998 resultados para Estante 5 Número 003
Resumo:
Esta ponencia se propone hacer un recorrido sobre la modalidad de trabajo seguida en la investigación, mostrando la metodología planteada, los problemas que surgieron durante el trabajo y los resultados más relevantes. Se tomó y analizó una muestra de signaturas topográficas de Roble. Se examinaron las diferencias y semejanzas encontradas. Se entrevistó a los responsables de procesos técnicos de cada biblioteca para indagar sobre las causas de las diferencias halladas. Se comprobó que, si bien la mayoría de las bibliotecas usan CDU para formar la signatura de clase, éstas emplean ediciones diferentes con criterios de uso disímiles. Además, en la formación de la signatura librística las modalidades empleadas varían notablemente de una biblioteca a otra, haciendo aún más difícil la coincidencia de signaturas topográficas asignadas. Se concluyó que el factor determinante en el resultado es la forma en que se desarrollan las prácticas laborales.
Resumo:
Esta ponencia se propone hacer un recorrido sobre la modalidad de trabajo seguida en la investigación, mostrando la metodología planteada, los problemas que surgieron durante el trabajo y los resultados más relevantes. Se tomó y analizó una muestra de signaturas topográficas de Roble. Se examinaron las diferencias y semejanzas encontradas. Se entrevistó a los responsables de procesos técnicos de cada biblioteca para indagar sobre las causas de las diferencias halladas. Se comprobó que, si bien la mayoría de las bibliotecas usan CDU para formar la signatura de clase, éstas emplean ediciones diferentes con criterios de uso disímiles. Además, en la formación de la signatura librística las modalidades empleadas varían notablemente de una biblioteca a otra, haciendo aún más difícil la coincidencia de signaturas topográficas asignadas. Se concluyó que el factor determinante en el resultado es la forma en que se desarrollan las prácticas laborales.
Resumo:
Fil: Kessler, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Pollen and organic-walled dinoflagellate cyst assemblages from core GeoB 9503-5 retrieved from the mud-belt ( 50 m water depth) off the Senegal River mouth have been analyzed to reconstruct short-term palaeoceanographic and palaeoenvironmental changes in subtropical NW Africa during the time interval from ca. 4200 to 1200 cal yr BP. Our study emphasizes significant coeval changes in continental and oceanic environments in and off Senegal and shows that initial dry conditions were followed by a strong and rapid increase in humidity between ca. 2900 and 2500 cal yr BP. After ca. 2500 cal yr BP, the environment slowly became drier again as indicated by slight increases in Sahelian savannah and desert elements in the pollen record. Around ca. 2200 cal yr BP, this relatively dry period ended with periodic pulses of high terrigenous contributions and strong fluctuations in fern spore and river plume dinoflagellate cyst percentages as well as in the fluxes of pollen, dinoflagellate cysts, fresh-water algae and plant cuticles, suggesting "episodic flash flood" events of the Senegal River. The driest phase developed after about 2100 cal yr BP.