985 resultados para Parroquia de San Martín Obispo y San Antonio Abad (Valencia)-Pleitos
Resumo:
Purpose: Letrozole (LET) has recently been shown to be superior to tamoxifen for postmenopausal patients (pts). In addition, LET radiosensitizes breast cancer cells in vitro. We conducted a phase II randomized study to evaluate concurrent and sequential radiotherapy (RT)-LET in the adjuvant setting. We present here clinical results with a minimum follow-up of 24 months. Patients and Methods: Postmenopausal pts with early-stage breast cancer were randomized after conservative surgery to either: A) concurrent RT-LET (LET started 3 weeks before the first day of RT) or B) sequential RT-LET (LET started 3 weeks after the end of RT). Whole breast RT was delivered to a total dose of 50 Gy. A 10-16 Gy boost was allowed according to age and pathological prognostic factors. Pts were stratified by center, adjuvant chemotherapy, boost, and radiation-induced CD8 apoptosis (RILA). RILA was performed before RT as previously published (Ozsahin et al. Clin Cancer Res, 2005). An independent monitoring committee reviewed individual safety data. Skin toxicities were evaluated by two different clinicians at each medical visit (CTCAE v3.0). Lung CT-scan and functional pulmonary tests were performed regularly. DNA samples were screened for SNPs in candidate genes as recently published (Azria et al., Clin Cancer Res, 2008). Results: A total of 150 pts were randomized between 01/05 and 02/07. Median follow-up is 26 months (range, 3-40 months). No statistical differences were identified between the two arms in terms of mean age; initial TNM; median surgical bed volume; post surgical breast volume. Chemotherapy and RT boost were delivered in 19% and 38% of pts, respectively. Nodes received 50 Gy in 23% of patients without differences between both arms. During RT and within the first 6 weeks after RT, 10 patients (6.7%) presented grade 3 acute skin dermatitis during RT but no differences were observed between both arms (4 and 6 patients in arm A and B, respectively). At 26 month of follow-up, grade 2 and more radiation-induced subcutaneous fibrosis (RISCF) was present in 4 patients (3%) without any difference between arm A (n = 2) and B (n = 2), p=0.93. In both arms, all patients that presented a RICSF had a RILA lower than 16%. Sensitivity and specificity were 100% and 39%, respectively.No acute lung toxicities were observed and quality of life was good to excellent for all patients.SNPs analyses are still on-going (Pr Rosenstein, NY). Conclusion: Acute and early late grade 2 dermatitis were similar in both arms. The only factor that influenced RISCF was a low radiation-induced lymphocyte apoptosis yield. We confirmed prospectively the capacity of RILA for identifying hypersensitive patients to radiation. Indeed, patients with RILA superior to 16% did not present late effects to radiation and confirmed the first prospective trial we published in 2005 (Ozsahin et al., Clin Cancer Res).
Resumo:
UANL
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la creación de equipos de alumnos y alumnas de diferentes centros para desarrollar trabajos comunes utilizando las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Se realiza en el CEIP San Antonio en Motril, Granada. Los objetivos son: conseguir una relación fluida y colaborativa entre los distintos centros, no solo a nivel de profesorado, sino, al considerarlo más importante aún, a nivel de alumnado; establecer una relación de colaboración entre centros a todos los niveles; potenciar la igualdad y el respeto al otro por medio del conocimiento; introducir las técnicas de trabajo colaborativo por ordenador para el desarrollo de los diferentes productos que se elaboran con trabajo de equipo, garantizando el máximo aprovechamiento de las capacidades tecnológicas instaladas; fomentar en el usuario una actitud positiva frente al aprendizaje, brindándole como herramienta básica la experimentación a través de los sentidos.
Resumo:
Motivar al alumnado de Infantil y primer ciclo de E. Primaria para el aprendizaje de la lecto-escritura a través de la fusión del cuento con la música.
Resumo:
Discurso inaugural del curso académico 1999-2000 pronunciado por el Dr. D. Mariano Guerrero, coordinador académico de la Escuela Española de Gerencia Sociosanitaria de la UCAM. Los contenidos que articulan el discurso son: la salud de los ciudadanos al final de siglo, de lo sanitario a lo sociosanitario, a quién se dirige la atención sociosanitaria y la educación sociosanitaria para nuevas necesidades y nuevos valores.
Resumo:
El sistema universitario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está formado por dos universidades públicas (de Murcia y Politécnica de Cartagena) una privada, la Universiadd Católica de San Antonio y un Centro Asociado de la UNED con extensiones en Lorca, Yecla y Caravaca. La guía presenta las titulaciones oficiales ofrecidas indicando centros, facultades y escuelas dónde se imparten y su adscripción, la universidad a la que pertenecen y dónde están ubicadas, además de las pruebas de acceso y procedimientos para el ingreso, notas de corte, etc. La guíapretende ser útil como manualde orientación del profesorado de secundaria.
Resumo:
Esta lección inaugural pronunciada por el catedrático de Historia Contemporánea D. José Andrés-Gallego realiza un recorrido por la historia de la universidad en España a través de sus conquistas en los campos de la libertad, capacidad investigadora y de servicio público, una breve panorámica de la evolución del profesorado a lo largo de ocho siglos de historia y su modo de entender la libertad y el papel protagonista del alumno que necesita encontrar el sentido y resolver problemas de forma cada vez más autónoma.
Resumo:
Es la tercera edición de la guía
Resumo:
Se presenta la relación de estudios universitarios que se imparten en las distintas Universidades de la Región de Murcia (Universidad de Murcia, Politécnica de Cartagena, Católica San Antonio y UNED) además de información relacionada con el acceso a la universidad (pruebas de acceso para bachillerato y para mayores de 25 años, estudios universitarios vinculados a la opción de Bachillerato LOGSE cursada y oferta de ciclos formativos de Grado Superior) y los procedimientos de ingreso (normativa, preinscripción, matrícula, etc.). La guía ofrece información relativa a becas, alojamiento, transporte, comedores, asociaciones de alumnos de las distintas universidades y direcciones de interés, con el fin de ofrecer información útil que sirva de orientación al estudiante..
Resumo:
Se presenta la relación de estudios universitarios que se imparten en las distintas Universidades de la Región de Murcia: Universidad de Murcia, Politécnica de Cartagena, Católica San Antonio y UNED. La guía presenta el abanico de titulaciones oficiales que ofertan estas universidades además de información relacionada con el acceso a la universidad (pruebas de acceso para bachillerato y para mayores de 25 años, estudios universitarios vinculados a la opción de Bachillerato LOGSE cursada y oferta de ciclos formativos de Grado Superior) y los procedimientos de ingreso (normativa, preinscripción, matrícula, etc.). La guía ofrece información relativa a becas, alojamiento, transporte, comedores, asociaciones de alumnos de las distintas universidades y direcciones de interés, con el fin de ofrecer información útil que sirva de orientación al estudiante..
Resumo:
Hacer una valoración histórico pastoral de la presencia de la Compañía de Jesús en Asturias y de las primeras actividades que llevó a cabo en torno a la reciente Universidad de Oviedo. Labor educativa y pastoral que durante el periodo de 1570-1572 realizaron los Jesuitas en Oviedo y en el Principado de Asturias. 1) Proyecto de fundación del obispo Don Cristobal de Rojas y Sandoval. 2) Proyecto de Don Andrés de Prada, abad de Tuñón. 3) Proyecto universitario concertado entre los testamentarios del arzobispo Valdés Salas y la Compañía de Jesús. Archivos. Fuentes documentales manuscritas e inéditas. La primera de las actuaciones tendentes a conseguir la fundación de un colegio de la Compañia de Jesús en Oviedo fue obra del obispo Cristobal de Rojas y Sandoval en 1553, quien solicitó del fundador de la Compañía financiación para dicho proyecto. El obispo Don Juan de Ayora y Don Andrés Vazquez de Prada, abad de Tuñón, aunaron sus fuerzas, diez años más tarde, para completar la obra iniciada por Don Cristobal de Rojas. El tercer intento para traer establemente a los Jesuitas a Oviedo consistió en el proyecto de que la Compañía se hiciera cargo del Colegio San Gregorio que funcionaba con las reglas dictadas por su fundador, Don Fernando de Valdés, arzobispo de Sevilla, y al fracasar este proyecto, algunos años más tarde, se amplía el ofrecimiento por sus testamentarios para que los Jesuitas se encarguen de poner en funcionamiento la Universidad. El contrato para la puesta en marcha de la Universidad y el Colegio de Oviedo se hizo en el mes de mayo de 1571. A continuación, dos religiosos de la Compañía emprendieron una embajada misional por Oviedo, donde observaron una actitud de clara hostilidad hacia la Compañía por parte del obispo y el Cabildo de Oviedo, lo que propició la ruptura de las negociaciones en agosto de 1571. En diciembre de 1573 aún no se había llegado a un acuerdo firme. En diciembre de 1573, la Compañía de Jesús decidió no insistir más en el asunto de la Universidad de Oviedo, ejecutando así una filosofía que reflejaba la falta de interés personal o institucional en un asunto controvertido cuando la oposición venía de las instituciones representativas de una colectividad, por lo que renunciaron a exigir el cumplimiento de las escrituras públicas ya firmadas al respecto.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Documento electrónico de 4 páginas en formato PDF. El autor trabaja en el IES Llucmajor (Mallorca)