914 resultados para PECES PELAGICOS
Resumo:
Da a conocer las anomalías térmicas positivas del mar peruano, originadas por la penetración de aguas subtropicales superficiales y su influencia en el desove del recurso anchoveta.
Resumo:
Presenta las características de los trabajos experimentales desarollados con el fin de determinar la magnitud posible de captura de peces con el equipo hidroacústico, arrastres de comprobación y la pesca a nivel industrial.
Resumo:
Presenta información sobre la situación del stock con el objetivo específico de conocer la distribución y concentración de cardúmenes de anchoveta y de otros peces para determinar su disponibilidad para la pesca.
Resumo:
Revisa los acontecimientos recientes de la pesquería de anchoveta a la luz de las investigaciones contínuas realizadas y de las conclusiones del terce informe del Panel de Expertos en dinámica de poblaciones.
Resumo:
Brinda información sobre el crucero realizado, que fue principalmente de prospección para tener una mejor idea de la fauna del área para lo cual se efectuó arrastres a profundidades entre 800-1200 m, utilizando una draga y una red de fondo.
Resumo:
Brinda información sobre los resultados del crucero realizado el 6 al 29 de marzo en el Callao. Los objetivos fueron además de la pesca y su congelación, la detección de las concentraciones de peces con la ayuda de ecosondas y arrastres de prueba, se tomo muestras del fondo y del agua, colección de peces y elaboración de muestras en conserva para consumo humano.
Resumo:
Realiza la evaluación del stock del recurso anchoveta a principios de 1973, para lo cual presenta información sobre el desarrollo de la pesca, estadísticas de captura y esfuerzo, composición por tamaños y condición sexual, variaciones térmicas del mar y presenta el estimado del stock pescable para el año 1973.
Resumo:
Da a conocer las condiciones hidrológicas, características hidroquímicas, distribución del estado biológico de los peces frente a la costa y estudia las corrientes en las aguas peruanas durante la primavera de 1972.
Resumo:
Presenta información sobre el nivel actual del stock del recurso de anchoveta, las perspectivas de reclutamiento y crecimiento durante los próximos tres meses y la determinación de la magnitud de recuperación del recurso.
Resumo:
El ictioplancton, durante el invierno 2001, estuvo representado principalmente por huevos larvas de anchoveta y otros recursos como pez luminoso, sardina; y además, larvas de peces linterna, camotillo, agujilla, merluza entre otros. De estas últimas, sólo el pez luminoso mostró una aplia distribución y abundancia.
Resumo:
Analiza la evaluación hidroacustica de recursos pelagicos entre Punta Falsa y Tambo de Mora.
Resumo:
Analiza la evaluación de los recursos pelágicos que cubrieron gran parte del dominio marítimo nacional.
Resumo:
Presenta los resultados del análisis de muestras de ictioplancton colectadas durante el crucero de evaluación de recursos pelágicos.
Resumo:
Se observó la distribución, estructura por tamaños, estado reproductivo y niveles de biomasa de los principales recursos pelágicos
Resumo:
El presente informe reúne los daros de desembarque de los recursos hidrobiológicos marinos procedentes de la pesquería industria, la de consumo y la de pesca artesanal; y describe en forma detallada el comportamiento estadístico de las 32 especies de mayor importancia comercia. De igual modo, se encuentran incluidas las dos principales pesquerías pelágicas y demersales, las mismas que son el sustento de las pesquería nacional.