999 resultados para DESARROLLO FORESTAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se basa en una aplicación para dispositivos móviles para Android basada en la API de Maps de esta plataforma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la realización de una aplicación educativa para móviles con sistema operativo Android. La aplicación será supervisada por el director de un colegio y pretende atraer la atención de los alumnos para que puedan aprender en cualquier momento y lugar, poniendo a su disposición un contenido multimedia presentado de forma amena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’inventari forestal és una eina molt important per obtenir la informació necessària, sobre una massa arbrada, respecte a la seva situació actual i la seva possible evolució en el temps, a fi i efecte de poder prendre les decisions necessàries sobre la seva planificació i gestió. Amb aquest treball s’ha volgut avaluar la possible millora que es pot obtenir aplicant les noves tecnologies en la realització dels inventaris forestals, com la tecnologia LiDAR (Light Detection and Ranging). El mètode tradicional de realitzar un inventari forestal, consisteix en anar a camp i prendre dades d’unes mostres representatives, de les variables dasomètriques que caracteritzen una massa forestal. La tecnologia LiDAR és un sistema de teledetecció que calcula distàncies a partir de, la mesura del temps entre l’emissió d’un làser polsat i el seu retorn desprès de la seva reflexió en tocar terra. El resultat és un núvol de punts a diferents alçades, amb el qual s’aconsegueix un Model Digital del Terreny (MDT) i un Model Digital de Superfície (MDS). De la resta d’aquests dos models s’obté una imatge de l’estructura vertical de la vegetació, a partir de la qual es poden deduir dades bàsiques del bosc amb mesures per tot el territori. L’àrea d’estudi on es va dur a terme el present treball, és una finca del terme municipal de Benifallet, al Baix Ebre, província de Tarragona. L’estudi ha consistit en la comparació dels dos mètodes, tradicional i LiDAR, a l’hora d’obtenir les variables de densitat, alçada i fracció de cabuda coberta (FCC). El mètode tradicional consisteix en mesurar les variables en 24 parcel•les representatives i posteriorment, en extrapolar-les als estrats, que són les unitats en que es divideix la part de la finca on es realitza l’inventari. En el mètode utilitzant la tecnologia LiDAR, s’utilitzen dos tipus de resolucions (8 píxels i 24 píxels) a l’hora de treballar amb les dades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación que evalúa un programa de ocio dirigido a personas mayores activas. Dicho programa utiliza como base de actuación la metodología de la Animación sociocultural desde la que se promueve un modelo de Desarrollo comunitario. El objetivo que orienta este estudio es verificar cómo la aplicación de esta metodología puede desarrollar procesos de participación ciudadana, incrementar la iniciativa social y promover la democracia cultural en los barrios, territorios y espacios comunitarios. El programa se complementa con una extensa revisión bibliográfica y entrevistas a diferentes profesionales del ámbito académico y profesional. A partir de las conclusiones de este trabajo, se aportan nuevas líneas de investigación que puedan contribuir a la mejora de la intervención social y de la acción comunitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de las fases de planificación, análisis, diseño e implementación de un proyecto de desarrollo de una base de datos para un cliente ficticio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente proyecto consiste en el desarrollo de una tienda virtual dedicada a la venta de vino ecológico. El objetivo a grandes rasgos de la tienda virtual no debe ser diferente al de una tienda física. Además de la propia tecnología J2EE, se han utilizado patrones de diseño (MVC), frameworks (Struts2, JavaEmail), contenido web (JSP, CSS) y tratamientos de bases de datos (SQL).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Condemned es un juego de lucha en dos dimensiones desarrollado en Flash CS4 y ActionScript 3. El juego consta de cuatro pantallas, en cada una de ellas el jugador se enfrenta a un enemigo controlado por el ordenador a través de una inteligencia artificial. En la creación de este videojuego se ha pasado por todas las fases de desarrollo: diseño gráfico de personajes y escenarios, programación y control de errores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta comunicación es presentar el modelo formativo de los estudios de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull (Barcelona), una vez se está desplegando el cuarto curso de las titulaciones de Grado. Pretendemos dar a conocer nuestro modelo formativo del Prácticum como uno de los ejes principales en el logro de las competencias profesionales de nuestros estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es la integración del portafolio, desarrollado en la Escola Politècnica Superior de la Universitat de Lleida, en Sakai para su posterior utilización en la tutorización de los TFCs de la escuela. Para ello, necesitamos conocer Sakai en profundidad, su administración, su estructura y las nuevas herramientas que integra a través del Open Source Portafolio (OSP) para el desarrollo de portafolios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se ha desarrollado un prototipo funcional de una aplicación de gestión comercial. En el mismo se ha mezclado una aplicación típica de facturación con una gestión en paralelo de proyectos asociados a clientes. Se pueden gestionar clientes, artículos, así como las diferentes gestiones comerciales llevadas a cabo durante la vida comercial del cliente. El proyecto està realizado en CII plataforma .NET 3.5.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo final de carrera consiste en el desarrollo de una herramienta que permita gestionar la usabilidad en las páginas de inicio. La herramienta debe ser capaz de introducir y almacenar la información necesaria de la web que se estudiará. Después se creará la captura y se marcarán las zonas de la página de inicio. Más tarde se introducirá el resumen del estudio, los fallos detectados y las recomendaciones para mejorar. Por último se mostrará a través de gráficos e informes los resultados obtenidos del estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto supone la puesta a punto de un sitio web cuya finalidad es mostrar y divulgar la obra de un fotógrafo. Este sitio consta de dos partes, la parte pública, visible por cualquier usuario, y una parte privada, accesible únicamente por un administrador, desde la cual se puede actualizar de forma simple la información visible en la parte pública.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una importante empresa, Indra, vino a nosotros para que desarrollaramos un cuadro de mando operativo para una de sus secciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe final del proyecto eKnowledge, una herramienta de foros en línea que ofrece a consultores y estudiantes la posbilidad de crear espacios de comunicación y colaboración asíncrona que respondan a diferentes finalidades y niveles de estructuración por parte de los docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha estudiado los efectos que tiene la aplicación de cenizas de caldera de biomasa, en el modelo jerárquico de agregación (Tisdall y Oades, 1982) y en la estabilización del C orgánico en un suelo forestal situado en la zona templada del País Vasco. Para ello, se aplicaron 3 tratamientos con diferentes dosis de ceniza en muestras de suelo tamizadas a 250 μm procedentes de un huerto semillero de pinus radiata. Estas muestras fueron incubadas durante 3 meses y fraccionadas los días 29, 44, 64, 78 y 92 con la intención de separar los macroagregados grandes (LMagg), de los macroagregados pequeños (Magg), microagregados (magg), limos (silt) y arcillas (clay). Todas las fracciones fueron analizadas para determinar su contenido en C orgánico. Los resultados mostraron que con la aplicación de cenizas, el modelo jerárquico de agregación de suelo se cumple para las fracciones LMagg, Magg y magg, pero no para la fracción silt. Además se ha observado que las cenizas promueven la formación de microagregados aumentado así la capacidad de secuestro de C del suelo, pero en cambio disminuye la proporción de macroagregados, hecho que podría acarrear una disminución en la calidad estructural del suelo.