777 resultados para Actitudes
Resumo:
Analizar las actitudes lingüísticas hacia el catalán y el castellano del alumnado autóctono y de origen inmigrante de Educación Secundaria Obligatoria en Cataluña.Teniendo en el objetivo establecido y el marco contextual y teórico expuesto, las hipótesis de trabajo se concretan como sigue: 1. Dada la política lingüística del Estado y el contexto español y catalán, las actitudes lingüísticas del alumnado de origen inmigrante son más positivas hacia la lengua castellana que la catalana. Por el contrario, las actitudes lingüísticas del alumnado autóctono son más positivas hacia el catalán que hacia el castellano por ser ésta la lengua propia de la Comunidad Autónoma donde viven. 2. Las actitudes lingüísticas del alumnado recién llegado hacia la lengua catalana y castellana, varían en función del área o país de procedencia.3. Las actitudes lingüísticas del alumnado de origen extranjero hacia las lenguas oficiales en Cataluña, están relacionadas con el modelo educativo que siguen los centros donde están matriculados (tradición en la acogida de este tipo de alumnado, tipo de programas que aplican, etc.), así como la tradición en la recepción de recién llegados en el contexto de la población. 4. Las actitudes lingüísticas del alumnado recién llegado y autóctono hacia la lengua catalana y castellana, vienen determinadas por una serie de variables que se derivan del marco teórico previamente definido y de la propia estructura sociocultural, lingüística y educativa donde se encuentren inmersos. 5. El proceso de construcción de las actitudes lingüísticas (tanto las positivas como las negativas) debe variar en función de la condición autóctono - inmigrante. Es decir, los anclajes, argumentos y significados que sustentan estas actitudes deben ser diferentes. La muestra definitiva ha quedado conformada por 681 sujetos, de los que 456 son autóctonos y 225 de origen inmigrante. De los primeros, 232 son chicos y 224 chicas, mientras que entre los segundos 107 son chicos y 118 chicas. Por otra parte 275 residen en la comarca de Osona y 406 en los territorios ilerdenses. En una primera fase, cuyo objetivo fundamental es analizar la dimensión fáctica -externa- de las actitudes lingüísticas de los escolares se han utilizado técnicas de investigación social cuantitativas. En concreto se utiliza un cuestionario para recoger datos por la edad de los sujetos y el número elevado de ellos. La segunda fase esta centrada en el análisis de los discursos que sustentan esas actitudes, se utilizan técnicas de investigación social cualitativas. Concretamente se a utilizado la entrevista en profundidad semidirigida y la entrevista en profundidad dirigida. En primer lugar, y en referencia a las actitudes hacia el catalán y el castellano del alumnado, globalmente, se puede afirmar que hay un predominio de actitudes favorables hacia una y otra lengua. Pero el catalán es notablemente más aceptado. Mientras los escolares de -Condición Lingüística Familiar- catalana tienden a valorar por encima el catalán, sucede a la inversa en el caso de los que tienen una -Condición Lingüística Familiar- castellana. En este caso, las actitudes más favorables hacia el catalán son las mostradas por los estudiantes de familias con una situación socioprofesional más baja. Por lo que se refiere a las actitudes hacia el castellano, sucede exactamente lo contrario: los chicos y chicas de familias de un nivel socioprofesional más alto desarrollan actitudes más positivas hacia esta lengua que los de nivel más bajo. Finalmente, hay que constatar que de una manera clara las actitudes hacia el catalán y el castellano del alumnado recién llegado están relacionadas con el respectivo conocimiento de estas lenguas. Por otra parte las entrevistas realizadas a los miembros de los equipos directivos y los EAP's nos muestran un cierto mayor grado de conciencia y sensibilidad hacia la diversidad cultural y lingüística en los institutos de la comarca de Osona. Los resultados han permitido verificar que las variables más significativas son: el Área de Procedencia, la Condición Lingüística Familiar, el Nivel Socioprofesional de las Familias y el Género para la totalidad de la muestra.
Resumo:
Establecer los determinantes de las actitudes autoritarias/democráticas en los niños de Preescolar y EGB. Para ello se estudiará la incidencia de ciertas variables en los comportamientos autoritarios-democráticos que los niños manifiestan. Concretamente, se estudiará la incidencia del nivel de desarrollo perceptivo y cognitivo y de variables familiares y escolares sobre las actitudes democráticas de los niños de Preescolar y primer ciclo de EGB; en los niños de Ciclo Medio y Superior de EGB se estudiará la influencia sobre estas actitudes del sexo y de variables familiares. Formada por 307 niños, 168 niñas y 139 niños, pertenecientes a los cursos de Preescolar y segundo de EGB (65) y a cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo (242) de colegios públicos y privados de las cuatro provincias gallegas. También se recogió información de 51 padres de estos niños. Se trata de un estudio correlacional realizado sobre dos poblaciones, por un lado, Preescolar y Ciclo Inicial de EGB y por otro, Ciclo Medio y Superior de EGB. A objeto de otros tipos de análisis se define como variable dependiente las actitudes democráticas de los niños y como variables independientes tipo de colegio, sexo, prácticas educativas de padres y profesores, otras variables referentes a los padres (nivel de estudios, etc.) y profesores (edad, etc.) y nivel de desarrollo perceptivo y cognitivo del niño. De los datos extraídos de la muestra de niños de Ciclo Medio y Superior de EGB se observa que: el autoritarismo es menor en los niños con nivel escolar más avanzado, con padres de un nivel superior de estudios y bajo grado de religiosidad. Las niñas muestran actitudes más liberales que los niños. No se han hallado diferencias significativas en el autoritarismo infantil en cuanto a las prácticas educativas de los padres. Las variables de los padres que se muestran como más importantes para explicar el autoritarismo infantil son su religiosidad y conservadurismo. Respecto a los niños de Preescolar y primer ciclo de EGB parece ser que en este caso las variables más explicativas del autoritarismo son su nivel de desarrollo perceptivo y el tipo de sistema educativo utilizado por el profesor. En los niños de menor edad (Preescolar y primer ciclo de EGB) las variables más explicativas del autoritarismo son el desarrollo cognitivo -expresado a través de la variable de Perspective Taking- y el sistema educativo empleado -expresado por el grado de conservadurismo de los profesores y religiosidad-. Sin embargo, en los niños de Ciclo Medio y Superior de EGB, las variables que resultan más importantes para explicar esta actitud son el nivel escolar y aquéllas referidas a características de los padres (nivel de estudios, religiosidad, conservadurismo, etc.).
Resumo:
Dentro del ámbito de la Educación Especial y de la integración, y tras un análisis del concepto clave de normalización y/o integración y del concepto de dogmatismo de Rokeach (1960), plantea una aproximación contextualizada al problema de la integración de los deficientes mentales, contemplando el papel desempeñado por psicólogos, profesores, cuidadores, padres y alumnos. Considera los aspectos de grado de implicación, contacto previo con deficientes y dimensiones de personalidad, en concreto dogmatismo. 3 grupos: Niños, 913 entre 7 y 15 años, estudiantes de EGB. Adolescentes, 329 entre 14 y 18 años, estudiantes de BUP y FP. Adultos, 975 con edades que oscilan desde menores de 30 años hasta 60, clasificados según su proximidad o actividad con deficientes. Análisis de la muestra y aplicación de cuestionarios: niños y adolescentes (cuestionario de actitudes hacia la integración), adultos (mismo cuestionario más la escala de actitudes de Rokeach). Los análisis y resultados se exponen en este orden: Niños.- Variables: curso académico (3 niveles), sexo, centro escolar (2 niveles), contacto previo con deficientes (2 niveles) y zona de residencia (2 niveles). Variable criterio, contactos con deficientes. Adolescentes.- Variables: implicación personal, tipo de estudios y sexo. Variable criterio: implicación personal. Adultos.- Variables: edad, sexo, estamento (4 niveles), contacto con deficientes (6 niveles) e implicación personal. Niños: actitud favorable a la integración mayor en los cursos superiores, en las niñas, en alumnos de centros privados, cuando han tenido experiencias previas de contacto y pertenecientes a colegios de la capital. Adolescentes: actitud favorable a la integración mayor en las chicas y en estudiantes de BUP. Aunque en la variable sexo y en la de tipo de estudios, la no implicación reduce las diferencias. Adultos: perfil más favorable a la integración en edad menor de 30 años, mujer, con profesión educativa, en concreto educación especial, en sus niveles inferiores (cuidadores). El contacto con el deficiente origina un cambio de actitudes positivo. Respecto a la relación entre actitudes hacia la integración y componentes de personalidad, dogmatismo y xenofobia implican una actitud más negativa. Aun cuando las conclusiones de este trabajo no pueden extrapolarse a todo el territorio y que las relaciones entre actitudes y conducta no pueden anticiparse con totales garantías, parece claro, que las mujeres y el personal docente tienen una mejor disposición. Los padres son los más resistentes al cambio social, lo que hace necesaria una campaña de concienciación. También es necesario en EGB, donde se realiza la integración en las primeras etapas, y en la que los alumnos tienen peor disposición que en cursos superiores. La implicación, conocimiento y relación con el deficiente mejora la actitud hacia la integración.
Resumo:
Investigar la incidencia de las actitudes cívico-políticas, actitudes frente al estudio y las expectativas de culminación de estudios sobre el rendimiento escolar y estudiar las diferencias de la incidencia de las variables actitudinales en el rendimiento según la situación experimental del estudio. Tres submuestras: grupo experimental: alumnos de BUP y FP que se someten al nuevo sistema de Enseñanza. Grupo de control: alumnos de los Centros adscritos a la Reforma pero que no la cursan. Muestra parcial de alumnos de EEMM que sirven como grupo de control parcial. Estudio correlacional de las siguientes variables: actitud cívico-política (autoritarismo, igualitarismo, criticismo, etc.), actitudes o reacciones frente al estudio y al trabajo en general (ansiedad, obsesión, motivación, etc.), expectativas de culminación de estudios. V.Exp.: Sistema tradicional/reforma. VD: Rendimiento en pruebas objetivas y calificaciones escolares declaradas por los alumnos. Cuestionarios o tests de actitudes, pruebas objetivas de Matemáticas-Cálculo, Matemáticas-aplicaciones, Ortografía y Comprensión lectora. Análisis y revisión de escalas e índices. Las actitudes cívico-sociales se asocian de forma lineal con el rendimiento, siendo el autoritarismo y el igualitarismo los que más discriminan. Las actitudes frente al estudio actúan sobre el rendimiento o bien bloqueándolo -destacando aquí la ansiedad, la depresión, la desorganización y la desmotivación- o estimulándolo -sobre todo la creatividad-, aunque ésta puede traducirse a veces en cierta dosis de obsesión. En cuanto a las expectativas de culminación de estudios su efecto sobre el rendimiento es significativo, destacándose que: los alumnos de bajo rendimiento están en FP. Los de rendimiento medio piensan superar la Enseñanza Secundaria. Los de nivel más alto aspiran a ingresar en la Universidad. La situación experimental no introduce variaciones significativas en la incidencia de las actitudes cívico-políticas y las actitudes frente al estudio sobre el rendimiento. En las expectativas frente al estudio hay mayor homogeneidad en los alumnos experimentales. Las incidencias de las actitudes sobre el rendimiento es muy evidente, aunque irregular, ya que unas actitudes influyen de forma más significativa que otras, mostrándose también diferencias según la medida del rendimiento utilizado. Por otra parte, no se aprecian diferencias muy importantes en la incidencia de las actitudes sobre el rendimiento entre el grupo experimental y los grupos de control.
Resumo:
Analizar la imagen y las actitudes que de los ordenadores tienen los docentes. El análisis del discurso social se realiza con referencia a la estructura intrínseca de la escuela e intentando descubrir los factores bien ideológicos, sociales o individuales. Profesores y directores de centros de EGB, BUP y FP seleccionados según criterios de: localización geográfica (tipo de ciudad, porcentaje de alfabetización, pirámide de edad), tendencia de voto político, edad, especialidad docente, sexo, clase social del alumnado y del profesorado, tipo de centro, sistema de enseñanza, dotación de ordenadores, ciclos de enseñanza y cargo desempeñado. Se extraen 11 grupos. Investigación cualitativa sobre el discurso. Entrevistas en profundidad y grupos de discusión, técnicas de producción libre. El procedimiento consistió en reuniones periódicas y charlas donde se registraban las intervenciones de los asistentes. En la relación educación-sociedad se identifican discursos y concepciones sociales diferentes. En la concepción del aprendizaje se observa éste como extensión, motivado y como práctica y descubrimiento. En todo el segmento educativo, los medios audiovisuales son considerados como recursos excepcionales y generan ciertos recelos; respecto a su integración en la escuela se observan cuatro enfoques: como asignatura, como EAO, recurso al servicio del profesor y herramienta de gestión y administrativa. La FP mayores cambios. Demanda de formación por parte del profesorado en este tema. Se destaca el peso de la estructura social de las instituciones, se considera la relación profesor-alumno como la esencia del Sistema Educativo. Se observa que el componente ideológico desciende al descender en la estructura jerárquica. Los discursos, se estructuran en torno a: funciones de la educación en la sociedad, concepción del aprendizaje y objetivos atribuídos a cada etapa escolar.
Resumo:
Estudiar la reproducción del sexismo en los centros escolares, como se traslada desde la sociedad o la familia al ámbito escolar y cual es la postura del profesorado ante este hecho. 10 grupos de discusión, 4 de centros privados de diferentes características y 6 de centros públicos de los cuales 4 eran de institutos y 2 de FP. Se tratan los siguientes temas: a) Situación actual en los centros escolares. b) Percepción de estereotipos sexuales en el ámbito escolar. c) Actitudes del profesorado. d) Perspectivas. Medidas a adoptar. Variables: tipo de centro, nivel socio-económico y sexo. Se utilizaron grupos de discusión formados por miembros del profesorado, muestra representativa. Se llevó a cabo un análisis cualitativo de los datos. La discriminación en los centros privados segregados y religiosos es incuestionable en todos los sentidos. Existe más en este tipo de centros que en los estatales. En los de FP no hay preocupación por el tema y tampoco intención de paliarlo. La mayoría opina que es un problema social y es aquí donde ha de producirse el cambio. Persisten en el profesorado actitudes que impulsan a las mujeres hacia las carreras de Letras y a los hombres a las Técnicas. El ambiente mixto se valora mejor por parte de profesores y alumnos. Falta de preparación por parte del profesorado, siendo constante la presencia de estereotipos en sus expresiones y la reproducción de lo que la sociedad viene atribuyendo a los sexos. Persistencia de discriminación respecto a las mujeres en educación. La educación tiene la obligación de ofrecer a cada individuo la oportunidad de desarrollar su propia capacidad. La actitud del profesorado es de disposición positiva. Se propone efectuar un relanzamiento profundo y extenso del concepto que implique un desarrollo práctico y operativo de este sistema.
Resumo:
Trabajo enmarcado en un proyecto más amplio que pretende sondear las opiniones y valores de los jóvenes a nivel nacional. En esta parte concreta se pretende poner a prueba un cuestionario sobre estos temas, así como obtener una primera aproximación cuantitativa. N= 203 sujetos de FP, ETS y Facultades. Criterios de selección: mayor o menor accesibilidad laboral de los estudios, subsistema educativo y situación laboral del sujeto. . Investigación exploratoria sobre valores y actitudes. Aplicación de un cuestionario a la muestra seleccionada. El cuestionario, de base teórica, recoge aspectos familiares, personales y sociales. Como medidas dependientes se consideran: el sistema de valores obtenido, las expectativas laborales y la percepción del mundo laboral. Cuestionario ad hoc que incluye preguntas de respuesta abierta y cerrada y escalas tipo Likert. Estadística descriptiva. Estadística diferencial. Análisis factorial confirmatorio. En el análisis factorial confirmatorio se obtienen 5 factores que explican el 47 por ciento de la varianza (estándar de excelencia, pasotismo, valor instrumental, integrativo e independencia). La ponderación relativa de cada sujeto en los factores depende de ciertas variables (tipo de carrera, sexo, clase social, etc). Por otro lado, en general, se observa que la elección de estudios es vocacional y su insatisfacción proviene de la disonancia entre formación recibida y esperada. En relación con el salto generacional, se observa continuidad en valores tales como honradez y responsabilidad, y discontinuidad en valores tales como tener amigos, ser independiente, rechazo a la obediencia, etc. Al considerar las expectativas laborales, se observan diferencias debidas a la clase social y al sexo. En general, las preferencias laborales se orientan hacia el ejercicio libre de la profesión (con variaciones según el nivel de estudios y la clase social). En general, todos prefieren un trabajo creativo que permita iniciativas. Las espectativas salariales y profesionales son mayores en los alumnos de ETS, al igual que la autoimagen. Por otro lado, se considera que la voluntad individual no influye casi para encontrar un empleo. El paro es achacado a la situación económica.
Resumo:
Estudio de la socialización política de los niños que aporte información sobre conocimientos y actitudes de los niños, factores que afectan a las implicaciones curriculares. Se pretende relacionar los datos de este trabajo con los obtenidos en otros países y aportar una base para estudios transversales. 1220 alumnos de quinto de EGB y 1192 de octavo de EGB. Muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional según población regional por sexo, hábitat y tipo de centro educativo. Muestra de 61 centros escolares y 61 profesores de Ciencias. Trabajo descriptivo que sigue el esquema diseñado por la IEA. Aplicación de tests a una muestra elegida. Variables dependientes: aspectos cognoscitivos y de socialización, actitudinales. Variables independientes: datos demográficos, nivel de conocimientos, actitudes hacia el entorno, actitudes del profesor, etc. Evalúan 746 variables. Cuestionarios: de la escuela, del profesor, de alumnos, de padres, Back-Ground, de actitudes generales, de cómo funciona la sociedad. Pruebas: cognoscitiva y de vocabulario. Escalas: descriptivas y afectiva. Estadística descriptiva. Tablas de frecuencia. Fiabilidad. Pruebas de significación estadística no paramétricas. Análisis factorial. Familia: predomina el personal cualificado, siendo el nivel educativo de los padres superior al de la mujer. En España existe más desacuerdo entre las opiniones políticas de padres e hijos, a la vez que un menor rechazo a los valores paternos. Nivel de conocimientos sociales comparable al de otros países, aunque hay mayor desconocimiento de las instituciones públicas y de temas económicos. Los alumnos muestran una actitud cívico-social positiva, predominando la aceptación del gobierno y un nivel relativamente alto de tolerancia. Aunque hay diferencias ocasionadas por el tipo de centro, región, etc, se observan posturas más liberales y maduras en ciudades grandes, en el sector de educación privada y entre hijos de maestros y licenciados. De los 5 estadios de socialización política que señala la IEA, los alumnos españoles se encuentran entre el 1 y el 3, dependiendo de la edad, sin grandes diferencias debidas a otras variables. Las posturas más liberales y antiautoritarias se dan en núcleos urbanos grandes y regiones industriales. El tamaño de la población y la titularidad del colegio influye en las actitudes. Se observan relaciones entre el nivel ocupacional del padre y conocimientos cívicos y actitudes. Sólo se observan diferencias debidas al sexo en las pruebas cognoscitivas y en las actitudes cívico-sociales referidas a los derechos de la mujer.
Resumo:
1. Recabar información objetiva del grado de identidad y conciencia local y de nacionalidad. 2. Determinar, analizar y cuantificar los componentes de las mismas. 3. Asociar estos elementos a los factores sociales y ambientales. 4. Comparar los resultados. 5. Analizar la percepción de la localidad, su entorno y la provincia. 6. Cuantificar los estereotipos. 280 alumnos del Instituto de Tui, cuatro cursos de Bachillerato: primero, 85; segundo, 10; tercero, 45 y COU, 50. Variables para la identidad y conciencia local y de nacionalidad: lengua, subtest de conocimientos. Para la percepción que los alumnos tienen de su localidad, se consideró el entorno a tres niveles y se tuvieron en cuenta: el lugar de residencia de los alumnos, la pertenencia a un determinado curso y la influencia de la situación del Instituto. Para los estereotipos regionales y nacionales se pidió a los sujetos que describiesen con un máximo de cuatro adjetivos de treinta 10 colectivos españoles. Cuestionario y test elaborados ad hoc. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios referidos al grado de identificación con la localidad y de las encuestas de percepción, observamos que se identifican a nivel sentimental con la localidad, pero no tienen conciencia local, les faltan los elementos de información que los lleven a una percepción más rica, más amplia y más nítida. El sentimiento de pertenencia a Galicia es superior al de la provincia. El paro y la pesca son los dos problemas más importantes. La lengua y las condiciones físicas son las características más diferenciadoras del País Gallego. No tienen claro el concepto regionalista y nacionalista. De los niveles de conciencia de nacionalidad se deduce que el estereotipo transciende a la escuela y que la enseñanza no realiza una reducción sensible de éste. Existe una cierta correlación positiva entre conocimientos acerca de Galicia y actitudes favorables hacia la misma. Los estereotipos regionales españoles son estructuras mentales compartidas por personas de diversas regiones y esferas sociales españolas.
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo es el estudio de la incidencia que las variables, actitudes cívico-sociales, reacciones emocionales ante el estudio y expectativas académicas, ejercen sobre el rendimiento escolar, contemplado a un doble nivel: pruebas objetivas y calificaciones escolares. La muestra seleccionada estaba formada por 5380 alumnos de octavo de EGB, representativa de los estudiantes de ese curso y nivel en el ámbito territorial de competencias del MEC. Se estudian las correlaciones existentes entre estas variables: actitudes cívico-sociales, reacciones emocionales ante el estudio y expectativas académicas, como variables predictoras. Rendimiento académico como variable dependiente. Sexo y status social, como variables moduladoras. Pruebas objetivas de Matemáticas-cálculo, Matemáticas-aplicaciones, Ortografía y Comprensión lectora. Notas del profesor en: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua, Idioma extranjero, Matemáticas y una nota global. Escalas de actitudes. Existe interdependencia entre el conjunto de variables predictivas de la buena ejecución académica (actitudes sociales y reacciones emocionales) y el rendimiento. Las reacciones emocionales que se presentan de forma más insistente son, por un lado la depresión, y por otro la obsesión. Las reacciones emocionales, en general, determinan mejor el rendimiento que las variables actitudinales. El antiautoritarismo es la actitud que muestra mayor consistencia y discrimina entre los sujetos de alto y bajo rendimiento. La relación entre expectativas y rendimiento es clara: a mayor expectativas de terminación de estudios mejor rendimiento. Puede concluirse que tanto las actitudes como las expectativas ejercen influencia sobre el rendimiento. La actitud que más discrimina es el antiautoritarismo, produciéndose que los sujetos menos autoritarios muestran mayor rendimiento. En cuanto a las expectativas también los sujetos con mayores expectativas de terminación de estudios son los que presentan un rendimiento mayor.
Resumo:
A) Indagar acerca de las actitudes (creencias y opiniones) del profesorado de los niveles no universitarios respecto a la Reforma Educativa propuesta por el MEC, y analizar las variables que aparecen asociadas a ellas. B) Analizar las consecuencias que para los alumnos pueda tener la Reforma. Aleatorizada, estratificada, proporcional y representativa de todo el territorio MEC y de Galicia. Grupo experimental (Reforma): 562 profesores y 1740 alumnos. Grupo de control (no Reforma): 1549 profesores y 5980 alumnos. Variables de muestreo: grupo (exp., control), nivel educativo (EGB, BUP, FP), régimen de enseñanza (público, privado) y autonomías (territorio MEC y Galicia). A) Variables relativas a los profesores: sociodemográficas; VD. o criterios: creencias sobre la Reforma (información, necesidad, viabilidad, participación, consecuencias) y opiniones sobre medidas concretas de la R.E.; VI. o predictoras: posicionamiento ideológico, satisfacción en el trabajo, motivaciones psicosociales, representación de la realidad escolar y clima social. B) Alumnos. VI.: Pertenencia o no al grupo exp. (R.E), nivel o modalidad educativa, carácter público o privado del centro escolar. VD.: Las consecuencias del plan exp. de la R.E. se constatarán en diversas variables de tipo motivacional y emocional por su demostrada capacidad para predecir e influir en el rendimiento, que son: ansiedad, obsesión, depresión, desorganización, baja motivación, reacciones fisiológicas, satisfacción en el trabajo y convergencia-divergencia. A) Cuestionario general los profesores ante la Reforma educativa. B) Cuestionario de estudio. A) Análisis descriptivo y prueba 'T' para cada una de las variables medidas en el cuestionario y entre los subgrupos muestrales. Análisis factoriales, análisis de regresión y discriminante. B) Frecuencias, media y desviación típica; prueba 'T' y ANVA para cada VD y cruces entre subgrupos muestrales. A) En términos generales los resultados de la encuesta evidenciaron la preocupación y desinformación de los profesores ante la R.E, así como una firme creencia en su necesidad aunque no en la viabilidad de la propuesta del MEC. Se confirma la relación de las variables predictoras con las actitudes. De los análisis diferenciales de la encuesta destaca el que las actitudes son significativamente más favorables para el grupo exp. (R.E). B) El balance de la experiencia de la R.E sobre los alumnos ha sido satisfactorio: ha producido alumnos menos ansiosos, obsesivos y desorganizados; y más motivados por la tarea escolar; sin embargo, ha elevado el nivel de depresión. Ofrece un mapa diagnóstico exhaustivo de las actitudes del profesorado ante la R.E, así como un modelo teórico del proceso y determinación de su conformación imprescindible para el diseño de cualquier estrategia de modificación de tales actitudes, que debería ser la guía de la puesta en marcha de la Reforma propuesta por el MEC.
Resumo:
Se trata de conocer las actitudes lingüísticas de los profesores de EGB que ejercen en Galicia. Como punto de partida investigan sobre las características generales y trasfondo lingüístico de los encuestados. Se pretende saber en qué circunstancias emplean el castellano y gallego, conocer sus actitudes hacia la coexistencia de ambas lenguas en el Sistema Educativo y la comunidad. Hallar las posibles correlaciones existentes entre las actitudes lingüísticas y los factores anteriores. Constituida por 874 maestros de toda Galicia, aproximadamente el 9 por ciento de la población estudiada. Un cuestionario de 45 preguntas cerradas, pasado en 1975 a los asistentes a un curso de formación de profesorado gallego y que afecta al trasfondo lingüístico de los encuestados, su comportamiento en aquel momento y sus actitudes acerca de cuestiones lingüísticas con incidencia en aspectos profesionales. Un segundo cuestionario que se pasó a todos los maestros pertenecientes a la entonces inspección de zona de Santiago. Constaba de 41 preguntas cerradas, referentes a aspectos generales de la situación lingüística gallega y sus evoluciones posibles. Un tercer cuestionario que abarcaba a toda Galicia, de 48 preguntas cerradas, referentes a datos objetivos del encuestado, su historia y comportamiento lingüístico. Construcción de una serie de matrices binarias, en la que la distribución de contestaciones a cada una de las preguntas está cruzada con una de las demás, permitiendo conocer los resultados globales, el grado de correlación existente entre las contestaciones a dos preguntas cualesquiera y el coeficiente de correlación múltiple. El profesorado que trabaja en Galicia está formado básicamente por gallegos de nacimiento, bastante jóvenes, con predominio de mujeres y de los procedentes de zonas rurales y de interiores. El grupo comprendido entre los 31 y 40 años muestra un notable ascenso del castellano y un descenso del gallego. Las mujeres, que son mayoría, tienden a emplear el castellano bastante más que el gallego, pues proceden de zonas rurales en menor proporción que los hombres. Los maestros son bilingües en un alto grado (0,72). Hay un 50 por cien de maestros que consideran que el gallego es apto en todos los ámbitos. El 58,92 por ciento se muestra totalmente o bastante de acuerdo con que el gallego debe ser la lengua habitual en Galicia.
Resumo:
La investigación sitúa su objeto en el campo fronterizo a la vida del texto/ley, campo donde la Reforma ha hecho ya un camino que va a concurrir con la aplicación de la propia Ley, a su posible éxito/fracaso. La investigación se sitúa en ese campo fronterizo y dentro del mismo en el espacio de las actitudes de los alumnos y padres ante la Reforma y su trabajo de campo en un tiempo en el que esta todavía no era un Proyecto Ley, sino tan sólo el proyecto de un proyecto. 11centros, curso 1989-90, profesores asociados a la investigación y padres de alumnos. Con un total de 908 alumnos, 552 padres. El proceso de conocimiento en que consiste la investigación, es progresivo de orden que en la representación, ensaya reproducir, utilizando la descripción y la medida, otro proceso que se desarrolla en la sociedad y que esencialmente consiste en el registro de los elementos esenciales constituyentes de las actitudes sociales de los alumnos y sus padres ante la Reforma. Como variables generales en la selección de los centros fueron: titularidad, tipo de enseñanza, ubicación, si experimenta la Reforma, la información sobre ella y el medio utilizado. Se añadieron por su posible incidencia sobre las actitudes: edad, sexo, nivel de estudios de los padres. Variable independiente: la condición de alumnos o de padres de alumnos. Existe una estrecha relación entre las variables generales y las actitudes sociales previas. El 88,4 por ciento de los alumnos y el 95,4 por ciento de los padres identifican su opinión con la afirmación de que los conocimientos son muy útiles, su actitud ante la Reforma es de mucho o de algo de interés. Menos de la mitad declara interesarse mucho o algo por la Reforma. El 89,1 por ciento de los padres y el 87,5 por ciento de los alumnos manifiestan que su espectativa personal ante la Reforma es de esperanza o aceptación. En el caso de los alumnos, en los más jovenes las actitudes previas son más positivas, su actitud se modera con los años. Las mujeres tienen una actitud social más positiva que los hombres frente a la enseñanza. La ruralidad tiene el mismo comportamiento que la edad joven y el sexo femenino.
Resumo:
Disponer de instrumentos económicos de evaluación de actitudes y creencias de los profesores en relación con la orientación general de la educación, los sujetos con problemas escolares, la posibilidad de su rehabilitación y los estilos de intervención necesarios para lograrla desde el marco teórico, así como para evaluar el autoconcepto del profesor. Crear instrumentos que permitan identificar habilidades docentes relativas a la estimulación cognitiva. Determinar la relación existente entre las actitudes y creencias y las habilidades docentes identificadas. Para los instrumentos de evaluación de habilidades del profesorado: 18 horas de grabación en vídeo, correspondiente a 26 sesiones escolares, dirigidas por 4 profesores y que corresponden a 5 grupos-clase, tres de Educación Especial y 2 a Compensatoria. Para el cuestionario de actitudes docentes hacia la estimulación cognitiva: 650 protocolos entre profesores de Educación Especial y Educación Compensatoria correspondientes a la provincia de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Badajoz. Se han elaborado tanto los instrumentos para evaluar habilidades docentes moduladoras de la facilitación cognitiva, como el instrumento de valoración de las actitudes del profesorado relativas a dicha facilitación. Ambos instrumentos se han validado: el 1 mediante la comparación de los resultados del diagnóstico con un criterio externo, constituido por el crecimiento cognitivo del grupo tras un programa de estimulación. El 2 ha tenido una primera validación proporcionada por el criterio de jueces, que han entendido adecuado el instrumento a los fines propuestos, y correcta construcción a partir de los rasgos de conductas identificadas en el instrumento de observación. Primera parte, instrumentos de análisis de habilidades docentes: el registro de ocurrencia de habilidades estimuladoras del desarrollo cognitivo y la escala de apreciación global parecen válidos y fiables para cumplir la función de evaluación que se le encomendó, siendo más riguroso y fiable el registro de ocurrencia; la escala global puede ser empleada de manera mas económica que el registro de ocurrencia, por observadores que visiten directamente las aulas y sin necesidad de grabación de la sesión; el empleo sólo de la escala de apreciación puede cumplir una función de despistage y pasar al análisis de ocurrencia sólo en aquellas unidades escolares cuyo estudio así lo requiera. Segunda parte: sin terminar.
Resumo:
Exponer los pasos necesarios para la evaluación del rendimiento escolar y de las actitudes. El estudio parte analizando las funciones de la evaluación, marcando la diferencia entre medición, evaluación y calificación. Se presenta el examen como un método de evaluar, y se indica el tipo de pruebas y preguntas que debe incluir y como ha de orientarse la calificación. Incluye los pasos a seguir en la evaluación de las actitudes e intereses de los alumnos y propone la evaluación del profesorado por parte del alumnado. Para que un examen sea representativo, es conveniente preparar una tabla de especificaciones para garantizar que las preguntas se ajustan de una manera proporcionada a todos los objetivos y materia. Es necesario ver los diferentes tipos de pruebas escolares como complementarias, en vez de ceñirse a una sola. Ventajas de las pruebas objetivas: miden un campo más amplio de conocimientos, se corrigen más fácilmente y con más objetividad, se prestan a la colaboración entre profesores. Para que las calificaciones parciales tengan valor deben de ser originadas con un criterio de grupo, basado en la desviación con respecto a la media. Los ítems de evaluación del profesorado deben comprender aspectos del profesor como docente y su relación con el alumno, con la asignatura, con el grupo y con el individuo que responde.