995 resultados para Manicomio de San Rafael de Valladolid
Resumo:
Son muchas y muy diversas las influencias que San Juan de la Cruz recibió. Intentar demostrar la primacía de una de ellas sobre las demás es una labor tan improbable como empobrecedora ya que una obra de arte es siempre"algo más" que la suma de todas sus influencias intelectuales y literarias o condicionamientos biográficos y sociales. Es posible, sin embargo, conceptualizar ese"algo más" como un modo particular de asimilación que lo llevase a seleccionar y privilegiar ciertas influencias entre todas aquellas a las que estuvo sometido.
Resumo:
Quien quiera saber cómo se ha llevado a la pantalla la Antigüedad lo tendrá ahora más fácil con el presente libro. Su autor, Rafael De España, hace verdad la aseveración que un hombre contiene muchos hombres, pues al margen de su dedicación a la docencia en medicina, es doctor en historia, crítico de cine, autor de colunnas en la prensa, artículos y libros monográficos que van del western mediterráneo al cine de Goebbels, pasando por el Quijote en la pantalla, entre otros. A finales del pasado siglo escribió una impagable obra antecesora de la presente (De España 1998). Ese libro estaba estructurado siguiendo los periodos cronológicos y temáticos de la Antigüedad, y todo lector curioso corría el riesgo de quedar pegado a sus páginas hasta concluir su lectura como una mosca en un tarro de miel. Dicho libro era imposible de encontrar fuera de las bibliotecas y apareció justo cuando el cine 'de romanos' parecía finiquitado ... ¡hasta que Ridley Scott lo resucitó de nuevo! (Gladiator, 2000). Esas razones y el afán del autor por corregir detalles han llevado a la presente edición.
Resumo:
José de San Martín vivió en esta casa ubicada en Boulogne-sur- Mer durante los últimos dos años de vida, entre 1848 y 1850. La"casa del exilio" sirvió para inaugurar el museo que conserva el primer"Liure d´Or" fechado el 5 de octubre de 1934. El Museo"Libertador General San Martín" cubre hoy este pasado histórico que ha gozado la localidad francesa, y forma parte del proyecto que ha unido a Francia con Argentina, y que ha garantizado la unión cultural, política y comercial.
Resumo:
Parece mentira que una pieza teatral firmada por Calderón de la Barca haya tardado más de tres cientos años en aparecer impresa y que sea ahora,en el 2010, cuando lo haga por primera vez. ¿A qué se debe esta falta de interés por la obra?La respuestanos la ofrecen Felipe B. Pedza Jiménez y Rafael González Cañal en el capítulo que abre el estudio preliminar de su edicion tulado«Razones de una sin razón»
Resumo:
El Museo de Árboles Históricos de la Argentina forma parte del Complejo Museológico"Pino de San Lorenzo", este último establecido en la Avenida San Martín 1562 de San Lorenzo, la Provincia de Santa Fe, en tierras que pertenecen a la Provincia Franciscana"San Miguel". El mencionado museo comparte este espacio con el Museo Histórico Sanmartiniano. Se inauguró el 10 de setiembre de 2009, gracias al sostenimiento que le ha otorgado el Municipio de San Lorenzo, así como a la colaboración que hizo Fray Jorge Gustavo Rodríguez por el Convento San Carlos de los franciscanos. Mientras el Museo Histórico Sanmartiniano recupera la historia de vida de San Martín desde su nacimiento hasta su fallecimiento producido en 1850 en Boulougne sur Mer, Francia, el Museo de Árboles Históricos de la Argentina intenta ser una"muestra gráfica y fotográfica actualizada de todos aquellos ejemplares arbóreos que poseen significatividad desde el punto de vista histórico". De acuerdo al tríptico que sirve de divulgación, los visitantes pueden apreciar diversos ejemplares históricos a través de"giganto-grafías" que cubren 2,00 metros de alto, por 1,30 metros de ancho, y, en especial, con fotos de alta resolución que fueron obtenidas en quince provincias del país.
Resumo:
Aquest treball té tres objectius. El primer, conèixer el concepte de les conductes indisciplinades i les seves diferents tipologies existents a les classes d’Educació Física mitjançant una gran recerca bibliogràfica. Com a segon objectiu, esbrinar quines són les conductes indisciplinades més freqüents dels alumnes de 1r d’E.S.O A i C del Col·legi Sant Antoni Abat dins d’aquesta matèria mitjançant la utilització d’un instrument observacional per a la recollida de dades. I com a últim objectiu, descobrir les habilitats i actituds que ha de portar a terme el professor d’Educació Física per a reduir el nombre de conductes indisciplinades fent una altra recerca bibliogràfica. Aquesta ens possibilitarà la creació d’un instrument observacional dirigit als dos professors d’Educació Física amb la finalitat de saber si aquests les compleixen. Finalment, a partir dels resultats obtinguts dels dos instruments observacionals, tant dels alumnes com dels professors, compararem els resultats entre les classes del professor A i el professor B, els quals ens ajudaran a establir relacions per a respondre a la nostra hipòtesi del treball: Si els professors d’educació física porten a terme certes habilitats i actituds, llavors disminuiran el nombre de conductes indisciplinades.
Resumo:
GSA = Gerontological Society of America
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
En febrero de 1813 la edificación del Convento de San Carlos Borromeo de San Lorenzo resguardó al cuerpo de granaderos al mando del coronel José de San Martín en su lucha contra el ejército español. Pero también fue el escenario en el que se produjo, en abril de 1819, el conocido "Armisticio de San Lorenzo" que se firmó entre representantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos para acordar el cese de la hostilidad.
Resumo:
Amber from a Lower Cretaceous outcrop at San Just, located in the Eastern Iberian Peninsula (Escucha Formation, Maestrat Basin), was investigated to evaluate its physico-chemical properties. Thermogravimetric (TG) and Differential Thermogravimetric (DTG) analyses, infra-red spectroscopy, elemental and C-isotope analyses were performed. Physico-chemical differences between the internal light nuclei and the peripheral darker portions of San Just amber can be attributed to processes of diagenetic alteration that preferentially took place in the external amber border colonized by microorganisms (fungi or bacteria) when the resin was still liquid or slightly polymerized. δ13Camber values of different pieces of the same sample, from the nucleus to the external part, are remarkably homogeneous, as are δ13Camber values of the darker peripheral portions and lighter inner parts of the same samples. Hence, neither invasive microorganisms, nor diagenetic alteration, changed the bulk isotopic composition of the amber. δ13C values of different amber samples range from -21.1 to -24 , as expected for C3 plant-derived material. C-isotope analysis, coupled to palaeobotanical, TG and DTG data and infra-red spectra, suggests that San Just amber was exuded by only one conifer species, belonging to either the Cheirolepidiaceae or Aracauriaceae, coniferous families probably living under stable palaeoenvironmental and palaeoecological conditions.
Resumo:
Este artículo trata de la complicada y hasta ahora inédita historia de la llegada a España de dos obras cumbres de la orfebrería sienesa del s. XIV en plata con esmaltes translúcidos: el relicario de la mano de Santa Lucía en la catedral de Toledo y el cáliz de San Segundo en la catedral de Ávila. La importación de estos dos importantísimos objetos devocionales y litúrgicos, ambos firmados por el platero sienés Andrea Petrucci, está relacionada con la estancia en Italia del cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo y posteriormente cardenal de San Clemente y Santa Sabina y legado papal. El mecenazgo del cardenal castellano y de su círculo en Italia explica la comisión y adquisición de estas piezas, cuyos accidentados itinerarios desembocarían finalmente en Toledo y en Ávila.
Resumo:
äänitetty 19.5.1931, [Tukholma].
Resumo:
äänitetty 19.5.1931, [Tukholma].