999 resultados para SISTEMAS DE TRANSPORTE – PLANIFICACIÓN - BUCARAMANGA (SANTANDER, COLOMBIA) - 2003-2011


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritains Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritains Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritains Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritains Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritains Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritains Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritains Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniera. Programa de Ingeniera en Automatizacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper pretends to show empirical evidence of the CAPM model of Sharpe-Lintner (1964) for Colombia from 2003 to 2010, whose validation is carried out using the method of Black, Jensen and Scholes (1972) but introducing certain methodological econometric type changes associated to the requirements imposed by the used sample -- Specifically, we found no empirical evidence to reject the CAPM for the Colombian economyin the period under analysis

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vertiginoso crecimiento de los centros urbanos, las tecnologas emergentes y la demanda de nuevos servicios por parte de la poblacin plantea encaminar esfuerzos hacia el desarrollo de las ciudades inteligentes. ste concepto ha tomado fuerza entre los sectores poltico, econmico, social, acadmico, ambiental y civil; de forma paralela, se han generado iniciativas que conducen hacia la integracin de la infraestructura, la tecnologa y los servicios para los ciudadanos. En ste contexto, una de las problemticas con mayor impacto en la sociedad es la seguridad vial. Es necesario contar con mecanismos que disminuyan la accidentalidad, mejoren la atencin a incidentes, optimicen la movilidad urbana y planeacin municipal, ayuden a reducir el consumo de combustible y la emisin de gases de efecto de invernadero, as como ofrecer informacin dinmica y efectiva a los viajeros. En este artculo se describen dos (2) enfoques que contribuyen de manera eficiente dicho problema: los videojuegos como juegos serios y los sistemas de transporte inteligente. Ambos enfoques estn encaminados a evitar colisiones y su diseo e implementacin requieren componentes altamente tecnolgicos (e.g. sistemas telemticos e informticos, inteligencia artificial, procesamiento de imgenes y modelado 3D).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias del Hbitat. Programa de Arquitectura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Historias de mujeres ex combatientes en estado de reclusin tiene como objetivo central reconstruir, visibilizar y analizar las experiencias de vida de cuatro mujeres excombatientes de las guerrillas postuladas a la Ley de Justicia y Paz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta revisin sistemtica de la literatura tuvo como objetivo investigar sobre la depresin en personas con epilepsia en la ltima dcada (2005-2015), enfocndose en identificar en el paciente con epilepsia: caractersticas sociodemogrficas, prevalencia de la depresin, tipos de intervencin para el manejo de la depresin, factores asociados con la aparicin y el mantenimiento de la depresin y por ltimo, identificar las tendencias en investigacin en el estudio de la depresin en pacientes con epilepsia. Se revisaron 103 artculos publicados entre 2005 y 2015 en bases de datos especializadas. Los resultados revelaron que la prevalencia de depresin en pacientes con epilepsia es diversa y oscila en un rango amplio entre 3 y 70 %, por otro lado, que las principales caractersticas sociodemogrficas asociadas a la depresin est el ser mujer, tener un estado civil soltero y tener una edad comprendida entre los 25 y los 45 aos. A esto se aade, que los tratamientos conformados por terapia psicolgica y frmacos, son la mejor opcin para garantizar la eficacia en los resultados del manejo de la depresin en los pacientes con epilepsia. Con respecto a los factores asociados a la aparicin de la depresin en pacientes con epilepsia, se identificaron causas tanto neurobiolgicas como psicosociales, asimismo los factores principales asociados al mantenimiento fueron una percepcin de baja calidad de vida y una baja auto-eficacia. Y finalmente los tipos de investigacin ms comunes son de tipo aplicado, de carcter descriptivo, transversales y de medicin cuantitativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la persistencia de las diferencias en ingresos laborales por regiones en Colombia, el presente artculo propone cuantificar la magnitud de este diferencial que es atribuida a la diferencia en estructuras de mercado laboral, entendiendo esta ltima como la diferencia en los retornos a las caractersticas de la fuerza laboral. Para ello se propone el uso de un mtodo de descomposicin del tipo Oaxaca- Blinder y se compara a Bogot la ciudad con mayores ingresos laborales- con otras ciudades principales. Los resultados obtenidos al conducir el ejercicio de descomposicin muestran que las diferencias en estructura estn a favor de Bogot y que estas explican ms de la mitad de la diferencia total, indicando que si se quieren reducir las disparidades de ingresos laborales entre ciudades no es suficiente con calificar la fuerza laboral y que es necesario indagar por las causas que hacen que los retornos a las caractersticas difieran entre ciudades.