997 resultados para Ideais de Abril
Resumo:
En la cub.: Libro de comunicaciones
Resumo:
Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Manuel Lora Tamayo, ante las Cortes Españolas, el 23 de abril de 1964, para presentar dos proyectos de ley, uno referente a la reorganización de las enseñanzas técnicas y el otro a la de la enseñanza media, que supone la obligatoriedad de escolarización hasta los 14 años, lo que supone un crecimiento del alumnado y una mejora de la calidad de la enseñanza y, a su vez, la modificación y ampliación de otros aspectos dentro del sistema educativo para su buen funcionamiento, como aumento de profesorado, perfeccionamiento de los mismos y construcción de más centros educativos.
Resumo:
Se transcribe la conferencia titulada Tendencias y problemas de la Enseñanza de nivel medio en la Europa de hoy, pronunciada en la Reunión del Profesorado de Granada por el Profesor Otto Ángel, en abril de 1968. Se habla en primer lugar del espíritu de unión europeo y de las figuras que lo han impulsado, como Adenauer, De Gasperi y Schumann. Posteriormente se adentra en la cuestión de la educación secundaria en Europa. Se destaca como del 20 al 28 de abril de 1967 se celebró en Málaga, una Semana de estudios, organizada por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Europa cuyo tema fue La actitud humanista en la enseñanza secundaria para la Europa del mañana. Se precisó como el humanismo no se reduce a las llamadas humanidades de los tiempos pasados, es decir al estudio de las lenguas y literaturas griega y latina, sino que todas las asignaturas tienen un núcleo humanístico. Pero el núcleo central lo integran los siguientes temas: las organizaciones europeas de cooperación pedagógica, las cuestiones de orientación escolar concernientes a la enseñanza secundaria y los métodos de enseñanza contrapuestos. Para terminar se señala que otro tipo de actividad pedagógica moderna lo constituye la llamada forma social-integradora, en la que el profesor da una visión general del trabajo proyectado. Este proyecto es sometido a discusión y a decisión por grupos de alumnos estimulados por el profesor.
Resumo:
Se adjunta el programa de actos que tendrán lugar durante la celebración del III Congreso Español de Estudios Clásicos, que se desarrollará desde el 28 de marzo de 1966 y el 1 de abril en Madrid. Participarán numerosos eruditos en la materia de Filología Clásica que desarrollarán diversas comunicaciones y ponencias al respecto.
Resumo:
Se transcribe el Decreto de 18 de abril de 1947 por el que se exponen los preceptos estatutarios del Instituto de España que establece que estará constituido por el conjunto de los Académicos pertenecientes a las Reales Academias oficiales establecidas en Madrid: Española, Historia, Bellas Artes de San Fernando, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Morales y Políticas, Medicina, Jurisprudencia y Legislación y Farmacia, constituidos en Corporación nacional a título de máximo exponente de la cultura patria en el orden académico, cuyo objetivo es mantener la fraternidad espiritual de las ocho Reales Academias españolas, completándose entre sí para la mayor eficacia de sus tareas y actividades, formando la representación académica nacional en España y en el extranjero.
Resumo:
Con esta Orden, el Ministerio de Educación Nacional dispone como día de la 'Fiesta del Libro Español' el 23 de abril y concederá varios premios con diversas cuantías para los siguientes trabajos: artículo periodístico con las bibliotecas infantiles como temática; dos composiciones poéticas en honor a San Benito; la mejor colección de artículos publicados en la prensa de España sobre temas relativos a bibliotecas y a su función social, moral y educativa. Asimismo, se establecen las condiciones y plazos para la concesión de dichos premios.
Resumo:
Se dan a conocer las conclusiones definitivas adoptadas por la Comisión Médico-pedagógica y Psico-social del Congreso mundial que sobre 'Los derechos del niño' ha celebrado el Bureau International Catholique de l'Enfance (BICE). En estas conclusiones se reconocen, como principio general,los derechos del niño inadaptado, y también los de aquellos niños que padecen enfermedades físicas y mentales, que les producen inadaptación física y mental. A los niños delincuentes se les conceden estos mismos derechos.
Resumo:
Enumera diversos seminarios de formación dirigidos al profesorado de Educación General Básica, a becarios nacionales del CENIDE y becarios en el extranjero. Todos ellos impartidos por el mencionado organismo durante los meses de marzo y abril del año 1972, para dar cumplimiento a las funciones que tiene asignadas legalmente.
Resumo:
Tiene como propósito el de servir de guía práctica a todos aquellos que necesitan conocer con rapidez, y fiabilidad, las disposiciones publicadas en abril de 1964 ordenadas alfabética y cronológicamente. Su estructura presenta un cuerpo principal que permite la búsqueda de los temas y conceptos ordenados por la fecha de publicación. Al final de cada epígrafe, se indica número y fecha del BOE (Gaceta de Madrid) en que se han publicado y en cursiva el tomo y página de la 'Colección Legislativa de España, Disposiciones Generales' en que se insertan íntegramente con el fin de facilitar su localización .
Resumo:
Selecciona y analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española ofrecida por fuentes periódicas, diversos artículos publicados en los años 1962 y 1963 en las revistas 'Educadores', 'Revista Calasancia', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. El trabajo está estructurado por temas: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.
Resumo:
Selección y análisis de artículos publicados en las revistas españolas 'Educadores', 'Cuadernos para el Diálogo', 'Revista', 'El Magisterio Español', en el año 1964. Clasifica el contenido en temas relativos a: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media, y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.
Resumo:
Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española ofrecida por fuentes periódicas, diversos artículos publicados en el año 1965 en las revistas 'Magisterio Español', 'Escuela Española', 'La escuela en acción', 'Revista', 'Educadores','Gaceta Universitaria', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Se clasifican en los epígrafes: Enseñanza Primaria; Orientación Profesional; Enseñanza Universitaria. Transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.
Resumo:
Analiza diversos artículos publicados en el año 1966 en las revistas españolas 'La Escuela en Acción', 'Garbi', 'Escuela Española', 'Revista de Psicología General y Aplicada', 'Revista Española de Pedagogía', que ofrecen estudios monográficos, datos y experiencias sobre temas orientados a la educación desde distintos campos. Clasifica el contenido por epígrafes: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media. y transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para facilitar la localización del artículo .
Resumo:
Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico educativa española ofrecida por fuentes periódicas,una selección de artículos publicados en el año 1967 en las revistas 'Educadores', 'Revista Española de Pedagogía', 'Libra', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Se clasifican en los epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Universitaria. Se transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.
Resumo:
Analiza, desde una panorámica general de la realidad pedagógico educativa española ofrecida por fuentes periódicas, diversos artículos publicados en el año 1968 en las revistas ' Escuela Española', 'Vida Escolar', 'La Escuela en Acción','Enseñanza Media', realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Se clasifican en los epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media. Se transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.