989 resultados para PORTAL WEB - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.
Resumo:
La empresa Agentur es una agencia de viajes con más de 60 años de experiencia que recientemente ha incursionado en las ventas on-line por medio de un portal web. Actualmente, la empresa no cuenta con un plan de mercadeo que le permita aumentar exponencialmente las ventas por este canal, por lo que el desempeño de este no ha sido el esperado. Debido a este problema es de suma importancia determinar ¿Cuáles son las estrategias de posicionamiento y mercadeo on-line que debe usar la empresa para aumentar las ventas por su portal web? Para realizar este plan de mercadeo, se utilizó la segmentación propuesta por la empresa AMADEUS, llamada “FUTURE TRAVELLER TRIBES 2030 UNDERSTANDING TOMORROW’S TRAVELLER” en las que se explora los diferentes tipos de personas que viajaran en el futuro dependiendo de sus hábitos de compra, personalidad y necesidades específicas.. A partir de esta segmentación, se escogieron los segmentos que más se ajustan a lo que ofrece la página web de Agentur, y se diseñó una estrategia de posicionamiento que le permitirá a la empresa llegar a sus consumidores potenciales y aumentar las ventas de su portal. Se realizó una investigación de cuáles eran las mejores estrategias de publicidad y mercadeo que se tenían que utilizar para llegar a cada segmento de forma individual además del costo que tendría esta estrategia, y de esta forma lograr el volumen de ventas que desea alcanzar la empresa con este portal.
Resumo:
En el presente trabajo se realiza una investigación acerca de la tecnología de liofilización, que comprende un análisis cuantitativo y cualitativo. Esto con la finalidad de conocer la posibilidad de exportar frutas liofilizadas a países pertenecientes de la Unión Europea y la EFTA. La investigación inicia con la recolección de información como la historia de la tecnología de liofilización, su proceso, ventajas y desventajas de aplicación, equipos y funciones necesarias para su realización y se ejemplifican dos empresas colombianas que en la actualidad utilizan esta tecnología. Adicionalmente, se evidencia la diferencia que existe entre este proceso y la deshidratación con calor. Posteriormente, se realiza una matriz de selección de países en la que se tienen en cuenta variables políticas, económicas, culturales y legales de los 32 países pertenecientes a la Unión Europea y la EFTA. Con base en esto se eligieron los dos países cuyo resultado presentaba mayor favorabilidad para la actividad a realizar, estos fueron Suiza y Suecia, para los cuales se hizo un estudio de mercado, teniendo en cuenta seis etapas: contactos, potencial de ventas del mercado, análisis competitivo, condiciones de entrada al país, condiciones financieras y de entrada al mercado y selección del país objetivo. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones que la información recolectada permitió obtener.
Resumo:
Dissertação apresentada como requisito parcial para obtenção do grau de Mestre em Ciência e Sistemas de Informação Geográfica
Resumo:
Atualmente a popularidade das comunicações Wi-Fi tem crescido, os utilizadores acedem a partir de vários dispositivos como telemóveis, tablets, computadores portáteis sendo estes utilizados por qualquer pessoa nos mais variados locais. Com esta utilização massiva por parte dos utilizadores surgiram os hotspots Wi-Fi públicos (em aeroportos, estações de comboios, etc) que permitem a ligação de clientes recorrendo a ligações wireless não seguras (ou abertas). Tais hotspots utilizam, após a ligação de um cliente, um captive portal que captura o tráfego IP com origem no cliente e o redireciona para uma página Web de entrada. A página Web permite ao cliente comprar tempo de acesso à Internet ou, caso já seja um cliente da empresa, autenticar-se para ter acesso à Internet. A necessidade da ligação aberta assenta na possibilidade do operador do hotspot vender acesso à Internet a utilizadores não conhecidos (caso contrário teria de fornecerlhes uma senha previamente). No entanto, fornecer um acesso à Internet wireless sem qualquer tipo de segurança ao nível físico permite que qualquer outro utilizador consiga obter informação sobre a navegação Web dos utilizadores ligados (ex.: escuta de pedidos DNS). Nesta tese pretende-se apresentar uma solução que estenda um dos atuais mecanismos de autenticação Wi-Fi (WPA, WPA2) para que permita, após autenticação em captive portal, a migração de uma ligação aberta para uma ligação segura.
Resumo:
L’objectiu del projecte és dissenyar, desenvolupar i implementar una aplicació web per a la gestió i control de les obres menors al municipi de l’Escala basada en programari lliure i que incorpori explícitament funcionalitat relacionada amb informació geogràfica. L’Organisme receptor és l’Ajuntament de l’Escala i els usuaris previstos són els ciutadans (comunicadors), els tècnics de l’Ajuntament (gestors) i la Policia municipal (controladors). L’aplicació desenvolupada queda distribuïda en tres interfícies: el Portal d’entrada on els usuaris trien el camí en funció de les seves necessitats i privilegis; els comunicadors poden consultar la normativa associada a les obres menors i accedir lliurement al formulari de comunicació, mentre que els gestors i controladors poden accedir al Visor cartogràfic via autenticació; el Formulari de comunicació de les obres menors on el comunicador disposa d’un mapa interactiu on marcar la situació de la seva obra i consultar dades cadastrals a més d’emplenar els camps requerits en la comunicació i, finalment, el Visor cartogràfic de l’Escala en què es despleguen funcionalitats diverses que van des de la navegació per mapes topogràfics, ortofotos, cadastral, etc., la cerca assistida d’adreces, parcel·les..., fins a l’edició de capes (entitats residents a bases de dades amb capacitat per emmagatzemar i gestionar informació geogràfica), la consulta d’atributs de capes pròpies i provinents de servidors externs, la impressió de mapes... El desenvolupament de l’aplicació s’ha realitzat íntegrament emprant javascript, php, html i css i les llibreries més habituals de codi obert i lliure distribució OpenLayers, GeoExt, Ext i jQuery
Resumo:
La Unidad de Apoyo a la Calidad y a la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica (Universidad Pompeu Fabra) crea una Web para potenciar las experiencias innovadoras que responden a las necesidades y demandas del profesorado de la Escuela así como a las directrices del EEES. Esta Web se propone afianzar el contacto entre esta Unidad y el personal a quien ofrece sus servicios – fundamentalmente, profesorado de la ESUP- de manera muy dinámica. Quedan recogidas publicaciones, congresos, recursos metodológicos, bibliográficos, etc. En catalán, español e inglés respondiendo a la tendencia multilingüe hacía la que se dirige la UPF.
Resumo:
ExPASy (http://www.expasy.org) has worldwide reputation as one of the main bioinformatics resources for proteomics. It has now evolved, becoming an extensible and integrative portal accessing many scientific resources, databases and software tools in different areas of life sciences. Scientists can henceforth access seamlessly a wide range of resources in many different domains, such as proteomics, genomics, phylogeny/evolution, systems biology, population genetics, transcriptomics, etc. The individual resources (databases, web-based and downloadable software tools) are hosted in a 'decentralized' way by different groups of the SIB Swiss Institute of Bioinformatics and partner institutions. Specifically, a single web portal provides a common entry point to a wide range of resources developed and operated by different SIB groups and external institutions. The portal features a search function across 'selected' resources. Additionally, the availability and usage of resources are monitored. The portal is aimed for both expert users and people who are not familiar with a specific domain in life sciences. The new web interface provides, in particular, visual guidance for newcomers to ExPASy.
Resumo:
La Unidad de Apoyo a la Calidad y la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica (Universidad Pompeu Fabra) se plantea la necesidad de potenciar experiencias innovadoras que respondan a las necesidades y demandas del profesorado de la Escuela así como a las directrices enmarcadas en el EEES. Es por esto que apostamos por la creación de un espacio Web sobre la USQUID que se fundamente en la idea de favorecer el contacto entre esta Unidad y el personal a quien ofrece sus servicios –fundamentalmente, profesorado de la ESUP-. En esta Web se facilitan recursos e informaciones varias como publicaciones, anuncios de congresos, recursos relacionados con metodologías docentes experimentadas en Ingenierías, etc.en los dos idiomas oficiales de Cataluña y en inglés para responder también al multilinguismo por el que apuesta nuestra universidad así como para potenciar el desarrollo de actividades multilingües en el aula.
Resumo:
Diplomityö liittyy Accenturen projektiin, jossa kehitettiin asiakkaalle CMS Web-portaali, jonka tarkoitus on tarjota mekanismi tuote- ja kampanjainformaation luontiin ja hallintaan sekä hallita niihin liittyviä budjettiprosesseja yrityksen Intranetissä. Työn tavoitteena on kuvata CMS-portaalin kehitysprosessia ja koota projektin aikana saadut opit ja parannusehdotukset. Tavoitteena on myös esittää ideoita havaittujen ongelmien ehkäisemiseksi tulevissa projekteissa. Portaalin kehitysprojektinsuurimmat haasteet liittyivät tietojärjestelmien kehitysympäristöihin, portaali- ja sisällönhallintapuolen yhdistämiseen sekä tiimikehitykseen. Kun portaaliprojekti tehdään asiakkaan tiloissa, ei täyttä kontrollia kehitysympäristöistä voi saada. Jos kehitysympäristöjen kanssa on ongelmia, niistä on syytä kommunikoida selkeästi ja ammattimaisesti asiakkaan kehitysympäristöistä vastaavalle taholle. Yhteistyö ja hyvät henkilökohtaiset suhteet asiakkaan kanssaovat tärkeitä. Jos portaalin sisällönhallintatarpeet eivät ole erittäin rajoittuneet, on suositeltavaa käyttää erillistä sisällönhallintaohjelmistoa portaalin sisällön hallitsemiseksi. Pienemmillekin projekteille tämä mahdollistaa paremmat laajennusmahdollisuudet. Portaali- ja sisällönhallintapuolenyhdistäminen kannattaa tehdä ohjelmistojen tarjoajien ohjeiden mukaan ja yleisiä menettelytapoja noudattaen. Yleisillä menettelytavoilla tarkoitetaan portaalinja sisällönhallinnan yhdistämisessä sitä, että portaali vastaanottaa sisältöä sisällönhallintajärjestelmältä, mutta kaikki sisällön muokkaustoimenpiteet tehdään sisällönhallintajärjestelmän käyttöliittymän kautta. Jos mukautettuja menettelytapoja on käytettävä, näiden kehittämiselle on varattava niiden vaatima aika. Tällöin Web-palveluiden käyttöä kannattaa harkita, koska Web-palvelut auttavat ohjelmistojen yhdistämisessä etenkin, kun yhdistäminen tehdään mukautetusti. Kun portaali tehdään käyttäen tiimikehitystyötä, on käytettävä myös versionhallintajärjestelmää, jolla estetään päällekkäisten muutosten mahdollisuus. Kehitysprosessin yhdenmukaistamiseksi on erittäin suositeltavaa tehdä yleinen kehitysohjedokumentti. Lisäksi on huolehdittava siitä, että kaikki kehittäjät noudattavat yleisiä kehitysohjeita, jotta yhdenmukaisuuden mukanaan tuomat edut saavutetaan mahdollisimman hyvin.
Resumo:
El següent document presenta la memòria del desenvolupament d¿una aplicació web per treball col·laboratiu sobre un portal de motos amb una plataforma d¿anuncis de compra-venda de motos, una secció de rutes i un blog de notícies del sector.
Resumo:
Background: Parallel T-Coffee (PTC) was the first parallel implementation of the T-Coffee multiple sequence alignment tool. It is based on MPI and RMA mechanisms. Its purpose is to reduce the execution time of the large-scale sequence alignments. It can be run on distributed memory clusters allowing users to align data sets consisting of hundreds of proteins within a reasonable time. However, most of the potential users of this tool are not familiar with the use of grids or supercomputers. Results: In this paper we show how PTC can be easily deployed and controlled on a super computer architecture using a web portal developed using Rapid. Rapid is a tool for efficiently generating standardized portlets for a wide range of applications and the approach described here is generic enough to be applied to other applications, or to deploy PTC on different HPC environments. Conclusions: The PTC portal allows users to upload a large number of sequences to be aligned by the parallel version of TC that cannot be aligned by a single machine due to memory and execution time constraints. The web portal provides a user-friendly solution.
Resumo:
La comunicación que se presenta, muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los procesos técnicos de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV está integrada en el Campus Virtual y en las aulas virtuales de la Universidad. La principal particularidad de la docencia en la UOC se encuentra en el hecho de que se realiza, en su totalidad, por medio de un Campus Virtual.La BV de la UOC pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a sus recursos y colecciones en una universidad con un modelo de aprendizaje caracterizada por su virtualidad (el 13 de abril de 2011, el Consejo de Gobierno acordó priorizar la adquisición de documentos en formato electrónico). La irrupción de los libros electrónicos en la BV ha comportado una revisión de los procesos técnicos, de manera que los circuitos de adquisición, catalogación y gestión de la colección digital trabajen de forma coordinada. En primer lugar, se describe el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos, los distintos escenarios de adquisición y modelos de compra con los que se puede encontrar la BV de la UOC. Se valora el importante papel que desempeña el proveedor en la compra de libros electrónicos. La BV siempre intenta encontrar un equilibrio entre las necesidades de los usuarios, las posibilidades del mercado y los recursos disponibles. Las compras pueden o no ser consorciadas. Cuando se trata de compra consorciada de libros electrónicos se han de sopesar las ventajas e inconvenientes que esta gestión conlleva, tanto económicas cómo de acceso a los contenidos. Cuando un libro está disponible desde distintas plataformas, hay que estudiar cuál es la que se adecúa mejor a las necesidades de la BV. A la hora de decidir el modelo de compra a utilizar hay que considerar diferentes elementos, como la adquisición individual o en paquetes, la compra directa o subscripción, etc. En segundo lugar, se describen los circuitos internos y tratamientos técnicos que experimentan los libros electrónicos. La gestión de estos procesos la llevan a cabo, en mayor o menor medida, los responsables de los servicios de Adquisición, Catalogación y gestión de la Colección Digital, dependiendo de cómo se haya realizado la adquisición (a perpetuidad o subscripción). Por último, se muestran las distintas opciones de acceso que tiene la BV de la UOC a los libros electrónicos, utilizando para ello un sistema de autenticación de usuarios mediante IP (a través de un porxy WAM). Los puntos de acceso a los libros electrónicos son: el catálogo de la BV, el quick set de libros electrónicos de Metalib, el listado A-Z de SFX, la herramienta de descubrimiento Summon y, además, un nuevo acceso desde el nuevo Web de la BV de la UOC. El acceso a los libros electrónicos de la BV de la UOC es una cuestión que aún no está totalmente resuelta. Desde la nueva Web de la BV se está trabajando para conseguir un punto de acceso único. La principal razón por la que no siempre es posible este único punto de acceso es la existencia o inexistencia de las funcionalidades de metabúsqueda en los libros electrónicos que ofrece cada proveedor. A pesar de la complejidad del nuevo contexto del libro electrónico, la BV de la UOC sigue apostando por los nuevos formatos de lectura, que en el 2013 ha representado el 32,30% del fondo bibliográfico y un 45% sobre el presupuesto dedicado para el 2013. Este proceso se realiza trabajando estrechamente con el profesorado, mediante los contenidos disponibles en la ¿Biblioteca en el aula¿ y potenciando la flexibilidad de los gestores y la construcción de nuevos flujos de trabajo que permitan optimizar y facilitar la transición de la lectura de libros tradicionales a la consulta de monografías en formato electrónico.
Resumo:
Conocer la realidad en torno al uso de Internet y el uso que hacen los docentes del Portal Enlaces del Ministerio de Educación chileno considerando los factores esenciales para la utilización de futuras estrategias, técnicas o materiales que puedan desarrollarse para aprovechar educativamente los potenciales de las páginas web. 25 establecimientos que imparten Educación Básica para niños en la Comuna de Valparaíso (Chile). Para la recogida de información se opta por la utilización de una encuesta estructurada que se aplico a los profesores de los centros participantes en el estudio. a) Un gran porcentaje de los profesores encuestados se ha conectado en alguna ocasión a Internet, poseen correo electrónico, obtienen recursos para su labor educativa a través de la red y visitan periódicamente sitios de Internet; b) Un porcentaje menor del profesorado admite haber participado en un chat o en una videoconferencia y señalan conocer cuales son los servicios que pueden obtener de Internet; c) Menos de la mitad de los profesores conocen los objetivos del Portal Enlaces; d) Solo un doce por ciento visita periódicamente este portal; e) Más del setenta por ciento del profesorado nunca ha participado en el foro de Enlaces y un veintiuno por ciento declara haberlo hecho en una ocasión. a) Existe un buen grado de conocimientos y manejo de Internet por parte de los profesores; b) La gran mayoría de ellos no lo han logrado a través del Portal Enlaces; c) La experiencia acumulada respecto al tema de Internet, por parte de los docentes, no es necesariamente fruto del uso de Internet con fines educativos; d) El portal Enlaces está lejos de ser un sitio que cumpla con los objetivos de unir a los estudiantes y profesores del país y de ser un lugar usado normalmente por los docentes para obtener materiales, ideas, etc.
Resumo:
P??gina web relacionada con la materia de convivencia. Se ofrece una plataforma para la divulgaci??n de los valores universales de la cultura de paz y a dar a conocer el importante trabajo que, en el ??mbito de la convivencia, desarrollan los centros docentes de Arag??n. Sirve como lugar de encuentro de la comunidad educativa, adem??s de posibilitar el intercambio de experiencias, el env??o de preguntas y sugerencias, la consulta de documentaci??n oficial, art??culos de prensa, herramientas de trabajo, novedades, enlaces de inter??s, etc..
Resumo:
Conferència emmarcada dins el 2on Workshop Biblioteca UdG: La Universitat de Girona davant els reptes del nou Espai Europeu d'Educació Superior, on s'explica el procés de migració de la nova web de la Biblioteca fent especial esment a l'estructura de les pàgines, al portal de la Biblioteca i al desenvolupament de la migració, entre d'altres