935 resultados para Information resources Use studies


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La introducció dels recursos digitals a les biblioteques al llarg de l'última dècada ocasionat el canvi del mitjà fonamental de formació del fons: s'ha passat de comprar els documents a fer-hi possible l'accés. Aquest nou model d'adquisició funciona mitjançant llicències d'ús, que contenen elements que afecten tant els professionals com els usuaris. S'ofereix una visió global de l'estructura i el contingut d'aquests contractes, tot destacant-ne el possible impacte sobre l'accés, la gestió i la utilització dels recursos adquirits amb llicència. Els professionals han de prendre consciència de la responsabilitat que assumeixen quan contracten un recurs digital, tot defensant en la negociació de les condicions els seus propis interessos i també els dels usuaris, actuals i futurs

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Newsletter for the Iowa Commission on the Status of Women. Forward is the quarterly newsletter published by the Iowa Commission on the Status of Women. We are sure that you will continue to find information of use for Iowa’s women and girls.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es descriu el Projecte del Sistema de Gestió Documental de la Universitat de Barcelona (PSGD UB) destacant-ne la funció de creació, gestió, preservació i difusió del capital intel·lectual de la institució, alhora que s¿introdueixen els conceptes de recurs tangible, tot referint-se al patrimoni documental, i de patrimoni intangible per definir el conjuntdels recursos i activitats associats al coneixement. Per dur a terme aquest projecte es marquen tres grans línies estratègiques: la implantació del Sistema de Gestió Documental, la valorització del patrimoni documental i el foment de les aliances i de les relacions institucionals.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Selecció comentada de fonts d'informació sobre historia local de Catalunya: col-leccions, bibliografies, actes de congressos, biblioteques, i altres entitats i publicacions de tipología diversa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'explosió de la informació digital en les col·leccions bibliotecàries d'aquesta dècada passada ens ha ofert molts beneficis, especialment en relació al seu accés, emmagatzematge i ús. No obstant això, queden tota una sèrie de qüestions referents a la preservació a llarg termini d'aquests materials que encara no tenen resposta. Aquest article explora alguns dels aspectes principals, com ara les pròpies dades que cal preservar; les amenaces derivades de l'obsolescència dels mitjans físics d'emmagatzematge, els formats, el programari i el maquinari; les tècniques proposadesmactualment per a la preservació a llarg termini; la importància de conservar també les metadades, i els tipus d'institucions que estan implicades -o que haurien d'estar-hi- en la cerca de les solucions necessàries.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guia comentada de tota mena de fonts d'informació bibliográfica sobre l'arxivística, la bibliografía, la biblioteconomia, la documentació i la historia del llibre a Espanya: bibliografies, revistes, editorials, llibreries, biblioteques i congressos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta el concepte d'accessibilitat al web com a sistema per a facilitar el treball a la xarxa per part de les persones discapacitades i millorar la usabilitat dels continguts. A partir de la Iniciativa per a l'Accessibilitat al Web (WAI) del World-Wide Web Consortium (W3C), aquest ha elaborat unes directrius que actualment estan en procés d'adopció pels diferents governs i empreses. Finalment es presenten diverses eines informàtiques i entitats de contacte que donen suport a aquestes actuacions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen y analizan los sistemas que utilizan actualmente las bibliotecas para facilitar a sus usuarios el acceso a los recursos web gratuitos. En primer lugar se acota el ámbito de estudio a este tipo concreto de recursos y se ponen de relieve los principales problemas que tienen los localizadores para su identificación y recuperación. Los modelos que siguen las bibliotecas para organizar los recursos web son básicamente tres: la elaboración de listas, la creación de bases de datos de recursos y la integración de éstos en el catálogo. Este estudio se centra en la descripción, identificación y caracterización de los dos últimos modelos; se destacan las principales experiencias y se comentan los criterios de selección, el tipo de descripción, los sistemas de indización y clasificación, el sistema de recuperación de la información y la política de mantenimiento utilizados en cada uno de ellos. Finalmente, se indican las tendencias actuales en ese ámbito y se presentan unas consideraciones sobre cómo pueden abordar las bibliotecas españolas la organización de estos recursos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De manera cada vez más frecuente los trabajos de investigación, informes, estados de la cuestión, etc., hacen referencia a documentos y otros recursos de información publicados en formato electrónico. A menudo las listas de referencias bibliográficas que forman parte de estos trabajos incluyen recursos electrónicos y documentos tradicionales -libros, artículos de revista, grabaciones sonoras, etc.-. Así pues, cuando se cita un recurso electrónico no sólo es necesario que éste sea fácilmente identificable y recuperable a través de los datos bibliográficos reseñados, sino que, además, la referencia debe ser coherente con las de los otros documentos incluidos en la lista, es decir, todas deben seguir un modelo común.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como en años anteriores, durante la conferencia Online Information'99 la empresa UMI ¿adquirida hace unos meses por Bell and Howell¿, hizo entrega del premio al mejor trabajo publicado durante 1999, según un jurado designado por la propia empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo ofrece una panorámica general de la auditoría de la información como metodología de gestión para obtener un diagnóstico global del uso de la información e identificar cuál resulta crítica a una organización, de acuerdo con sus componentes estratégicos, las funciones y roles que desarrollan sus individuos, así como los conocimientos y competencias asociadas a éstos. Se sitúa la auditoría en el marco de las prácticas de control interno de las organizaciones, se define y establece su alcance, se indican contextos de práctica y enumeran sus componentes, sus fases, métodos y técnicas, así como las ventajas en el corto y largo plazo de su aplicación. Se destaca la importancia de incorporar la práctica de la auditoría de la información como un estándar en la gestión estratégica de los activos y funciones informacionales y de los servicios de información de cualquier tipo de organización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de revistas electrónicas ha despertado mucho interés a nivel teórico desde la "explosión" de internet a principios de los años 90. Pero ha sido sólo en los dos últimos años cuando se han realizado aplicaciones a gran escala, sobre todo en el entorno universitario, donde se comienza a acceder a textos electrónicos ofrecidos por algunas de las grandes editoriales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la sindicación de contenidos y sus aplicaciones en bibliotecas, centros de información y editoriales, y se destaca como una oportunidad en un momento en que las iniciativas en este terreno son todavía escasas. Se explica cómo la sindicación aplicada a Temaria, un portal de revistas españolas de biblioteconomía y documentación, facilita, entre otras cosas, el seguimiento de un autor o de un tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las intranets o portales corporativos, gozan ya de una cierta trayectoria en las organizaciones grandes y medianas1, públicas2 y privadas, industriales y de servicios, y en esta nota queremos plantear algunas reflexiones destinadas a analizar si están contribuyendo a la mejora de la gestión de la información en las entidades donde se hallan implantadas.