1000 resultados para Pernil -- Elaboració
Resumo:
Três linhagens genética suína A, B e C comercializadas no Brasil, foram submetidas ao insensibilizador elétrico manual (Karl Schermer 220-230/250 volts, 45-60 Hz e 1,4 - 1,5 A) e ao sistema gasoso coletivo (COMBI-BUTINA 90% CO2) . A insensibilização elétrica proporcionou níveis mais elevados de salpicamento nas regiões do coxão mole (0,477 e 0,26, p < 0,01), paleta/cranial (0,154 e 0,039, p < 0,05), paleta/central (0,261 e 0,052, p < 0,001), paleta/caudal (0,180 e 0,030, p < 0,01), lombo/central (0,185 e 0,065, p < 0,01), lombo/caudal (0,06 e 0,207, p < 0,01) e lombo/lateral externa (0,061 e 0,013, p < 0,05), assim como salpicamento mais difuso nas regiões do coxão-mole (0,461 e 0,279, p < 0,05), paleta/cranial (0,154 e 0,039, p < 0,01), paleta/central (0,231 e 0,039, p < 0,001) e paleta/caudal (0,185 e 0,026, p < 0,001). O sistema elétrico também proporcionou maiores índices de escoriações da pele nas regiões da paleta (1,098 e 0,795, p < 0,001), corpo (1,04 e 0,948, p < 0,05) e pernil (0,84 e 0,68, p < 0,001), assim como elevados índices de reflexo palpebral (11,57%) comparativamente ao gasoso (2,86%), de um total de 426 suínos. Pequenos índices de fraturas ósseas e contusões musculares em animais de ambos os sistemas foram observados.
Resumo:
O crescimento nacional da produção de carne de coelhos necessita de maior conhecimento sobre características da carne, bem como o efeito de um processo que permita sua maior conservação. Os cortes congelados da carne de coelho: coxa, pernil e lombo, tratados com dois tipos de antibióticos, norfloxacina e ciprofloxacina, foram irradiados nas doses de 0, 3 e 6 kGy e determinados os teores de ferro heme e não heme dos cortes. As doses de irradiação empregadas foram influentes nos teores de ferro heme e não heme, sendo que a dose de 3 kGy foi a que apresentou os maiores valores, independente do tipo de antibiótico utilizado. Para o ferro heme o antibiótico norfloxacina apresentou os maiores valores e para o ferro não heme os maiores valores foram notados para o antibiótico ciprofloxacina.
Resumo:
Nos métodos tradicionais de elaboração de presunto cru usa-se o pernil suíno inteiro, diferentemente da metodologia proposta neste trabalho, que combinou desossa, adição de transglutaminase, massageamento e moldagem das peças previamente à secagem e maturação, objetivando reduzir o tempo de processamento do produto. Avaliaram-se os efeitos de dois teores de NaCl adicionados (T1 - 3,5% e T2 - 5%), sobre características físico-químicas e microbiológicas dos presuntos crus ao longo do processo, além da avaliação sensorial dos produtos finais. Os presuntos crus obtidos atenderam aos padrões físico-químicos e microbiológicos determinados na legislação brasileira e não foram encontradas diferenças significativas (p < 0,05) entre os tratamentos quanto aos parâmetros avaliados no decorrer do processo e no produto final, com exceção da perda de peso, que foi maior em T1 (39,74 ± 4,02%) do que em T2 (37,22 ± 2,96%). Os presuntos crus desenvolvidos apresentaram formato e espessura apropriados para o fatiamento, excelente aparência, aroma característico e um sabor considerado muito próximo ao dos presuntos crus tradicionais comumente encontrados no mercado brasileiro, obtendo em torno de 80% de aceitação pelos consumidores.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales relacionados con el ciclo formativo de grado superior sobre higiene bucodental. Se realiza en el IES Aynadamar en Granada. Los objetivos son: colaborar en la realizaci??n de estudios de salud comunitaria y realizar programas de prevenci??n bucodental. El proceso consta de varias fases: b??squeda de informaci??n y elaboraci??n de materiales; estudio de programas inform??ticos; elaboraci??n de un cuestionario para una encuesta sobre salud mental; estudio de la salud bucodental del alumnado del centro.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que plantea ordenar todos los recursos TICs de los que se dispone en el centro. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Jayena, Granada. Los objetivos son: elaborar una herramienta ??til para el profesorado en su d??a a d??a; formaci??n del profesorado en materiales de nuevas tecnolog??as.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de material en forma de l??minas finas, es decir, de papel. Se realiza en la Escuela de Arte de Granada. Los objetivos son: saber preparar pulpa para papel a partir de fibras vegetales; conocer experimentalmente el comportamiento de fibras vegetales en la fabricaci??n de papel; trasvasar estas experiencias al conocimiento general de las fibras textiles.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales biling??es para la ense??anza del alumnado. Se realiza en el IES Virgen de la Caridad en Loja, Granada. Los objetivos son: dar la posibilidad al profesorado de elaborar su propio material en franc??s para su posterior aplicaci??n en clase; elaborar un material propio y pr??ctico en sinton??a con lo que hemos aprendido; plantear tareas al alumnado utilizando el franc??s como medio de comunicaci??n; conocer un poco m??s la realidad franc??s a trav??s de una prueba deportiva de tal envergadura, llev??ndolas a materias tan distintas como las matem??ticas y la geograf??a e historia.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el uso del biling??ismo en el aula utilizando el cine como herramienta mediadora entre las diferentes lenguas. Se realiza en el Colegio Caja General de Ahorros de Granada. Los objetivos son: continuar el aprendizaje de la lengua inglesa; iniciar al profesorado en la elaboraci??n de materiales a partir de una pel??cula para trabajarla en las distintas materias; iniciar al profesorado en la explotaci??n de las cuatro destrezas en el aula a partir de una pel??cula; ofrecer al profesorado una mayor autonom??a al ense??arle a manejar un instrumento como el cine que puede convertirse en su auxiliar de aula biling??e en cualquier momento; generar un corpus de material que quede en el centro para uso de todos aquellos docentes que lo consideren oportuno o relevante para su docencia; generar una conciencia de cooperaci??n y trabajo colectivo que facilitar?? al profesorado su trabajo en esta nueva ense??anza en la que 'no est??n solos', y por ello no debe asustarles; dar a conocer el trabajo del grupo y sus resultados a trav??s de la revista digital del Cep, de modo que nuestra experiencia pueda ser de utilidad a otros centros que se hayan iniciado o vayan a hacerlo en la ense??anza biling??e.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales para dar respuesta a la diversidad de alumnado. Se realiza en el IES Veleta en Granada. Los objetivos son: crear unos materiales que estuvieran adaptados a los niveles de nuestros alumnos; crear unos materiales que cubrieran las necesidades, motivaciones e intereses de nuestros alumnos; facilitar a nuestro alumnado la adquisici??n de los conocimientos m??nimos exigidos en el curr??culo; agrupar los materiales resultantes en tres ??mbitos para facilitar la labor docente y el proceso de ense??anza-aprendizaje de nuestro alumnado; fomentar un mayor conocimiento de la lengua espa??ola y la ampliaci??n de su l??xico para conseguir en nuestro alumnado una expresi??n m??s fluida; utilizar el material elaborado en situaciones reales dentro del aula; dar respuesta a una situaci??n cambiante dentro de nuestras aulas; facilitar la labor a los docentes para dar una respuesta m??s r??pida y efectiva en el contexto cambiante de nuestras aulas; fomentar el conocimiento y la apreciaci??n de la cultura espa??ola valorando el respeto y la opini??n de los dem??s; crear un ambiente de trabajo relajado pero activo y responsable; fomentar la autonom??a de nuestro alumnado en su proceso de ense??anza-aprendizaje; propiciar la participaci??n activa de los alumnos en las clases; motivar el esfuerzo, razonamiento l??gico y autonom??a del alumnado, trabajando en clase casos y problemas de la vida cotidiana.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de un peri??dico escolar en el que participa toda la comunidad educativa. Se realiza en el CEIP Padre Manj??n en Hu??tor-T??jar, Granada. Los objetivos son: introducir los medios de comunicaci??n en el proceso de ense??anza-aprendizaje; conocer el proceso de elaboraci??n y difusi??n de un medio de comunicaci??n, la prensa; fomentar la iniciativa, creatividad y autonom??a del alumnado; potenciar la capacidad de trabajar en grupo, propiciando un mayor sentimiento de pertenencia al centro educativo; ampliar los canales de comunicaci??n entre todos los sectores que componen la comunidad educativa, familia, alumnado, profesorado. El proceso consta de varias fases: elaboraci??n, maquetaci??n, impresi??n y divulgaci??n.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el fomento de los valores de educaci??n ambiental y cuidado de la naturaleza entre el alumnado. Se realiza en el CEIP Dolores Romero Pozo en Cenes de la Vega, Granada. Los objetivos son: transformar materiales de desecho en objetos ??tiles y adecuados para la educaci??n infantil; desarrollar la creatividad del profesorado para potenciarla en su alumnado; concienciar del provecho, utilidad e importancia del reciclado para el cuidado del medio ambiente; crear recursos y materiales de aula que puedan ser elaborados por el propio alumnado; fomentar un clima de comunicaci??n y di??logo entre el profesorado del centro.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de recursos para el alumnado inmigrante. Se realiza en el CEIP La Inmaculada en Salar, Granada. Los objetivos son: proporcionar las herramientas y los conocimientos necesarios para el desarrollo de materiales did??cticos para inmigrantes; reflexionar sobre los planteamientos y enfoques metodol??gicos m??s adecuados a esta realidad educativa; conocer y analizar todo tipo de material did??ctico para la ense??anza del espa??ol; mostrar las diferentes fases en el proceso de elaboraci??n de materiales did??cticos; programar y desarrollar conjuntamente unidades did??cticas; informatizar cada una de las actividades did??cticas.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la actualizaci??n de documentos para la elaboraci??n de actividades para el curso acad??mico. Se realiza en el CPR Virgen de la Cabeza en Churriana de la Vega, Granada. El objetivo principal es concretar, desarrollar y actualizar los documentos de planificaci??n a medio y largo plazo adecu??ndolos a la realidad actual del centro.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que relata la experiencia de trabajo centrado en la catalogaci??n de recursos inform??ticos de un equipo de orientaci??n educativa. Se realiza en el EOE Alhama de Granada en Alhama de Granada, Granada. Los objetivos son: adecuaci??n de los materiales a nuestros prop??sitos educativos; aprender a utilizar el material aportado; aplicaci??n pr??ctica de este material en la intervenci??n directa; revisi??n de materiales y ejercicios pr??cticos sobre voz, hipoacusia, deficiencia motora, deficiencia mental, etc; utilizaci??n de la lectura como apoyo a la fon??tica; dise??ar un modelo ??til y pr??ctico de valoraci??n del lenguaje oral; metodolog??a l??dica y atractiva.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la creaci??n de un grupo de trabajo para analizar la problem??tica de la formaci??n profesional y proponer mejoras. Se realiza en el IES Padre P??veda en Guadix, Granada. Los objetivos son: seguimiento del cat??logo nacional de las cualificaciones profesionales y de los nuevos t??tulos de formaci??n profesional que afecta directamente a nuestro alumnado; estudiar la necesidad de implantar nuevos ciclos formativos en nuestra comunidad relacionados con la demanda de alumnado; estudiar el equilibrio o desequilibrio entre los distintos subsistemas de formaci??n profesional, e intentar evitar un estancamiento en la formaci??n profesional espec??fica; impulsar el establecimiento de los centros integrados en Andaluc??a; estudiar y analizar la legislaci??n vigente, difundi??ndola a toda nuestra comunidad escolar; analizar el plan Andaluz de formaci??n profesional; elaborar informes donde se reflejen los resultados de nuestro trabajo y darle la mayor difusi??n posible.