1000 resultados para Marital communication
Resumo:
Cell-to-cell communication is a process necessary for physiological tissue homeostasis and appears often altered during disease. Gap junction channels, formed by connexins, allow the direct intercellular communication between adjacent cells. After a brief review of the pathophysiology of atherosclerosis, we will discuss the role of connexins throughout the different stages of the disease.
Resumo:
OBJECTIVE: The aim of this study was to evaluate the impact of communication skills training (CST) on working alliance and to identify specific communicational elements related to working alliance. METHODS: Pre- and post-training simulated patient interviews (6-month interval) of oncology physicians and nurses (N=56) who benefited from CST were compared to two simulated patient interviews with a 6-month interval of oncology physicians and nurses (N=57) who did not benefit from CST. The patient-clinician interaction was analyzed by means of the Roter Interaction Analysis System (RIAS). Alliance was measured by the Working Alliance Inventory - Short Revised Form. RESULTS: While working alliance did not improve with CST, generalized linear mixed effect models demonstrated that the quality of verbal communication was related to alliance. Positive talk and psychosocial counseling fostered alliance whereas negative talk, biomedical information and patient's questions diminished alliance. CONCLUSION: Patient-clinician alliance is related to specific verbal communication behaviors. PRACTICE IMPLICATIONS: Working alliance is a key element of patient-physician communication which deserves further investigation as a new marker and efficacy criterion of CST outcome.
Resumo:
Los estilos de crianza parentales pueden afectar la conducta y socialización de los adolescentes, por lo que es de interés conocer cómo algunas variables psicológicas de los padres se relacionan con los estilos de crianza. Este estudio tiene el objetivo de analizar los estilos de crianza de los padres, valores sociales (prestigio social, orden, benevolencia, y conservadurismo-liberalismo), los cinco grandes factores de personalidad, y la satisfacción de pareja (acuerdo general, afecto, satisfacción, y cohesión) en los padres de adolescentes. Este es un estudio prospectivo basado en método de análisis correlacional. Se encontró que los estilos educativos definidos por el cariño y aceptación se relacionan con los rasgos de personalidad como responsabilidad y estabilidad emocional, alta satisfacción de pareja y preferencia por valores prosociales. Al contrario, los estilos de crianza de sobreprotección y favoritismo se relacionan con baja amabilidad y baja apertura el poco ajuste de pareja con falta de cohesión y valores sociales definidos por falta de benevolencia y preferencia por valores de prestigio social.
Resumo:
En este trabajo se investiga la persistencia de las estimaciones puntuales subjetivas de rendimientos en cultivos anua- les realizadas por un amplio grupo de agricultores. La persistencia en el tiempo es una condición necesaria para la co- herencia y la confiabilidad de las estimaciones subjetivas de variables aleatorias. Los sujetos entrevistados estimaron valores puntuales de rendimientos de cultivos anuales (rendimientos medio, mayor, mínimo y más frecuente). Se han encontrado diferencias relativas poco importantes en todas las variables, excepto en los rendimientos mínimos, donde existe una alta dispersión. Los resultados son interesantes para estimar la adecuación de las técnicas de estimación de probabilidades subjetivas para ser utilizadas en los sistemas de ayuda en la toma de decisiones en agricultura.
Resumo:
La industria de la producción de camarón es una de las industrias acuícolas que se encuentra en más crecimiento en la actualidad. Los estudios para encontrar marcadores genéticos son muy efectivos para la mejora de sus propiedades y de gran interés para los productores de camarón. En este trabajo se utilizaron seis individuos de una población de Litopenaeus vannamei, donde se encontraron cuatro polimorfismos de nucleótido único (SNPs) en el gen 5HT1R (5-hidroxitriptamina receptor1) y un SNP en el gen STAT (transductor de señal y activador de la transcripción). Sin embargo, el polimorfismo en el gen STAT resultó ser homocigoto en una población diferente utilizada para análisis de asociación. Los presentes análisis revelaron que el alelo C, en dos polimorfismos SNP (C109T y C395G) del gen 5HT1R, tiende a estar asociado con el aumento del peso corporal. Consideramos que hay necesidad de hacer nuevos estudios utilizando una muestra más amplia y diversa de la población en cuestión.