades por que passa o Instituto e sugerem a adoção de novas metodologias por parte dos professores. Como consequência do estudo, constatou-se que já existe um domínio de produção escrita por parte desses estudantes, todavia, a investigação detectou a necessidade do aprimoramento das técnicas e práticas em sala de aula, com o fim de melhorar o desempenho dos estudantes.
Resumo:
Compute grids are used widely in many areas of environmental science, but there has been limited uptake of grid computing by the climate modelling community, partly because the characteristics of many climate models make them difficult to use with popular grid middleware systems. In particular, climate models usually produce large volumes of output data, and running them also involves complicated workflows implemented as shell scripts. A new grid middleware system that is well suited to climate modelling applications is presented in this paper. Grid Remote Execution (G-Rex) allows climate models to be deployed as Web services on remote computer systems and then launched and controlled as if they were running on the user's own computer. Output from the model is transferred back to the user while the run is in progress to prevent it from accumulating on the remote system and to allow the user to monitor the model. G-Rex has a REST architectural style, featuring a Java client program that can easily be incorporated into existing scientific workflow scripts. Some technical details of G-Rex are presented, with examples of its use by climate modellers.
Resumo:
G-Rex is light-weight Java middleware that allows scientific applications deployed on remote computer systems to be launched and controlled as if they are running on the user's own computer. G-Rex is particularly suited to ocean and climate modelling applications because output from the model is transferred back to the user while the run is in progress, which prevents the accumulation of large amounts of data on the remote cluster. The G-Rex server is a RESTful Web application that runs inside a servlet container on the remote system, and the client component is a Java command line program that can easily be incorporated into existing scientific work-flow scripts. The NEMO and POLCOMS ocean models have been deployed as G-Rex services in the NERC Cluster Grid, and G-Rex is the core grid middleware in the GCEP and GCOMS e-science projects.