806 resultados para Parques de recreação
Resumo:
Los objetivos son modificar la idea sobre los accidentes como algo de carácter incontrolable; formar hábitos positivos a partir de una nueva concepción del accidente; adquirir conductas que reduzcan los accidentes; favorecer el autocontrol y el sentimiento de autoestima apoyándose en la posibilidad de incidir en el riesgo de los accidentes; compartir las experiencias de cada familia para modificar hábitos; implicar al Área de Salud y entidades competentes en la prevención de accidentes. Se realizan conferencias sobre los accidentes, sus causas y sus consecuencias; charlas informativas sobre la educación vial y visitas a parques de bomberos, para 197 alumnos de Educación Infantil y de Primer Ciclo de Primaria. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y el desarrollo del proyecto.
Resumo:
La elaboración del proyecto ha estado motivada por tres necesidades básicas: espaciales, materiales y pedagógicas. Tras la realización de la experiencia los niños han dispuesto de mayor espacio. La superficie de las aulas se ha distribuido según las necesidades de cada momento y los materiales se han agrupado por talleres, lo que ha permitido disponer de un mayor número de juegos y de un espacio más amplio y versátil. Todo esto permite desarrollar actividades que potencian la socialización, la capacidad investigadora y la observación. Se han creado cinco talleres (lenguaje, lógico-matemático, psicomotricidad, naturaleza y plástica) en los que se han realizado la mayor parte de las actividades: dactilopintura, modelado con arcilla y plastilina, manipulación de materiales reciclados, etc. También se han realizado excursiones y visitas a parques para recoger ramas, semillas y plantas. La experiencia se ha evaluado positivamente. Tras los cambios producidos se ha observado que los niños trabajan con mayor autonomía y responsabilidad.
Resumo:
Un grupo de profesores reunidos en el CEP de Villaverde realizan una experiencia que utiliza la literatura infantil para estudiar el medio urbano y rural. El proyecto se aplica en ocho colegios donde los profesores del grupo de trabajo imparten clase. Los objetivos son: elaborar una guía que sirva para estudiar el entorno con un carácter global en el Ciclo Inicial y Medio; y de forma interdisciplinar en el Ciclo Superior; aficionar al niño a la literatura; y despertar el interés por el medio. Cada nivel educativo parte de una serie de libros básicos sobre los que trabajan y realizan actividades en torno a unos objetivos específicos: conocimiento del barrio, ciudad o provincia; uso correcto del vocabulario; visitas a parques, bibliotecas, huertas, polígono industrial, etc.; elaboración de una guía y una maqueta de la ciudad; confección de una historieta; etc. La valoración del proyecto es positiva aunque no se presenta una memoria con los resultados de la aplicación de la experiencia en todos los centros, sino sólo del Colegio Público Ciudad de Barcelona.
Resumo:
El proyecto de huerto escolar, que se plantea como continuación del iniciado el curso anterior tiene como finalidad acercar al alumnado de forma práctica y activa al mundo natural. Los objetivos para este curso son: reconocer las diferentes clases de árboles plantados y de las especies que se encuentran en nuestra localidad; fomentar el cuidado y respeto hacia las plantas; conocer lugares de la Comunidad Autónoma relacionados con la experiencia; y continuar cada clase con el cultivo y estudio de hortalizas y legumbres en las parcelas asignadas. Para el desarrollo de la experiencia se realizan las siguientes actividades: repoblación del patio del colegio; estudio y seguimiento de hortalizas y legumbres; y salidas y visitas por la Comunidad de Madrid (Jardín Botánico, Hayedo de Montejo, parques, etc.). La valoración del proyecto destaca que los objetivos programados han sido cumplidos, aunque algunos no se han podido llevar a cabo por falta de recursos económicos.
Resumo:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la evolución de las escalas de actitudes ambientales de grupos de escolares y universitarios que participan en varios programas educativos basados en la interpretación paisajística de parques nacionales y áreas rurales.. Para la cuantificación de estos cambios se valoran límites y posibilidades que ofrecen las técnicas de análisis de preferencias a partir de colecciones de pares de fotos, comparadas mediante cuestionarios de actitudes ambientales. Por otra parte, se analiza la relación existente entre las actitudes y preferencias con el incremento de los niveles de conocimientos e información que adquieren los sujetos sobre el medio.. Los resultados ponen de manifiesto la existencia de un incremento apreciable del interés de los sujetos hacia los entornos naturales y salvajes. El impacto educativo ha sido más destacado en niños menores de doce años y de nivel socioeconómico más bajo. La investigación demuestra el gran interés social de campañas de promoción y actividades de educación ambiental..
Resumo:
Se añade un anexo documental con textos
Resumo:
La guía contiene información básica de 2275 instalaciones de todas las comunidades autónomas y se dirige tanto a jóvenes de forma individual como a colectivos, grupos o asociaciones. Las instalaciones son áreas de acampada, aulas de naturaleza, campamentos, colonias, granjas escuela, refugios y residencias de tiempo libre. A diferencia de las guías de años anteriores, se han incorporado todos los albergues del Camino de Santiago, tanto los que forman parte del programa hospitalario como los que se encuentran a su paso. También se ha agregado información sobre cincuenta Espacios Naturales Protegidos, en los que se incluyen todos los Parques Nacionales y otros entornos importantes por su protección, superficie o sus valores naturales. Por último, se facilita un mapa donde están ubicadas las instalaciones, las direcciones de los Centros Coordinadores de Información Juvenil y la referencia legislativa sobre acampadas y campamentos juveniles. Está estructurada por Comunidades Autónomas, y dentro de éstas por provincias. En cada provincia las instalaciones están agrupadas según su tipo.
Resumo:
Contiene varios folletos: 1. El árbol un ciudadano importante 2. El árbol un ciudadano importante: morfología 3. 24 hojas de láminas.
Resumo:
Incluye anexos con normativa
Resumo:
El objetivo principal es concienciar al alumnado de su aportación como ciudadano a la conservación y mejora de la ciudad de Getafe. Describe las funciones y propone actividades sobre los servicios municipales de limpieza, policía, centros cívicos y casas de cultura, bomberos, parques y jardines, medio ambiente y oficina de información al consumidor..
Resumo:
Aproximación a las diferentes especies de árboles que se encuentran en Madrid, tanto en parques y jardines, como en los campos y bosques. Se han seleccionado 65 especies de árboles de los más corrientes en el territorio de la Comunidad, entre los que destacan los pinares de la sierra de Guadarrama, los rebollares del valle de Lozoya o los encinares de El Pardo. Se ha elaborado una clave de especies para clasificar los diferentes árboles, principalmente mediante sus hojas, y a continuación, se describen cada una de estas especies, con su correspondiente lámina.
Resumo:
Material de carácter interdisciplinar que tiene por objeto aproximar al alumno de EGB y enseñanzas medias al estudio de los árboles. Se incluyen cuatro unidades didácticas: los árboles y el medio, los árboles viven, utilidad de los árboles y los enemigos de los árboles. Además se incluyen otros materiales (canciones, poesías, etc.) que sirven para el estudio de la vida y la historia a través del árbol y un cuadernillo y unas láminas sobre morfología de los árboles que, con más frecuencia, se encuentran en los parques y jardines de Madrid.
Resumo:
Material didáctico destinado a profesores y alumnos que muestra los servicios que el Ayuntamiento de Madrid ofrece a los ciudadanos. Los servicios que se dan a conocer son: limpieza, parques y jardines, servicios sanitarios, policía municipal, bomberos, servicios culturales, bibliotecas municipales e instalaciones deportivas.
Resumo:
Introducción en el Universo Botánico y arquitectónico del Parque o Jardín para terminar con un recorrido histórico por los parques de la Comunidad de Madrid: los jardines del Retiro, el Palacio del Pardo, los jardines hitóricos de El Escorial, de Aranjuez, de Torrelaguna, etc. Se engarza la visión cultural, técnica e histórica con la recreación literaria y artística: los jardines soñados, el Paraíso..
Resumo:
Monográfico con el título: 'El deporte en los espacios públicos urbanos'. Resumen tomado de la publicación