991 resultados para Marquês de Pombal


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra recoge una serie de textos que alrededor del tema de las migraciones analizan la realidad social balear, sobre todo respecto a la inmigración. Quedan reflejados aspectos históricos, económicos (laborales, etc.), culturales (lingüísticos, literarios, etc.) y sociales en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material presenta de manera gráfica y sencilla a los jóvenes, mediante un cómic, qué deben hacer para montar su propia empresa, para ser emprendedores. Se basa en las situaciones de los diversos personajes del cómic. Se compone de las siguientes partes: Ser emprendedor, Tener una buena idea; Informarse y Asesorarse, Constituir la empresa, Consolidarse en el mercado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material recopilatorio de los contenidos de los primeros cien números de la revista Pissarra del Sindicat de treballadores i treballadors de l'ensenyament intersindical de las Islas Baleares (STEI). Permite consultar un número concreto o hacer búsquedas avanzadas. Se trata de una edición digitalizada de la publicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El documento se presenta en castellano y en catalán, contando con 56 y 81 páginas respectivamente. Es un material didáctico dirigido a personas jóvenes o adultas que se encuentran en situación de búsqueda o mejora de empleo. El archivo PDF adjunto es la versión catalana del documento pero no incluye los correspondientes anexos, glosario y bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un material didáctico dirigido a personas jóvenes o adultas que se encuentran en situación de búsqueda o mejora de empleo y que requieren información acerca de los sectores de actividad económica actualmente más rentables en la ciudad de Palma, información imprescindible en el proceso de creación de empresas. El archivo PDF adjunto es la versión catalana del documento pero no incluye los correspondientes anexos, glosario y bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen ha sido pensado y realizado para la enseñanza de jóvenes entre once y trece años que desean aprender los fundamentos del catalán. Se presentan los contenidos fundamentales para iniciarse en el estudio de la lengua, conocer las normas gramaticales básicas y mantener conversaciones sencillas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una propuesta dirigida a alumnos de educación secundaria, bachiller, módulos formativos y educación de adultos. Se trata de una herramienta para trabajar la educación para la igualdad y la educación en valores en las aulas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una propuesta dirigida a alumnos de educación secundaria, bachiller, módulos formativos y educación de adultos. Se trata de una herramienta para trabajar la educación para la igualdad y la educación en valores en las aulas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una propuesta dirigida a alumnos de educación secundaria, bachiller, módulos formativos y educación de adultos, en la que se narra la biografía de Magdalena Bonet y Fàbregues, una feminista y líder político. Se trata de una herramienta para trabajar la educación para la igualdad y la educación en valores en las aulas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el CP Marqués de Valdecilla en Valdecilla (Medio Cudeyo).Los profesores que lo pusieron en marcha estuvieron constantemente en contacto con los cuatro centros participantes. Como objetivos generales se propusieron: 1. Desarrollar el gusto por la lectura. 2. Mejorar la competencia lingüística. 3. Conocer otras culturas.4. Favorecer la creatividad. 5. Implicar al profesorado en un proyecto común. 6. Dinamizar la biblioteca. Para poner en marcha este proyecto se reunieron cuatro centros con sus respectivos responsables, preparando cada uno un bloque del proyecto para luego ponerlo en común e intercambiarlo. El material utilizado consistió en cuentos, material de la biblioteca y del aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el IES Alberto Pico ubicado en un Barrio de Santander económicamente bajo donde se encuentra la situación en que todos los alumnos no pueden comprar calculadoras, por ello y otras razones pedagógicas las profesoras decidieron desarrollar esta iniciativa, para ello establecieron los objetivos:1. Introducir la calculadora gráfica y simbólica en la clase de Matemáticas para así dedicar menos tiempo a hacer ejercicios repetitivos de destrezas algebraicas y gráficas y poder utilizarlo en resolución de problemas. Para su desarrollo propusieron en primer lugar la formación del profesorado a través de una profesora del CPR de Leganés en Madrid y a continuación el trabajo con los alumnos siguiendo el orden: 1. Realizar el trabajo analítico de forma usual (lápiz y papel) y usar la calculadora gráfica como mero apoyo, tanto de cálculo como gráfico. 2. Resolver problemas gráficamente y verificar el resultado de forma analítica. 3. Resolver gráficamente problemas cuya solución analítica o bien no se puede encontrar o bien las matemáticas necesarias no son adecuadas al nivel de los alumnos. Otra de las fuentes utilizadas en el trabajo con los alumnos fue: Calculatrix de Valencia cuyos trabahjos se encuentran en Internet. El material utilizado fueron: calculadoras y material del aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se desarrolló en el IES Marqués de Santillana de Torrelavega. Además de un conjunto de profesores también participaron alumnos y un objetor destinado al centro. Los objetivos generales fueron: 1. Confección de un tríptico entregado a padres, profesores y alumnos. 2. Formación de usuarios. 3. Colocación de tablones de información por el centro. 4. Utilización del programa ABIES. 5. Elaborar y difundir guías de lectura. Su desarrollo se ha basado en poner en práctica los objetivos e ir mejorando la biblioteca del centro ampliando fondos, difundiendo su utilización, etc. El material utilizado fue libros, revistas, CDroms y vídeos, material de papelería, etc..