999 resultados para seguridad de la red
Resumo:
Esta comunicación da cuenta de la creación, conjuntamente con el alumando, de una WEB didáctica que selecciona contenidos interdisciplinares referidos a algunos aspectos de la magistral obra cervantina.
Resumo:
Programa de Doctorado: Fuentes, Métodos e Historiografía para la Investigación en el Mundo Atlántico
Resumo:
[ES] El presente trabajo ofrece un análisis preliminar de la red fluvial con antecedencia terciaria del sureste gallego. Las observaciones geomorfológicas de campo se centran en la cartografía de terrazas erosivas, canales abandonados, meandros colgados, codos de captura y redes anómalas. Para su interpretación se confrontaron con los thalwegs de los cursos principales y las fracturas alpinas cartografiadas por otros autores. Se propone una cronología para los procesos fluviales identificados; cronología que apunta una antigüedad de la red fluvial mayor a la estimada hasta el momento. De las siete tendencias identificadas, tres presentan una entidad regional (ENE-WSW, NE-SW, N-S), y cuatro local (NW-SE, SW-NE, SE-NW, S-N). Se confirma el carácter principal de la paleorred ENE-WSW (caracterizada por el río Sil) y como hipótesis se propone, para la Sierra de Queixa-San Mamede, el carácter de paleorrelieve positivo de herencia mesozoica. Este relieve habría sufrido varios procesos de levantamiento isostático y también tectónico durante la Orogenia Alpina. Estos levantamientos habrían provocado la superposición de capturas en las estribaciones surorientales de la Sierra de Queixa-San Mamede.
Resumo:
[ES] Se explica el proyecto CETAVIST consistente en la creación de una red de avistadores de aves marinas y cetáceos en Canarias dado el poco número de datos existentes sobre estas poblaciones y se dan las instrucciones para pertenecer a la base de datos, proporcionando además las características de las aves y cetáceos que pueden observarse entre las islas.
Resumo:
[ES] En Gran Canaria, el uso de aguas regeneradas para el riego es una práctica utilizada desde hace más de treinta años, representando actualmente un 8% de los recursos hídricos utilizados (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, com.per.). Recientemente y como respuesta al uso de aguas regeneradas, existe un creciente interés por la presencia de los denominados contaminantes emergentes en las aguas subterráneas y superficiales. Algunos son altamente móviles con potencial de lixiviación a las aguas subterráneas, mientras que otros se pueden acumular en la capa superior del suelo gracias a su capacidad adsorbente o son biodegradados en este medio. Los contenidos de algunas de estas sustancias en el agua son objeto de control atendiendo al listado de sustancias prioritarias de la Directiva 2008/105/CE. El objetivo de este estudio es analizar la situación en la zona del campo de golf de Bandama (NE de Gran Canaria), que ha sido regado con aguas regeneradas desde 1976, donde se ha establecido una red de control de agua de riego y agua subterránea, a partir de la que se están analizando sistemáticamente 185 compuestos emergentes y prioritarios.
Resumo:
[ES] Se presenta el estudio sobre una red social, denominada Sociedad y Tecnología (SyT), construida sobre la plataforma Elgg, cuyo objetivo es promover el uso de entornos personales de trabajo y aprendizaje (PLWE) para el desarrollo de aprendizaje colaborativo. Los parámetros que analizamos permitirán determinar la presencia, en la estructura relacional de los sujetos y los grupos, de procesos de aprendizaje autogestionado y social.
Resumo:
[ES] Por ello además de la información que ya se había alojado, y con el objetivo de dar a conocer los resultados de las distintas líneas de investigación abiertas por el CENTRO CIL iI, por una parte relativas a la Historia Antigua, la Arqueología y la Filología Latina con el estudio de sus inscripciones latinas, y, por otra a su tradición historiográfica, se decidió volcar también toda esa información en la web.
Resumo:
Máster Oficial e Interuniversitario en Intervención y Mediación Familiar, especialidad en Mediación familiar
Resumo:
[ES]El presente trabajo consiste en un análisis descriptivo de la jerga juvenil empleada por los adolescentes de 14 a 18 años en la red social Tuenti, prestando especial atención a los aspectos relacionados con la ortografía, la puntuación, la morfosintaxis, los emoticonos y los disfemismos con el fin de demostrar la utilidad de este medio virtual como una herramienta útil en el aula de lengua española.
Resumo:
Fil: Janik, Dieter. Universidad de Maguncia (Alemania)
Resumo:
Las redes epistolares pueden brindar una imagen de las redes entre intelectuales de una época determinada. Esto se vincula con el concepto de “colegios invisibles", que son conjuntos de personas que trabajan en campos científicos semejantes y se comunican mutuamente por algún medio informal. Al final de su vida, Romero (1891–1962) se había conectado por cartas con un gran número de intelectuales del mundo. En este trabajo se analizan 1.025 cartas enviadas a Francisco Romero por 302 autores entre 1922 y 1963.