1000 resultados para España-Relaciones-Francia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el acuerdo que se firmó entre España y Rumania con el fin de impulsar el desarrollo de las relaciones culturales entre los dos países para afianzar su mutua comprensión y consolidar las relaciones bilaterales entre ambos. Consta de ocho artículos y se firmó el 5 de marzo de 1942.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan los acontecimientos relativos a la visita de los estudiantes universitarios pertenecientes al Orfeón de Coimbra a España. El artículo abre con una parte introductoria que sitúa las relaciones históricas entre España y Portugal. Seguidamente, se comentan los actos de visita de los estudiantes portugueses al Monasterio de El Escorial de Madrid que recorrieron el Palacio, la Biblioteca y el Panteón de Reyes. Se analiza el discurso del Embajador de Portugal, que agradeció la hospitalidad de los españoles para con sus compatriotas. Le siguió en discurso el Director General de Propaganda, don Pedro Rocamora, que habló sobre la trayectoria e historia de la Universidad de Coimbra. Continuaron los agradecimientos y breves exposiciones por parte de las autoridades académicas lusas, en concreto, el Rector de la Universidad de Coimbra, para terminar con el discurso del Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, que alabó la labor tanto de la Universidad como de los estudiantes del Orfeón. Acabaron los actos con un concierto ofrecido por el Orfeón de Coimbra en el Ateneo de Madrid, cuyo aforo fue completo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Para cubrir las necesidades de la expansión Cultural de España en el extranjero se crean con carácter definitivo diez escuelas unitarias, seis en Francia y cuatro en Argelia. La dotación de estas plazas corresponderá al sueldo que tengan los maestros que se designen para regentarlas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la recién aprobada Ley reguladora de Bases del Régimen Local que establecen unas nuevas relaciones entre la administración local y la enseñanza pública. Así, se recogen las nuevas competencias municipales respecto a ella: participación en la programación y desarrollo del sistema educativo, intervención en los órganos de gestión de centros docentes públicos, cooperación en la conservación y sostenimiento de estos centros y colaboración en tareas educativas de otra naturaleza: servicios psicopedagógicos, servicios de orientación, actividades culturales y deportivas, centros de alfabetización de adultos, talleres de fotografía, cerámica y otros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia y comentario crítico presentados al seminario internacional que, sobre 'Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación', han organizado el Centro de Investigación y Documentación Educativa y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense y que se ha celebrado en el CIDE, en febrero de 1989. En este estudio se aborda la historia social comparada de los sistemas educativos de Alemania y Francia hacia comienzos del siglo XX y se concluye qué estos sistemas educativos se adaptaron progresivamente a sus circunstancias económicas. El comentario a la ponencia hace referencia a otras obras del autor y ayuda a contrastar el enfoque de sus investigaciones con las características de la Historia de la Educación que en la actualidad se desarrolla en España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la conferencia pronunciada por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, en la residencia española de Santiago y Monserrat, de Roma, con motivo de la Exposición del Libro religioso español, contribución que la Dirección General de Relaciones Culturales hace al Año Santo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación y publicación de los Estatutos de la Sociedad General de Autores, permite al autor del artículo analizar brevemente la historia de la Sociedad, su naturaleza jurídica sus fines y cómo queda regulada la intervención del Ministerio de Educación Nacional en dicha Sociedad. Compara la legislación española con la de Francia, Inglaterra, Italia, Alemania.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la entrevista realizada por la 'Revista de educación española' al agregado cultural a la Embajada de los Estados Unidos en España, Mr. Van Horne, que comentó sus impresiones sobre la cultura española. Destacó su interés por el folklore español, subrayando que la representación folclórica más atrayente era la llamada 'Feria de Abril' sevillana. Destacó el alto grado creativo de los artistas españoles, enfatizándolo en nombres como el pianista Iturbe, el compositor Manuel de Falla y los pintores Picasso, Zuloaga y Sorolla. Acentuó la importancia de la Universidad de Salamanca, equiparándola a Cambridge, Bolonia o Harvard. Y por último, Mr. Van Horne habló del cariz que había adquirido el idioma español en América, llegando a ser uno de los dominantes en aquella época en las fronteras americanas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que se conceden subvenciones con cargo a las arcas del Ministerio de Asuntos Exteriores al Dto. de Relaciones Culturales, para la creación de centros educativos, institutos españoles y bibliotecas en el extranjero, para favorecer el intercambio cultural y económico, viajes de estudio y concesión de becas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica del viaje de estudios que realizó un grupo de estudiantes chilenos que recorrieron varias provincias de España. La mayoría de los alumnos eran estudiantes de Medicina y uno de sus profesores acompañantes, el Dr. Hermosilla, respondió a una entrevista que le realizaron en una publicación periódica a raíz de dicho viaje. Contestó que la intención del grupo era viajar durante mes y medio por España, comentó las impresiones de los chilenos por el país, sobre la organización universitaria en Chile y las diferencias con nuestro país, las influencias españolas en los estudios de Chile, etc. Para agradecer la visita a España de los estudiantes chilenos, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín pronunció un discurso en abierto a los micrófonos de Radio Nacional en sesión especial para su emisión en Latinoamérica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la creación de la Confederación Nacional de Estudiantes Católicos de España a raíz de que los estudiantes de la Universidad Católica de Friburgo, en Suiza, decidieran crear una asociación de universitarios católicos para contribuir al desarrollo del catolicismo en los medios estudiantiles y en los dominios de la vida universitaria, intelectual y social, como medio de fomentar la paz. España, Suiza y Holanda fueron los cofundadores de esta organización estudiantil a las que más tarde se unieron hasta veinte naciones con cien mil estudiantes. La Confederación de Estudiantes Católicos de España siguió durante años sirviendo a los intereses de la Iglesia a través de la Pax Romana y consiguieron crear la Confederación Iberoamericana de Estudiantes Católicos. Las relaciones entre las diferentes organizaciones de estudiantes católicos creadas en muchos países, continuaron a pesar de la II Guerra Mundial y se siguieron celebrando Congresos de Pax Romana bajo los fines de fraternidad mundial de los universitarios católicos.