995 resultados para Expressão diferencial alélica
Resumo:
A gamopatia monoclonal de significado indeterminado (GMSI) é uma doença pré-maligna rara assintomática, definida por uma concentração de imunoglobulina monoclonal no soro menor que 3 g/dL e uma proporção de células plasmocitárias na medula óssea menor que 10%, na ausência de lesões líticas ósseas, anemia, hipercalcemia e insuficiência renal relacionadas com a proliferação de células plasmáticas monoclonais. O hiperparatireoidismo primário (HP) é uma doença relativamente frequente, afetando aproximadamente um em cada 1000 indivíduos. Alguns trabalhos sugerem que a frequência de HP está aumentada em neoplasias, ampliando o espectro da etiologia da hipercalcemia nesses pacientes. Relata-se, aqui, um caso de paciente de 63 anos admitido para investigação de anemia, parestesias e dores em membros inferiores, além de insuficiência renal. Durante investigação, verificou-se hipercalcemia, pico monoclonal sérico de IgA/lambda, sem critérios para mieloma múltiplo, e adenoma de paratireoide. O mesmo foi submetido à paratireoidectomia, cujo anatomopatológico revelou adenoma de paratireoide. Após a cirurgia, houve retorno dos níveis de cálcio e de função renal ao normal.
Resumo:
Public servant wages represent a significant part of Brazilian state governments' current expenses. Based on the literature, this paper has tried to identify which states practice efficient, compensatory or appropriation wage politics through the estimation of public-private wage differentials. The differential of salaries was calculated between 1995 and 2004 following the Oaxaca's technique. The results show that the wage policy of an important number of states has had efficiency and a numerous part of the North and the Northeast states have developed compensatory politics. The Federal District and Roraima practiced a wage policy characterized by explicit appropriation.
Resumo:
Procuramos, neste artigo, apresentar a reflexão de Nicolau de Cusa sobre a Trindade, em dois dos seus textos: De coniecturis e De visione dei. Nesses dois livros, a Trindade recebe uma série de outras designações diferentes daquelas que aparecem nas citações bíblicas ou, como ele próprio afirma, diferentes das usadas pelos nossos doutores. Nesse sentido, objetivamos mostrar, também, que as expressões da Trindade podem ser lidas como expressões do amor no pensamento do filósofo alemão.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias Veterinarias) U.A.N.L., 2007
Resumo:
Tesina (Maestría en Administración de Empresas con Especialidad en Negocios Internacionales) U.A.N.L.
Resumo:
[Tesis] (Maestría en la Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Matemáticas) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Potencia) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Cuadernos de fichas de trabajo para el alumno de educación infantil en el área de preescritura. Los cuadernos incluyen una orientación didáctica y las normas de ejecución para cada uno de los ejercicios propuestos.
Resumo:
Realizar una aplicación práctica que revelara la utilidad del diferencial semántico y que sirviera a la vez de ejemplo ilustrativo de los pasos a dar en su construcción, aplicación, ordenación de datos e interpretación. 35 alumnas de segundo curso de la EU de Trabajo Social de Oviedo. Selección de las palabras a medir por el diferencial semántico: asignaturas de Derecho, Sociología, Economía y Medicina. Se enunciaron las instrucciones típicas de este tipo de pruebas. Palabras reactivo. Hoja de respuesta. Cada una de las asignaturas se valoró en tres factores: evaluación, potencia y actividad. Se mide: distribuciones de frecuencias absolutas y perfil de puntuaciones promedio, espacio semántico, distancia semántica. Medicina: es la asignatura que merece una evaluación más positiva, comparada con las demás, y en la que tal valoración es más unánime; se la considera como la menos fuerte, la menos pesada y la menos dura; se la estima como moderadamente activa y muy abierta. Derecho: se la valora positivamente, pero no tan favorable como Medicina o Sociología; se la considera moderadamente potente, dura y pesada; no se la asocia a un clima que suscite actividad. Sociología: asignatura valorada positivamente, en segundo puesto después de Medicina; se la considera la más importante y difícil; se la juzga como algo activa. Economía: su valoración es neutra, siendo en este sentido la asignatura menos definida; se la considera potente o fuerte en grado similar al Derecho; se la asocia un grado de actividad moderado.
Resumo:
Delimitar la eficacia diferencial de los tres principales métodos de aprendizaje utilizados en la práctica de la iniciación al fútbol para la adquisición de habilidades técnicas básicas (instrucción verbal, aprendizaje mediante modelos y la combinación de ambos). Primer experimento: 34 alumnos del INEF de Granada matriculados en segundo curso, con edades entre 19 y 20 años, 18 hombres y 16 mujeres. Segundo experimento: 4 sujetos varones entre 19 y 20 años de edad. Todos de segundo curso del INEF, no han recibido anteriormente ningún aprendizaje específico sobre fútbol. Se realizan dos tipos de experimentos, uno con diseño de grupo (evaluación pretest, entrenamiento y evaluación) y otro con diseño intrasujeto (línea base y entrenamiento). Hojas de instrucciones para sujetos y experimentadores auxiliares y hojas de registro donde quedan plasmados los resultados obtenidos. Se filman en vídeo las sesiones experimentales. Primer experimento: test para determinar la capacidad técnica. Cuestionario sobre comprensión de vocabulario específico. Test de comprensión verbal. Para la evaluación pretest y posttest se confeccionan hojas de observación. Segundo experimento: se confeccionan varias hojas para la recogida de datos. Medición de confiabilidad de los datos mediante el cálculo del acuerdo entre observadores, porcentaje de acuerdo (PA) de Hartman. Experimento 1: los tipos de instrucción impartida han proporcionado una notable mejora. El método mixto ha resultado el más eficaz; produce mayor porcentaje de golpeos correctos y hace que éstos tengan una mayor eficacia. El procedimiento verbal es superior al visual en la consecución de golpeos correctos, pero los golpeos resultan menos eficaces. Experimento 2: los tres procedimientos de enseñanza resultan efectivos. En tres sujetos el procedimiento mixto es más eficaz y en uno el tipo de instrucción verbal. El procedimiento mixto es el más aconsejable de los tres estudiados. Es mejor investigar las interacciones entre el tipo de gesto, tipo de procedimiento y los repertorios motores.
Resumo:
Mostrar si el RDO (Reforzamiento Diferencial de otras Conductas) es efectivo para reducir comportamientos perturbadores de niños y niñas de diferentes edades. Si dicha reducción es posible llevarla a cabo en el aula, es decir, en el lugar donde suceden, y ejecutarla el maestro/a sin alterar el ritmo normal de su trabajo. Si la eficacia de la técnica, en este estudio, queda alterada al manipular su intervalo de tiempo. Ocho alumnos del Colegio Público de Prácticas Femenino de Granada. El diseño empleado con todos los sujetos fue un diseño experimental de caso único: diseño ABAD, que se utilizó para evaluar la efectividad de la aplicación del RDO (Reforzamiento Diferencial de otras Conductas) y del RDB (Reforzamiento Diferencial de Tasas de Baja Conducta) en la reducción o eliminación de conductas. Observación directa controlada de la conducta perturbadora del alumno a través de varias sesiones. Comparación del porcentaje de intervalos de conducta perturbadora mediante la línea de celeración. Valores de Kappa en cada una de las sesiones. En los seis experimentos llevados a cabo se ha demostrado que el RDO utilizado e inscrito en una economía de fichas ha probado su eficacia con niños y niñas normales de diferntes edades produciéndose una reducción estadísticamente significativa de la conducta perturbadora en las distintas fases de tratamiento. Además el RDO también logra una disminución en la variabilidad de la conducta. El RDO es efectivo para reducir comportamientos perturbadores de niños y niñas normales de diferentes edades. Dicha reducción es posible llevarla a cabo en el aula. La eficacia de la técnica no queda alterada al manipular su intervalo de tiempo. En cuanto a la investigación del RDO en sí mismo, ésta puede seguir múltiples caminos, los cuales estan dirigidos a un conocimiento mucho más profundo que el actual de dicha técnica. Los caminos que se proponen son: estudio sobre sus limitaciones, formas de aumentar su eficacia, uso de diversos refozadores y maneras de programar la técnica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n