995 resultados para Lahti, Raimo: Rikosoikeudellisia kirjoituksia VII


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el curso 1996-1997 se han desarrollado en la provincia de C??ceres reuniones cient??ficas entre los alumnos de Secundaria de toda Espa??a cuyo objetivo principal es que los peque??os trabajos de investigaci??n realizados por los alumnos sean expuestos y sirvan de motivaci??n para los propios autores y sus compa??eros. Se analiza el origen de esta experiencia y su evoluci??n y se desribe c??mo transcurri?? la VII Reuni??n cient??fica celebrada en Alc??ntara (C??ceres) en 2003, detallando quienes fueron los participantes y la tem??tica de sus trabajos de investigaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades llevadas a cabo dentro de la VII Semana de la salud. La experiencia se ha desarrollado desde el curso 1999-2000 con un esquema de contenidos fijo: la alimentación, la higiene y cuidado del cuerpo, los profesionales de la salud, el entorno saludable y las costumbres sanas, y el deporte. En esta séptima edición se trataron: en el apartado de alimentación: las verduras, en el de cuidado e higiene del cuerpo: el pie, en profesiones sanitarias: el podólogo, en entorno saludable y costumbres sanas: eliminación de barreras arquitectónicas, prevención de accidentes, y en actividad física y deporte: el patinaje. Se especifican los objetivos perseguidos con la experiencia, el desarrollo de las actividades realizadas y las conclusiones y resultados de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre las VII Jornadas de la Enseñanza Privada de Canarias que bajo el lema 'Las tecnologías como meridiano de calidad' se celebraron en la isla de Hierro los días 18, 19 y 20 de mayo de 2001. Durante las sesiones técnicas se pusieron en común reivindicaciones en cuanto a los conciertos o ayudas para la educación infantil; ayudas para la infraestructura; aumento de la ratio profesor-aula; aumento de la retribución para el profesorado; y premios de jubilación a cargo de la Consejería. Además se analiza la prevención de riesgos laborales en los centros de enseñanza y la situación del transporte escolar. El tema central es el del uso de las nuevas tecnologías en la escuela en cuanto a equipamiento, formación, y recursos para el aula. Se menciona la necesidad de cambiar la orientación política que recibe la enseñanza privada en Canarias. Se concluye con el deseo de que exista una igualdad de trato entre centros públicos y privados; que se produzca el concierto de las unidades de Educación Infantil en los centros, que se introduzca la concepción de concierto, no como servicio de ayuda en la nueva legislación; y por último, que se lleve acabo un proceso de informatización en los centros privados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La VII Convivencia de Educación Infantil ha reunido a más de 1.500 niños y niñas de la provincia de Badajoz. Durante toda la jornada se organizaron diversas actividades con la ayuda de toda la comunidad escolar, cuyos objetivos eran sacar de las aulas a los alumnos, fomentando su protagonismo, favorecer la convivencia y potenciar el sentido lúdico de la educación. Las tres áreas principales del acto son: la zona de teatro donde se representó la obra Ferdinando el Toro, el pabellón de los sentidos, y la zona mágica; además, el recinto ofreció pasacalles, areneros y personajes que deambulan y hablan con los pequeños para mantener viva su atención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata del proceso de implantación del liberalismo en España, marcado por su larga duración y por su violencia. Se van reflejando los hechos acaecidos a lo largo de esos cincuenta años: conflictos, luchas, cambios en el poder y, en especial, el exilio, tanto de liberales como de absolutistas, provocado por esos cambios y su rigor. Ofreciendo opiniones, puntos de vista y referencias de diferentes historiadores, el autor repasa el fenoméno del exilio liberal y habla de sus aspectos históricos y políticos, además de describir la situación en la que vivieron los exiliados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La convivencia en las aulas de alumnos de distintos países de procedencia, debe ser enriquecedora y fomentar valores de integración y de respeto a otras culturas. Los objetivos de este proyecto son valorar la riqueza de la diversidad cultural; desarrollar actitudes críticas ante las desigualdades; y relacionar el curriculum con los intereses del alumno inmigrante. En la experiencia se implican todas las áreas y los contenidos se dirigen al primer y segundo ciclo de ESO y al Bachillerato. En cuanto a metodología, el proyecto se estructura en tres fases, que se corresponden con los tres trimestres del curso. En la primera fase, conocimiento de uno mismo, se decora y adorna el aula para dotarla de identidad propia; en la segunda fase, conocimiento del otro, se realiza una ginkhana cultural para reflexionar sobre el valor de la diversidad; la tercera fase, interculturalidad y convivencia, consiste en exposición de carteles, murales, cómics sobre la integración o proyección de material audiovisual. En anexos se incluyen objetivos, descripción del proceso, evaluación y nivel educativo de todas las actividades. Aporta, además, materiales de trabajo y unidades didácticas por áreas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este volumen se recogen las actas de la S??ptima Escuela de Verano de Educaci??n de Personas Adultas organizada por el Centro Regional de Personas Adultas (CREPA) y el Centro Regional de Innovaci??n y Formaci??n (CRIF) 'Las Acacias', de la Comunidad de Madrid. La celebraci??n del centenario de la teor??a de la relatividad, del cincuentenario de la muerte de Albert Einstein, y del IV centenario de la publicaci??n de El Quijote es el punto de partida de las ponencias, grupos de debate, talleres y comunicaciones llevados a cabo en este encuentro. Los trabajos est??n relacionados con la ciencia, la lengua, la literatura, las nuevas tecnolog??as, la formaci??n profesional, la interculturalidad, la psicolog??a, la educaci??n y el consumo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las actas del VII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación, presentación de paneles, y una mesa redonda. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las Matemáticas en los distintos niveles educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta a los temas de las especificaciones AS y A. Examina los orígenes, la naturaleza y el impacto de la lucha dinástica entre las facciones nobles agrupadas en torno a las casas reales de York y Lancaster entre 1450-1509 y el cambio político y los conflictos generados. También, analiza en profundidad el reinado de Enrique VI y el principio de la guerra, las dos etapas del reinado de Eduardo IV, el fin de la contienda con Ricardo III y la llegada al trono de los Tudor con Enrique VII.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía que pretende acercar al alumno a 'Orígenes', exposición que ofrece una imagen de Asturias a través del tiempo, comunicando una síntesis de lo más peculiar del pasado astur, a partir del arte, la historia, la cultura, la etnografía y la lengua del Principado. Así mismo, pretende facilitar una aproximación sencilla a ese pasado. Ofrece también algunas actividades, a modo de pasatiempos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del proceso de adecuación de las instituciones y procedimientos de enseñanza y educación a las profundas transformaciones sociales y culturales producidas en los países occidentales desde el fin de la Primera Guerra Mundial; acomodación efectuada, en un principio, a través de distintas reformas educativas, a las que suceden la elaboración de planes de educación, parciales e integrales. Asimismo, se señala que en la confección de estos planes intervienen además de los técnicos de educación, economistas, estadísticos y políticos. También, se muestra un esquema de los principales aspectos didácticos-pedagógicos de un plan integral de educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En estas conclusiones se exponen los aspectos relativos a los presupuestos de la formación del profesorado; selección de los profesores; difusión de las investigaciones para su formación e instituciones de formación de profesores y especialistas en pedagogía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resume lo acontecido en los actos de celebración de las séptima sesión plenaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que tuvo lugar entre el 27 y el 30 del mes de enero de 1947. Se abrieron los actos con una misa del Espíritu Santo, oficiada por el Obispo de Madrid-Alcalá en el nuevo templo del Consejo. Continuó el Ministro de Educación Nacional saludando a los miembros del Consejo con un discurso. Seguidamente, se impusieron las condecoraciones a los nuevos Consejeros de manos del Ministro de Educación, Sr. Ibáñez, que acompañó este acto con unas palabras de enaltecimiento a la labor de éstos. También hubo momento para un recuerdo emocionado para los consejeros fallecidos durante el año 1947. La sesión de clausura se celebró bajo la presidencia del Jefe del Estado, el día 31 de enero, con la presencia de personalidades tan importantes como el Presidente de las Cortes, el Cuerpo Diplomático y el Gobierno. El Director del Instituto 'José Celestino Mutis', pronunció una conferencia sobre 'Algunos aspectos interesantes de los alcaloides tropánicos'. A continuación el Ministro de Educación Nacional, pronunció un discurso en el que habló sobre la brillantez de la ciencia española; las Academias Españolas; ordenación de los Patronatos; el desarrollo científico en España; los caídos por España. Finalmente, el Jefe del Estado entregó los diplomas a los investigadores premiados en el curso 1946-1947, los premios de Ciencias y los de Letras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la celebración de la séptima edición de la Feria Nacional del Libro, que en este año 1951 se celebraba en Madrid en el Paseo de la Castellana. Se montaron 101 instalaciones por la Sección de Arquitectura de la Dirección General de Propaganada. El Ayuntamiento de Madrid además, montó un pabellón dedicado al 'Poema del Mío Cid'. Se daban citas en esta feria editoriales de Méjico, Portugal y Francia. La Feria se inauguró de manos del Ministro de Educación Nacional que fue acompañado de otras autoridades del mundo de la cultura y la educación que recorrieron las instalaciones.