997 resultados para Poesías españolas-Antologías


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: "Baladas y cantares / por José F. Sanmartín y Aguirre" (Carreres/4445)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto en el ámbito internacional como en el español, los artículos publicados en las revistas de arquitectura fueron el canal primario en el que se desarrolló el debate sobre la continuidad de los principios modernos en arquitectura. En el caso internacional, el debate sobre la rigidez y la limitación de algunos criterios del Movimiento Moderno surgió después de la Segunda Guerra Mundial y cobró mayor fuerza a partir de 1950. En las revistas españolas, las primeras voces críticas se hicieron eco del debate internacional en los cincuenta. Estas publicaciones actuaron como medio de transmisión de los contenidos que se discutían en el exterior, pero filtrados y matizados por los intereses propios. A principios de la década de 1960, la actitud crítica hacia la ortodoxia del Movimiento Moderno ya se había extendido y generalizado internacionalmente. En aquellos años, en las revistas españolas también se reflejó la pulsión entre quienes venían defendiendo la modernidad como alternativa de progreso completamente vigente y quienes planteaban la necesidad de revisar algunos de sus postulados. El comienzo de la carrera profesional de Rafael Moneo, a principios de los sesenta, coincidió con este momento de difusión de la crítica al Movimiento Moderno. Ya desde entonces, participando de aquella actualidad, se interesó por analizar los argumentos con los que se estaba produciendo dicha crítica. Este interés se reflejó en sus primeros artículos, aquellos que publicó en diversas revistas españolas entre 1961 y 1978. A través del estudio de estos artículos, la comunicación expone cuál fue la evolución de las reflexiones que perfilaron la postura de Rafael Moneo sobre la vigencia de los postulados del Movimiento Moderno. La mayoría de estos textos hace referencia a temas candentes de la polémica y varios se centran en cuestiones de la misma que le interesaron especialmente. En concreto, sus textos ?A la conquista de lo irracional? (1966) y ?Entrados ya en el último cuarto de siglo? (1978) son esenciales para conocer tanto la postura de Rafael Moneo con relación a la revisión crítica de la arquitectura moderna, como su desarrollo en las revistas españolas. A partir de 1976, muchos de sus textos fueron publicados fuera de España, convirtiéndose en el arquitecto español que participó de forma más activa en este debate internacionalmente. Sin embargo, el estudio se prolonga hasta el citado texto de 1978 por su relevancia en la síntesis de esta etapa. Al elaborar estas reflexiones, Rafael Moneo advirtió que la manera con la que los arquitectos del Movimiento Moderno proponían alcanzar sus planteamientos utópicos, intentando determinar la forma arquitectónica de manera única y racional, rechazaba la arbitrariedad de las decisiones que han propiciado destacadas arquitecturas del pasado. Partiendo de esta observación, su crítica se enfrentó fundamentalmente a esta consideración determinista de la producción de la arquitectura y a su promoción en el Movimiento Moderno. Estas ideas han tenido una gran trascendencia en su trayectoria posterior, puesto que esta misma postura crítica es la que ha seguido manteniendo a lo largo de toda su carrera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay dos ejemplares encuadernados con: CANCIONERO amoroso (Lluís Guarner/1062) y (Carreres/574).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: [ ]5, [calderón]-2[calderón]4, A4, B7, C-Y4, Z5, [calderón]7

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Marca tip. en colofón.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del trabajo presentado: Las bóvedas de crucería españolas S.XV y XVI Entidad organizadora: Sociedad Española de Historia de la Construcción Congreso: Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de una fábrica para tratamiento de menas españolas de zinc

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento está enmarcado en elMáster de Consultoría en Gestión de Empresas de laUniversidad Politécnica deMadrid y la Asociación de Empresas de Consultoría como Trabajo de Fin deMáster. A lo largo del estudio, se introduce la problemática a la que se vienen enfrentando las pymes españolas en los últimos años, debido a la reducción del crédito bancario sufrida en nuestro importante en un país con una tradicional dependencia de la financiación bancaria, necesita encontrar soluciones en las fuentes alternativas de financiación que se vienen desarrollando internacionalmente. De esta forma, se realiza un recorrido por las distintas alternativas de financiación, haciendo un repaso de su actividad en España y en países de referencia internacional, y analizando las posibilidades de futuro de cada una de ellas en la realidad de nuestro país. ---ABSTRACT--This document is part of the Master in Business Management and Consultancy of the Universidad Politécnica de Madrid and the Asociación de Empresas de Consultoría as Master Degree Final Project. The problem that Spanish SMEs are facing, due to recent bank credit decrease in our country, is introduced throughout the study. This problem, which is specially critical in a country with a high bank financing tradition, needs to be solved with the alternative financing sources that have been raised internationally. Hence, this document offers an overview of the different financing alternatives, reviewing their activity in Spain and other countries taken as reference, and an analysis of the possibilities that these alternatives may bring to our country in the near future.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el recto de la port.: "Se hallara con la Carta a Vayo, en la misma imprenta ... y en la libreria de Cabrerizo ..."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La infrautilización del parque de viviendas en España se ha convertido en un problema que puede agravarse con las situaciones sobrevenidas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. En este contexto, el artículo aborda el análisis detallado de la dimensión y localización de dicho parque en el ámbito urbano aportando información que permita mejorar la gestión del existente y ajustar las previsiones del planeamiento a corto y medio plazo. Abstract: The significant unused housing stock in Spain has become a problem that may be aggravated by situations occurred after the burst of the housing bubble. In this context, the article discusses the detailed analysis of the size and location of the dwelling stock in urban areas providing information to improve the management of existing stock and adjust planning forecasts in short and medium term.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo muestra los resultados de una investigación sobre el desarrollo y evaluación de competencias transversales en asignaturas obligatorias de matemáticas, en las titulaciones de grado de Informática en las universidades públicas españolas. Concretamente, se ha hecho una selección, basada en la literatura, de seis competencias genéricas y se ha analizado el tratamiento que se les da en las guías de aprendizaje de estas asignaturas. Como resultado del trabajo, se ha comprobado que efectivamente estas seis competencias tienen una presencia importante en las guías de aprendizaje analizadas y que la más tratada de ellas es la de Resolución de Problemas. También se ha comprobado que el 75% de las guías contemplan el uso de software matemático y plataformas virtuales y que prácticamente todas proponen actividades de evaluación distintas a los exámenes tradicionales, si bien éstos siguen teniendo un peso importante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: A-D4, E1

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la cuantificación del volumen de agua almacena en forma de nieve, así como en la previsión de su evolución, todo ello encaminado a conocer la disponibilidad de recursos hídricos y a realizar una gestión optima de los embalses emplazados aguas abajo, tanto en situación ordinaria donde la principal finalidad es asegurar el abastecimiento y los caudales ecológicos, como en circunstancias extremas de avenida y sequía. En la comunicación se expone la metodología