1000 resultados para Comité de las Regiones CE


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un diagnóstico concreto de la subcalificación de la mayoría de los maestros peruanos para proponer a la Administración educativa estrategias de solución a este problema; proporcionar un conocimiento particularizado de las características socioculturales de cada una de las regiones de Perú, en las cuales se forman los docentes; contribuir, a través de la mejora cualitativa de la educación en Perú, a crear las bases indispensables para mejorar las condiciones de vida y promover un progreso social, económico y cultural; ofrecer a la comunidad educativa internacional un proyecto piloto experimental sobre formación de profesores en un país en vías de desarrollo. Parte de hechos, experiencias concretas verificables, interdisciplinar e intersubjetiva y de los datos que aportan los instrumentos metodológicos que se utilizan. Esto permite un diagnóstico de la situación objetiva de la formación inicial y en servicio de los docentes peruanos y confrontar el aporte teórico de esta experiencia al conjunto de enunciados, leyes y teorías que, en orden a la antropología pedagógica, se obtiene de la investigación bibliográfica que paralelamente se realiza. Escala de actitud, entrevistas, informes escritos, diarios, cartas, cuestionarios, videos. Estudio descriptivo cuasiexperimental; observación participante que permite recoger datos descriptivos que pueden acercar lo más posible a las personas, instituciones y a la realidad socioeducativa a estudiar. Método inductivo-deductivo. El enfoque pedagógico prospectivo atiende a todas las necesidades educativas que exigen las últimas investigaciones sobre la inteligencia emocional. Todos los modelos pedagógicos vigentes en la actualidad pueden enriquecer sus propuestas educativas si aportan a su concepción antropológica los valores típicamente humanos del enfoque prospectivo propuesto. El aporte pedagógico del Evangelio de Jesucristo es inagotable para quienes se acerquen a él frente a la visión mal formada de que es sólo una fuente de doctrina religioso-confesional. Para que los profesores valoren más el proyecto institucional del centro se necesita definir bien el enfoque pedagógico con su concepción antropológica y trabajar en equipo la incorporación práctica de dichas concepciones al proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Mentor pretende fomentar el desarrollo de las regiones más desfavorables con el objetivo de experimentar nuevos entornos de la educación a distancia con el apoyo de las nuevas tecnologías. El material didáctico que integra este Paquete de Recursos, está concebido para los interesados por la comunicación audiovisual y la imagen en su calidad de fenómeno social o como actividad o afición personal. Se combinan los conocimientos teóricos con actividades diversas, propuestas en el desarrollo de las Unidades Didácticas. En la guía se explica cada una de las fases del curso y se recogen las orientaciones relativas a la acción tutorial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la geografía de los ríos así como la manera en que los asentamientos humanos en las regiones fluviales de todo el mundo han cambiado el paisaje. Un examen a través de estudios de casos, mapas, fotografías aéreas, ilustra los efectos que han tenido los seres humanos en estos terrenos y sobre el medio ambiente circundante. Tiene glosario y bibliografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustrado con fotografías a color este recurso para que los niños más pequeños obtengan más información sobre el mundo que les rodea. Cuenta con más de 75 diversos temas, que van desde las regiones del mundo y el mundo de los seres vivos, hasta el planeta Tierra, el espacio y el Universo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para descubrir más de trescientas especies de animales y plantas que se encuentran en las regiones costeras de Europa, desde las costas rocosas del Mediterráneo a las marismas del Mar del Norte, terreno común de especies animales y vegetales. Cada planta o animal se muestra en su entorno natural para una rápida identificación. Dibujos a escala indican el tamaño de cada especie. Las aves de cada especie se comparan con cuatro aves conocidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro nos ofrece una descripción y análisis internacional de la educación multicultural en el mundo. Está organizado en torno a conceptos clave y utiliza casos de estudio de diferentes países de todo el mundo (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Francia, Alemania, España, Noruega, Bulgaria, Rusia, Sudáfrica, Japón, China, India, Nueva Zelanda, Malasia, Singapur, Indonesia, Brasil y México) para ilustrar y ejemplificar esos conceptos. Incluye dos capítulos dedicados a las regiones de América Latina y a los países francófonos de África. Está dividido en diez secciones que cubren la teoría y la investigación sobre la reforma curricular, la inmigración y la ciudadanía, idioma, religión, y la educación de grupos étnicos o culturales minoritarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la creación de un museo permanente de productos comerciales en el que estén representadas las industrias de las diversas regiones españolas, donde se realice una función docente basada en la práctica con los alumnos de la Escuela Superior de Comercio, y una difusión y acercamiento entre productores y consumidores, tanto españoles como hispanoamericanos. Las ventajas que supondría este museo son muchas, pero sobre todo llegar a conocer el potencial económico del país. En este museo también cabría la participación de los países hispanoamericanos con sus productos típicos, para fomentar un acercamiento comercial. Sería una especie de feria de muestras que ya se están llevando a cabo en diversas zonas de España, pero una gran feria a nivel nacional e internacional, en la capital de España, armonizando los intereses mercantiles de todas las regiones españolas por igual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que surgió la universidad en la Edad Media, su historia ha seguido siempre de cerca la evolución política. Se describen acontecimientos sucedidos en Europa a partir de los años cincuenta que afectan al desarrollo de la universidad como institución: nacen formas institucionales de cooperación interuniversitaria en Europa, tales como, el Comité de las universidades europeas, encargados de las cuestiones universitarias; se define una política universitaria para aproximarse a problemas, tales como, el desarrollo de la integración europea; se implanta una legislación específica que favorece el estudio de problemas socioeconómicos del continente. Sin embargo, cuestiones políticas y razones internas a la universidad, provocan un lento desarrollo del sentimiento europeo en las universidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de las principales realizaciones de la enseñanza agrícola, en el nivel de la educación primaria. Se destaca su posible trascendencia en orden a impulsarla por rumbos progresivos. De ese modo se señala una de las fuentes utilizadas para las investigaciones que originaron la serie de trabajos, a los que se hace referencia, para tratar de orientar pedagógicamente la marcha de algunas directrices políticas, respecto a la educación agrícola. Por otro lado se sugieren una serie de planes de enseñanza agrícola, e incluso métodos pedagógicos, basados en conceptos fundamentales que sirven de punto de partida y justificación final. Su adaptabilidad postula tener presentes las especiales características de las regiones rurales y el medio en que vivan los escolares de esas regiones. Como conclusión final se señala que hay que hacerlo de modo que atienda a las condiciones de vida nacional y regional y responda a sus peculiares exigencias, al mismo tiempo que facilite y favorezca los cambios económicos y sociales de las comunidades y de las personas que las integran. En cualquier caso conviene recordar que la escuela primaria sólo cumple bien su cometido si hay integridad de pensamiento en su organización y unidad de esfuerzo en su funcionamiento.