1000 resultados para MINERIA DE DATOS - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El comercio justo est poco difundido en Argentina. Tanto para los posibles exportadores como para los consumidores, uno que sea respetuoso del medio ambiente, de las condiciones dignas de los trabajadores y la inclusin social de la familia. La identificacin del comercio justo actual, el reconocimiento de la produccin que podra ser potencialmente certificada como de Comercio Justo colaboraran a acceder a este tipo de bienes a mercados internacionales con compradores de mayor poder adquisitivo. Con mayores datos sobre el comercio justo actual y el potencial, es posible instrumentar una poltica de promocin de este tipo de comercio y exportaciones. Y por lo tanto, la promocin del Comercio Justo en la regin colaborar con la inclusin social el productor; y tambin la aparicin de un consumidor ms responsable. Una clave del sistema de Comercio Justo es la certificacin, y no existen organismos oficiales que la realicen. Esto termina perdiendo veracidad ante el mercado consumidor. La investigacin contar de cinco etapas principales: 1. Relevamiento del comercio exterior de Crdoba y deteccin de las exportaciones realizadas con etiquetado de Comercio Justo. Para este relevamiento se utilizarn las estadsticas de los organismos oficiales, as como informacin de Cmaras. 2. Se realizar una encuesta a empresas exportadoras sobre si conocen sobre la existencia de Comercio Justo, si analizaron su utilizacin o algn tipo de programa de Responsabilidad Social Empresaria, que tenga vinculacin con el Medio Ambiente, las condiciones de los trabajadores, etc., de manera de realizar un diagnstico del conocimiento y difusin del tema entre el mercado objetivo. 3. Anlisis de la produccin y exportaciones cordobesas que potencialmente podra n realizar exportaciones o ventas internas con etiquetado de comercio justo. Con el relevamiento de las exportaciones sumada al de la Matriz Productiva Provincial, se detectarn aquellos sectores en los cuales este tipo de comercio y/o certificacin podran favorecer el acceso a mercados, y una mayor implicancia social de la empresa en su entorno. 4. Identificacin de los inconvenientes existentes que imposibilitan un mayor comercio de mercaderas con Comercio Justo. 5. Elaborar las pautas para un programa provincial de Comercio Justo que incentive estas exportaciones e incluya un proyecto de sistema de certificacin de etiquetado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se propone: 1- Formular y analizar los problemas actuales en las tcnicas de inyeccin de fallas para estimar SER (Single Event Response) en los circuitos integrados, aplicandolas luego para evaluar la tolerancia a fallos de diferentes circuitos integrados analgicos/digitales. El objetivo general que se persigue es proporcionar una solucin que permita realizar, de forma rpida, eficaz y a bajo costo, la inyeccin de fallos en los circuitos analgicos y digitales. 2- Estudiar una aproximacin no intrusita de deteccin de fallos en CI, combinando tcnicas de hardware y software para detectar errores transitorios en circuitos analgicos y digitales. Este tipo de fallos transitorios tienen una influencia importante en sistemas de microprocesadores, que afectan al flujo de datos y a la etapa de control. Con el fin de proteger el sistema, un mdulo de hardware orientado a la aplicacin se generar automticamente, reconfigurndose en el sistema durante el tiempo de ejecucin. Cuando se combina esto con tcnicas de tolerancia a fallas basadas en programacin (Software), esta solucin ofrece una proteccin total del sistema contra fallos transitorios. La campaa de inyeccin de fallas se planea realizar en un microprocesador MIPS, ejecutando algn programa de evaluacin, con ayuda de una plataforma genrica y verstil desarrollada en TIMA (Francia). 3- Comparar los resultados obtenidos del estudio de las tcnicas de inyeccin con los resultados experimentales, a partir de ensayos de radiacin (aceleradores de partculas, micro rayos, etc.) al exponer a los circuitos a posibles fuentes de fallas.