1000 resultados para Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL)
Resumo:
"Madre Monte". Collage de Margarita Buitrago. La Cumbre, 1998.
Resumo:
Reunión de campesinos cafeteros. La Cumbre. C. 1990
Resumo:
Chapolera recolectando café. C. 1970.
Resumo:
Familia campesina. Casa construída en adobe. Sevilla. C. 1922.
Resumo:
Campesino vallecaucano. Lugar por identificar. C. 1990.
Resumo:
Desfile de llegada de la Estudiantina Pedro Morales Pino. Cartago, C.1940.
Resumo:
casa de Abelardo Orozco en La Cumbre, C. 2000
Resumo:
Los amigos Agustín González, Edgar Rojas, Carlos Álvarez, Leonel Luna y Carlos Bejarano, nos muestran ek fruto de su cacería. Zarzal, 1950.
Resumo:
Eleutherodactylus chalceus -anfibio sin nombre vulgar-. Se le encuentra en el Bajo Calima. c. 1990
Resumo:
Potos flayus, perro de montes.C. 1995
Resumo:
Planta de café. observamos sus vivos y hermosos granos. Caicedonia. C. 1980.
Resumo:
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC‘s) forman parte de la vida de la mayoría de las personas. Hoy en día, el uso de estas tecnologías en los ambientes educativos está siendo demandado debido al impacto. Debido a lo anterior, se han desarrollado diversas plataformas que promueven el aprendizaje en redes y que funcionan como repositorios de contenido académico con el aval de prestigiosas universidades que son accesibles en línea fomentando la vinculación y el intercambio de conocimiento. Una de las herramientas más usadas en las plataformas son los Objetos de Aprendizaje(OA) que por su naturaleza basada en la programación orientada a objetos resultan una estrategia efectiva para lograr objetivos educativos, presentando información independiente que contribuye a un objetivo con mayor jerarquía agrupándose o reutilizándose en diversos contextos. Sin embargo, se suele encontrar OA que carecen de una estructura pedagógica, debido a que los docentes no emplean una metodología que los oriente en el proceso. El reto de muchos profesores es plasmar su conocimiento en plataformas que faciliten la distribución, sean atractivas y confiables; así contribuir a la red de conocimiento y al mismo tiempo fortalecer los materiales didácticos de sus programas educativos. El presente trabajo genera una metodología que guía al docente en la creación de objetos de aprendizajes en video de calidad accesibles en línea. Se propone una metodología de desarrollo que basada el trabajo colaborativo donde interviene un docente experto en contenido, un diseñador instruccional y un desarrollador tecnológico.
Resumo:
Panorámica del Lago Calima, con sus casas de recreo. Calima-Darién, 1990.
Resumo:
Panorámica de la ciudad. Versalles, 1958.
Resumo:
Paisaje de palmas de cera en el corregimiento de Tenerife. El Cerrito. C. !990.