996 resultados para Biblia. A.T. Profetas menores comentarios
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La orden de los Hermanos Menores fue fundada por Francisco de AsÃs. Está presente en ciento diez paÃses y formada por doscientos setenta y siete colegios. Los valores transmitidos por las escuelas franciscanas están inspirados en el mismo mensaje que se ha transmitido a lo largo de ocho siglos en su labor pastoral, volcados en los más desfavorecidos de la sociedad. En los colegios de la orden se apuesta por una formación integral en la que el protagonista es el alumnado; se fomenta el sentido crÃtico y trascendente además del cristiano y franciscano y se forma en valores. Algunos valores que inspiran el proyecto educativo franciscano son la vida evangélica y de oración; la gratuidad y donación; la preferencia por los marginados; la opción por la paz y el bien; la ecologÃa y salvaguarda de la educación; y la esperanza como actitud de vida. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los derechos de la infancia no son actualmente competencia de la Unión Europea, sino de cada uno de los estados miembros. Existe es un grupo intergubernamental permanente cuyo objetivo es intercambiar estrategias, puntos de vista y buenas prácticas. Una de las iniciativas más significativas es la formación de ChildONEurope, una red de observatorios nacionales que permite intercambiar opiniones y experiencias. .
Resumo:
La escuela es un ámbito excelente para el aprendizaje y la práctica de la moral, sin embargo, la moral no es un conjunto de conocimientos teóricos, sino algo que determina cómo actuamos y cuáles son las conductas más apropiadas, se trata de una disciplina eminentemente práctica. La moral se adquiere practicándola, analizando las situaciones y decidiendo lo que hay que hacer en ellas mediante el razonamiento. La moral, en todo caso, no queda reducida al ámbito de la escuela, sino que el sujeto aprende con todas sus actividades, en la familia, en contacto con los adultos y sus compañeros o a través de los medios de comunicación, es decir, dentro de la sociedad en que se vive.
Resumo:
El proyecto consiste en el desarrollo de los centros de interés Historias de miedo y los miedos; Cervantes, un personaje de la literatura; y el teatro y sus manifestaciones, con la biblioteca escolar como eje central. Los objetivos son dinamizar el centro y potenciar la coordinación, con una metodologÃa interdisciplinar; acercar el conocimiento de la literatura española a la comunidad educativa; potenciar el gusto por el teatro y conocer sus técnicas básicas; y desarrollar la creación plástica y literaria y el placer de leer. Se trabajan los miedos en los cuentos con los alumnos menores de ocho años, y las historias de miedo con los mayores. Los alumnos buscan los libros de la biblioteca sobre el tema y los presentan a los compañeros; y se realizan lecturas, recreación de historias, cuentos y escenificaciones. Sobre Cervantes, se organiza en la biblioteca un teatro de sombras por los profesores, en el que se representa a Cervantes dando a conocer capÃtulos de Don Quijote de la Mancha; se monta una exposición con libros de Cervantes; se realizan lecturas, comentarios, escenificaciones, trabajos manuales en cartón, y marcapáginas sobre varios capÃtulos del Quijote; se trabaja con la canción En un lugar de la Mancha de Paloma San Basilio; se crea un mapa mural con las rutas de Don Quijote y su escudero, decorados del escenario, y siluetas gigantes de Don Quijote, Sancho y Cervantes; se estudia el Siglo de Oro en España; y se asiste en el Centro Cultural del barrio a la obra de teatro Las increÃbles andanzas de don Quijote y Sancho, del grupo Alaraca. Sobre El teatro y sus manifestaciones, los alumnos representan obras de teatro de sombras, de teatro clásico, danzas, cuentos populares y una obra en inglés. La evaluación valora el nivel de participación en las actividades, el interés por la literatura española y el disfrute en las actividades. Se incluyen como anexos guÃas de lectura para padres; el boletÃn Las noticias desde la biblioteca; el modelo de carnet de la biblioteca; recopilación de cuentos de Navidad; cuentos realizados por los alumnos; cartel informativo; fotos de las actividades; y carteles de animación.
Resumo:
Tit. tomado de la cub.
Resumo:
Subt??tulo de la cubierta: Informaci??n responsable o espect??culo
Resumo:
Trabajo premiado en el II Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Videojuego educativo con preguntas y respuestas, diccionario, consejos y explicaciones sobre medio ambiente, salud y sanidad en la Comunidad de Madrid. Está dirigido a escolares menores de 9 años. Desglosa estos temas en varias opciones: nuestro cuerpo; el pueblo y la ciudad; organización sanitaria; problemas y programas de salud pública..
Resumo:
Videojuego educativo con preguntas respuestas, diccionario, consejos y explicaciones sobre medio ambiente, salud y sanidad en la Comunidad de Madrid. Está dirigido a escolares menores de 12 años. Desglosa estos temas en varias opciones: nestro cuerpo, el pueblo y la ciudad, organización sanitaria y problemas y programas de salud pública..
Resumo:
Informe que aporta datos estadÃsticos sobre abusos sexuales a menores en España, los distintos aspectos derivados de ellos y cómo prevenirlos. Se recomienda abordar el abuso sexual infantil desde programas de prevención en los centros educativos, enmarcados en programas más amplios de educación para la salud, que permitan que los niños y niñas identifiquen los abusos y no guarden silencio.
Resumo:
Resumen en castellano e inglés. Resumen tomado del autor. Este artÃculo se incluye en el monográfico 'Contextos desfavorecidos'
Resumo:
La infancia delincuente y marginal ha sido objeto de atenciones por parte de la sociedad y esto se ha reflejado en diversos aspectos protectores, desde la creación de normas legislativas, hasta la inauguración de instituciones, pero la realidad es que estas iniciativas han ido siempre por detrás de las necesidades reales. Se intenta analizar cuales han sido y como se han desarrollado en nuestro paÃs a través de la historia. Se dividen 4 partes diferenciadas: 1. Antecedentes 2. Las primeras escuelas de reforma española 3. El empleo del método paternal en la educación 4. Resultados del sistema paternal. Se resalta la labor pedagógica realizada por los terciarios capuchinos y por su fundador Luis Amigo Ferrer.
Resumo:
Se analiza el proceso de creación de sociedades de carácter benéfico en el S. XIX en Jerez de la Frontera. Se tratan cuestiones sobre su formación, fines y actividades. Se describen las diferentes asociaciones: Junta de Señoras de la Casa-cuna de Jerez de la Frontera; Asilo de Mendicidad del Señor San José; Asociación de Caridad de Jerez de la Frontera; Las Conferencias de San Vicente de Paúl. Finamente se concluye resaltando el papel educativo de estas asociaciones.