997 resultados para ciencias físicas


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una descripción de la Vía Lactea, qué es, forma, tamaño, número de estrellas que la forman. Cómo el telescopio ha puesto de manifiesto que los astros no están uniformemente distribuidos en un volumen esférico, sino que se encuentran acumulados en una zona cuyo espesor es mucho menor que su diámetro.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza desde una perspectiva diacrónica los avances realizados por el ser humano en el conocimiento del espacio estelar desde los precursores de la llamada Ciencia del Espacio hasta la puesta en órbita de la perra Laika, las condiciones de funcionamiento del vehículo espacial autropopulsado y de satélites terrestres artificiales así como los componentes necesarios del equipo científico de un vehículo espacial para finalizar con un comentario sobre la trascendencia de aquellos resultados científicos obtenidos dentro de la Ciencia del Espacio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En una primera parte se explica la diferencia entre la propulsión cohete y los otros sistemas de propulsión de los vehículos que se mueven por el espacio junto a la diferencia entre el motor-cohete y los otros motores de aviación. En una segunda parte se describe el tamaño, el tiempote combustión y el propulsante de diferentes cohetes desde el V-2 y se mencionan ciertos sistemas de teleguiado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Expone las características de las partículas fundamentales y las describe en el contexto del mundo nuclear. Éstas partículas se transforman entre si y su estudio está orientado a la comprensión de los fenómenos materiales y en la búsqueda de la verdad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido histórico por las diferentes formas de medir el tiempo, desde los días y las noches del hombre primitivo hasta el reloj atómico. Examina los fundamentos del reloj de cuarzo y describe el reloj atómico basado en la molécula de amoniaco.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se inicia con una pequeña reseña histórica sobre el descubrimiento de la radioactividad. Se analiza su naturaleza, y características de los tres tipos de radiaciones. Continúa con las propiedades de los isótopos y de los isótopos radioactivos. Radioactividad artificial. Aplicaciones de los radioisótopos. Peligros que implica el uso de los radioisótopos Medidas de protección y concluye con una breve reseña sobre los radioisótopos en el momento actual.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se especula acerca de las consecuencias de la creciente actividad nuclear en el mundo, principalmente motivada por la Unión Soviética. Se aclara qué es el fondo natural de radiactividad, el peligro derivado de los residuos radiactivos y de una concentración alta de estroncio noventa así como de las mutaciones derivadas de la radiactividad no controlada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el campo de estudio que comprende la ciencia del microcosmos, allende concepciones mecanicistas o materialistas. Se describe de una manera diacrónica los estudios desarrollados en la ciencia del microcosmos, los avances obtenidos y sus consecuencias en el seno de la misma, entendiéndose la ciencia atómica actual como discurso que refuta el atomismo hegemónico tradicional desde tiempos de Demócrito y la perspectiva epistemológica materialista de la Física.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la situación histórica de los físicos nucleares desde principios del siglo XX hasta la aparición de la guerra fría, el espionaje atómico y la carrera de armamentos entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. Se describen algunas de estos descubrimientos, sus efectos destructores sobre la humanidad y el papel desarrollado por los científicos, a nivel ético y político, conscientes de las terribles consecuencias ocasionadas por la utilización de la energía atómica, todo ello en el marco de este agitado período histórico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La ionosfera es la capa ionizada de la atmósfera que refleja las ondas hertzianas, comienza a los sesenta kilómetros y llega hasta los cuatrocientos kilómetros. Para su estudio se ha subdivido en otras capas llamadas, capa D, capa E, capa F y capa G, cada una de ellas con unas características. También, se hace un repaso al descubrimiento e investigación de las nebulosas difusas, concentración de materia estelar en el espacio galáctico que forma una especie de losa que coincide con el plano que divide la Vía Láctea longitudinalmente en dos regiones simétricas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La ciencia de la radioastronomía, de origen reciente, ha adquirido gran desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial pues las ondas radioeléctricas pueden abarcar una mayor extensión del espacio y ello permite a los astrónomos avanzar en el origen y evolución del universo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio elemental del movimiento de los cuerpos desde un aspecto matemático, pues según los Cuestionarios Nacionales de Enseñanza Primaria estas nociones físicas se tratan de forma más adecuada en las matemáticas de los tres últimos cursos, que en las unidades didácticas de Ciencias de la Naturaleza. Este supuesto didáctico, en cuanto contribuye a una mayor interacción entre la matemática y el mundo físico experimental puede resultar muy operativo en la escuela primaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es un discurso sobre la filosofía de las ciencias en general pero concretado en el trabajo de un físico, en el que se presentan varias ideas: la evolución constante de la ciencia; el importante papel del científico en la concepción y construcción de ideas muy imprecisas y muy poco claras, pero sometido al control de una enorme opinión pública científica; el hombre de ciencia también es un obrero, un trabajador que tiene un oficio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la construcción en clase de dos aparatos que permiten medir e indicar la humedad del aire atmosférico. Tanto el higrómetro como el higroscopio forman, con otros aparatos, un laboratorio meteorológico escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica como construir en la escuela, de forma fácil, un aparato meteorológico para medir la velocidad del viento. Pues, el anemómetro es útil para que los niños comprendan, de forma rápida, el sentido y la relación que tienen entre sí la velocidad, el espacio y el tiempo.