984 resultados para Promoción de la salud -- Estudiantes -- Colegio La Merced (Bogotá -- Colombia)
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
La Cámara de Comercio de Bogotá por medio de la Dirección de Gestión de Conocimiento de la Vicepresidencia de Gobernanza, publica el Balance Económico de la región Bogotá - Cundinamarca 2014 con el fin de mejorar la información y el conocimiento de los empresarios, de las autoridades y de la ciudadanía en general, sobre las condiciones económicas de la región que conforman Bogotá y Cundinamarca. En él se analizan los resultados en el desempeño de las principales actividades productivas de la ciudad, los principales indicadores sobre el mercado de trabajo, la internacionalización de la Región, los resultados en el posicionamiento competitivo de Bogotá frente a las principales ciudades de América Latina, y los principales retos de los sectores público y privado para generar condiciones que contribuyan a lograr un crecimiento económico sostenible que le asegure a Bogotá y a la Región un entorno que facilite la actividad empresarial y mejore la prosperidad y la calidad de vida de sus habitantes.
Resumo:
En esta edición, número 23 del Observatorio de la región Bogotá-Cundinamarca, se analiza el posicionamiento internacional de la región Bogotá-Cundinamarca en el 2014, con base en distintos análisis de la competitividad de ciudades en América Latina. Esta publicación es una herramienta fundamental para hacer seguimiento e identificar acciones orientadas a mejorar y fortalecer los atributos que hacen de Bogotá una de las ciudades más competitivas y atractivas en América Latina.
Resumo:
En esta edición número 24 del Observatorio de la región Bogotá-Cundinamarca se analiza la dinámica de la economía y del comercio exterior de la región Bogotá-Cundinamarca en el 2014.
Resumo:
Este proyecto de investigación, titulado El análisis sobre los efectos de la fumigación aérea con glifosato en la región fronteriza, dentro del marco del Plan Colombia, en la relación entre Colombia y Ecuador busca conocer el estado de las relaciones binacionales entre Colombia y Ecuador tomando como variable principal la afectación de recursos ambientales a causa de la fumigación con glifosato, estrategia gubernamental ejecutada durante el periodo 2000 a 2008. En este sentido las posiciones y decisiones de Estado sobre este tema, constituyen un objeto de estudio dentro del sistema Internacional. Por lo anterior, se han seleccionado algunos documentos oficiales, libros, artículos de publicaciones, monografías, tesis, investigaciones, mapas y páginas en Internet así como opiniones de expertos entre otros, para validar la presente investigación.
Resumo:
La tesis tiene como objetivo central, desde un punto de vista crítico en el que se resalta la influencia de la política y del sistema económico en las decisiones judiciales, exponer la forma en que las autoridades judiciales y administrativas han interpretado las normas que regulan la competencia en Colombia, específicamente el caso del artículo 7 de la Ley 256 de 1996. Y preguntarse si dependiendo del método de interpretación que se acoge al momento de fallar se busca reforzar o no el modelo económico liberal, en especial la adopción de los argumentos que sustentan la decisión.