566 resultados para LAROSTERNA INCA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar y analizar a fondo el diseño del plan piloto de orientación vocacional y su implementación en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Perú. Se pretende evaluar la consistencia estructural o interna y la consistencia funcional o externa de este plan piloto de orientación. 2085 Estudiantes universitarios matriculados en el primer año de la Facultad de Estudios Generales en 1967. Población estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Perú. Estudio de casos. El caso estudiado es el plan piloto de orientación vocacional. Se estudian los factores externos: sociopolíticos, sociales, económicos y educacionales en relación con el desarrollo de la universidad y de sus programaciones, incluyendo el plan piloto de orientación vocacional. También se estudian los factores internos de dicho plan piloto. Cuadernillo de orientación. Ficha de seguimiento. Cuestionario vocacional 1967. Cuestionario anónimo para recoger la opinión de los estudiantes sobre el plan piloto. Cuestionario a ingresados en 1984 para valorar el plan piloto 17 años después y su satisfacción por la carrera elegida. Cuestionario al equipo de orientadores. Cuestionario a las autoridades y personas relevantes de la educación superior. Método de estudio de casos siendo el sujeto o caso el plan piloto de orientación vocacional. Análisis de documentos. Técnica de entrevista. Método de observación participante. Estudio longitudinal de las promociones 1967-75 hasta su graduación y titulación entre 1972-80. -Recolección de los datos realizados en 1967-69, de 1971-77, de 1980-84. La experiencia muestra la consistencia interna del plan piloto dada por su estructura y partes componentes y la consistencia externa dada por su funcionalidad en la ejecución y por su funcionalidad en la prevalencia del efecto a través del tiempo. No se ofrecen datos constatables y comparables de la validez externa e interna del plan piloto debido a no haber podido contar con un grupo de control. La potencialidad, observable en 30 sujetos al cabo de 17 años en lo referente a su satisfacción por la carrera elegida, status laboral y rol en el trabajo, puede tomarse como un indicador de una adecuada estructuración y funcionalidad del plan. Se señala la necesidad de nuevas investigaciones, más rigurosas y científicas, en el campo de la psicología vocacional en la educación superior de Perú. Se limita la significación de los hallazgos para la realidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Perú.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que analiza los mitos y las leyendas que han creado los distintos pueblos y culturas del mundo en su intento de dar respuesta a las preguntas que a lo largo de los siglos se ha planteado la humanidad. Asi el capítulo segundo estudia los dioses y héroes de la mitología china, africana, árabe, inca, vikinga y helénica. Para finalizar con una cronología, documentos y bibliografía, así como con una serie de actividades y juegos para una mejor comprensión del tema..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los pueblos azteca e inca crearon grandes imperios en Centroamérica y Sudamérica, respectivamente.Los aztecas, procedentes de Asia, se instalaron primero en Alaska y después en el norte y centro de México, donde fundaron Tenochtitlán y, se expandieron hasta la costa del Golfo de México, en el reinado de Montezuma.Por su parte,los incas se extendieron por los territorios que actualmente corresponden a Perú, Bolivia, Ecuador y parte de Chile y fundaron Cuzco. Aunque ambas civilizaciones fueron destruidas en el siglo XVI por los españoles,conocemos bastante de ellas por las descripciones de los conquistadores y también por la gran cantidad de restos conservados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la Escuela y la Creatividad sobre los MDI (Mecanismos Desencadenantes Innatos). Los MDI son procesos de formación/información vividos individualmente por los alumnos que favorecen la diversidad y el respeto entre iguales. Se considera que los estereotipos frenan el proceso de los MDI. Mediante la enseñanza del arte, se pretende favorecer este proceso a través de: métodos enfocados hacia la interpretación, trabajo del desbloqueo y creación plástica. A partir del MDI surge el MDI+e (acciones y actos integradores de diversidades, que la consciencia registra). Este proceso explica cómo vamos transformando la realidad a partir de una experiencia. Aunque este proceso resulta complejo a la hora de desarrollarlo en el aula, se concluye que la generación de belleza a través de los MDI es sinónimo de crecimiento en valores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una propuesta educativa a niños y niñas de 4 años de edad con la finalidad de dar respuesta a la pregunta que formuló la Unesco durante el año 2010, es decir, cómo establecer un diálogo continuo que nos permita mirar a los demás de forma diferente y profundizar en la cultura de la paz. Ésta propuesta educativa surge gracias a la colaboración de los alumnos a partir de un diálogo entre ellos, con el objetivo de conocer la diversidad y observar y seguir construyendo el propio yo. La actividad consiste en realizar caretas con las fotos de las personas más importantes para cada uno de los alumnos y simular que son otra persona. Para trabajar el tema de la paz, la visualización de la película “Dónde viven los monstruos” plantea un diálogo final en los alumnos en el cual se concluye que todos tenemos un monstruo dentro de nosotros, que tenemos miedo y que somos, entre otras cosas, aventureros. Todas estas cuestiones permiten a los alumnos pensar y ser los autores de sus propios procesos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el articulo se recomienda la siguiente página web: http://web.me.com/noninomon

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la exclusión social como un problema que afecta a distintos niveles: situación de individuos, familias o grupos étnicos con baja escolarización, falta de trabajo, enfermedades crónicas, etc. Los educadores que trabajan dentro de esta categoría consideran que existe una estrecha relación entre habilidad social y la posibilidad de inclusión. Se presenta un proyecto de la ONG Caritas del año 2009 de Murcia en el cual se ha introducido la Filosofía en niños en situación de exclusión o en riesgo para favorecer la inclusión. Situaciones como la falta de atención, la dificultad para la abstracción y comprensión y/o la falta de habilidades sociales es el punto de partida de un proyecto para realizar un taller de filosofía. Con la proyección de una fotografía en forma de rompecabezas se pretende que los alumnos interactúen y aporten razonadamente su opinión sobre lo que ellos interpretan. Seguidamente ellos construyen su propia fotografía partiendo de una serie de objetivos tales como pensar sobre el mundo desde su propia experiencia, fortalecer la dimensión emotiva, afectiva, social, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la Escuela y la Creatividad sobre los MDI (Mecanismos Desencadenantes Innatos). Los MDI son procesos de formación/información vividos individualmente por los alumnos que favorecen la diversidad y el respeto entre iguales. Se considera que los estereotipos frenan el proceso de los MDI. Mediante la enseñanza del arte, se pretende favorecer este proceso a través de: métodos enfocados hacia la interpretación, trabajo del desbloqueo y creación plástica. A partir del MDI surge el MDI+e (acciones y actos integradores de diversidades, que la consciencia registra). Este proceso explica cómo vamos transformando la realidad a partir de una experiencia. Aunque este proceso resulta complejo a la hora de desarrollarlo en el aula, se concluye que la generación de belleza a través de los MDI es sinónimo de crecimiento en valores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una propuesta educativa a niños y niñas de 4 años de edad con la finalidad de dar respuesta a la pregunta que formuló la Unesco durante el año 2010, es decir, cómo establecer un diálogo continuo que nos permita mirar a los demás de forma diferente y profundizar en la cultura de la paz. Ésta propuesta educativa surge gracias a la colaboración de los alumnos a partir de un diálogo entre ellos, con el objetivo de conocer la diversidad y observar y seguir construyendo el propio yo. La actividad consiste en realizar caretas con las fotos de las personas más importantes para cada uno de los alumnos y simular que son otra persona. Para trabajar el tema de la paz, la visualización de la película “Dónde viven los monstruos” plantea un diálogo final en los alumnos en el cual se concluye que todos tenemos un monstruo dentro de nosotros, que tenemos miedo y que somos, entre otras cosas, aventureros. Todas estas cuestiones permiten a los alumnos pensar y ser los autores de sus propios procesos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Relato acerca de una experiencia vivida en la Asociación Cultural Crear Mundos en septiembre de 2010. El principal interés sobre el tema de la creatividad nace para buscar respuestas creativas a los retos del presente y del futuro. El proyecto que se presenta es una actividad formativa de formato abierto. La creatividad y el diálogo están relacionados, tanto que el arte de la creatividad nos permite tener sensaciones, emociones, pensamientos, valores y principios éticos, etc. El proyecto está enfocado al futuro a través de una serie de encuentros y persigue unos objetivos que favorezca un espacio de conocimiento mutuo, con una acción interesante y generadora de ideas. Las actividades se enfocan desde el punto de vista lúdico como forma de relacionar la educación formal con la educación informal para favorecer un ambiente relajado que facilite el diálogo y la participación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la creatividad y el Networking como una herramienta para ayudar a las personas y como método de innovación social. Networking creativo nace con el objetivo de ayudar a las personas a difundir su creatividad, y es una organización de eventos estructurado en tres partes para que los participantes sean los protagonistas de su experiencia. Tiene lugar en la ciudad de Barcelona. Estos eventos se realizan para desarrollar una comunidad de personas con mente abierta, para innovar, fomentar la creatividad o dar apoyo a emprendedores. Por tanto, Networking es un concepto basado en las personas, las pasiones y la creatividad. Además, se presenta una reflexión que da respuesta a diferentes cuestiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se hace una reflexión, en base a una entrevista a la Sra. Angélica Sátiro, sobre lo que es la creatividad y como generar nuevas ideas, la innovación en este campo y a la vez da pistas educativas para ofrecer a los educadores interesados como utilizar la creatividad como motor de desarrollo e inclusión social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una reflexión sobre el papel de la formación del profesorado en vistas a la mejora de la docencia e innovación pedagógica. Se enumeran las características con las que debería contar una buena formación docente. Seguidamente, se realiza un análisis crítico de la oferta formativa actual del docente - que en muchas ocasiones no responde a las necesidades reales de los centros- y se proponen modelos formativos alternativos. A continuación, se dibujan las características con las que debería contar el profesor o profesora ideal y se aporta una tabla en la que se desarrollan las competencias específicas del docente. Finalmente, se expone el Plan de Formación Permanente del Profesorado, elaborado desde el Servicio de Formación del Profesorado de la Consellería de Educación de las Islas Baleares, en el cual se pretende dar respuesta a las carencias de la formación permanente del profesorado. Se concluye que la estructura organizativa de la formación permanente debe ser flexible y descentralizada, integradora de servicios educativos de apoyo, por una parte, y por otra, propiciadora de la creación de redes educativas y de profesorado autónomas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia didáctica dirigida a alumnos de segundo curso de la ESO del IES Santa Margalida. Se propone la visita al mercado de Sineu (Mallorca), uno de los mercados más antiguos de la isla. En esta actividad se trabajaron contenidos matemáticos relacionados con la aritmética (proporcionalidad de porcentajes, nombres decimales y fracciones), geometría (clasificación de figuras planas y espaciales), medidas (medidas e instrumentos tradicionales y unidades de medida). Se desarrollan los aspectos trabajados en todas y cada una de las competencias básicas. La actividad fue distribuida en cinco sesiones en las cuales se trabajarían, además de los contenidos matemáticos expuestos, aspectos relacionados con la historia, mapa y edificios emblemáticos del municipio de Sineu, características de su mercado, refranes, recetas de cocina, etc. Se incluyen las fichas con las actividades propuestas. Finalmente, se aportan propuestas de mejora