1000 resultados para actividades económicas


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo será analizar desde la perspectiva de la geografía económica la importancia de las aglomeraciones (conjunto de empresas transnacionales agroexportadoras) y su proceso de acumulación de riqueza en los lugares favorecidos por un conjunto de actividades económicas que refuerzan la concentración espacial, este patrón territorial concentrador y excluyente es la práctica que ha operado en México.Estas aglomeraciones pueden calificarse como escenarios inestables, este adjetivo de inestables, se debe a que la dinámica económica de estas aglomeraciones dependen en gran parte del monto de inversiones productivas que las empresas, sobre todo las multinacionales realicen en la economía local, lo que coloca a estas localidades en un posicionamiento muy vulnerable y dependiente de los flujos de inversiones que generen estas empresas en in situ.   La hipótesis consiste en que el territorio mexicano ha estado configurándose en el transcurso de los últimos veinticinco años a una reestructuración territorial sujeta a un patrón o estilo de desarrollo extrovertido que más ha beneficiado a ciertos espacios funcionales (aglomeraciones) que cumplen con las expectativas de las ventajas competitivas que exige el capital mundial.De ahí la pregunta que guía este trabajo ¿Qué importancia tiene la variable localización en cuanto que sólo ciertas inversiones escogen un determinado lugar para invertir y no otro? El trabajo se estructura en los siguientes apartados.-La contribución de la geografía económica para explicar la lógica del capital de invertir sólo en ciertos espacios.-Los efectos de la Política agrícola en la configuración territorial agrícola. 

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta la experiencia de Planificación Regional de Costa Rica.  Incluye primero el análisis de los procesos económicos y sociales que explican la concentración de las actividades económicas, productiva, de servicios y las decisiones en la región central y segundo, la experiencia institucional y política de la planificación regional de Costa Rica.   Se incorpora en esta experiencia de Costa Rica el sistema de organización regional para el desarrollo, funciones y tareas emprendidas por el Ministerio de Planificación.  En este análisis institucional se explica que la concentración institucional y el alto poder existente en la capital es de principal dificultad para una política de desarrollo regional que alivie las desigualdades regionales y el progreso de regiones diferenciadas. 

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene una descripción de los objetivos del Instituto, la información sobre población utilizada y generada por la institución, su biblioteca especializada en población, y las perspectivas futuras.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Comenta las actividades en materia de información sobre población del Instituto en lo que se refiere a confección de una base de datos bibliográficos poblacionales; los planes futuros; y limitaciones y obstáculos al desarrollo de estas actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Engenharia Civil – Estruturas e Geotecnia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de las diversas prácticas económicas que coexisten con la economía reglamentada por las instituciones oficiales, y las relaciones existentes entre eses fenómenos, en la ciudad de Bissau, capital de Guinea Bissau puede contribuir significativamente para sacar a la luz la importancia de la mujer como agente económicamente activo destacando las actividades dadas fuera del ámbito reglamentado. Las mujeres, responden a los obstáculos, creando redes para enfrentar las dificultades del cotidiano y la ausencia de oportunidades en los sectores de la economía mundial. En Guinea Bissau como en otros países del continente africano, la economía popular se convierte en la respuesta urgente para las mujeres principalmente cabezas de familia. Destacamos las principales alternativas en el ámbito económico, encontradas por las mujeres, siendo de suma importancia las redes sociales en que se mueven para desarrollar tales actividades que no siempre implican en intercambio de dinero.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo establecer un plan de de mejoramiento estratégico que permita optimizar el servicio de salud de la Institución Penitenciaria de Acacias. Para lograr este fin se hace un análisis del sector carcelario y penitenciario en Colombia con el fin de identificar la problemática que lo viene afectando en los últimos años, se establece un diagnostico en la Penitenciaria de Acacias con el fin de establecer la problemática que existe en la prestación de servicios de salud y se elaboran propuestas estratégicas que permitan una mejor atención de salud para los internos recluidos en dicha institución

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La cooperativa de artistas Cooperartes cuenta con una historia importante dentro del ambiente artístico de Colombia. Su reconocimiento radica no solo por la relevancia de los artistas plásticos que han formado parte de ella sino por la labor y el objetivo por el que fue creada: “crear un espacio para acercar a jóvenes niños y adultos a las artes plásticas”. Con ese ideal Cooperartes ha creado y desarrollado una serie de actividades alrededor del arte plástico con las que no solo se han beneficiado los artistas, sino también la comunidad a través de cursos, charlas y conversatorios que han buscado poner más de cerca de las personas con lo que significa el arte y los procesos de creación de los artistas. Después de 25 de años de este trabajo continuo, Cooperartes ha sufrido una serie de cambios significativos que la han obligado a encaminarse en un programa de reestructuración donde es fundamental la gestión cultural como herramienta para generar una adecuada estrategia que potencie las actividades actuales que desarrolla Cooperartes y que al mismo tiempo garantice la continuidad de sus actividades y se posicione de una manera contundente como un espacio de ecuación y formación artístico. Este proyecto presenta una primera instancia de ese programa de posicionamiento tomando la formación de públicos como un método para lograr ese acercamiento del público al arte. Se describen entonces, una serie actividades que buscan socializar los procesos artísticos dentro de actividades ya implementadas dentro de la cooperativa, teniendo en cuenta tres categorías importantes: la formación, la programación y la atención al cliente (instancias tomadas de la propuesta de Mauricio Peña en Arte y Parte). Este proyecto busca ser una guia para Cooperartes para determinar sus acciones teniendo en cuenta sus actuales circunstancias económicas y de estructura

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica destinada a alumnos de bachillerato con la finalidad de rendir homenaje al historiador Antonio Domínguez Ortiz y acercarlo a los jóvenes del siglo XIX. El artículo comprende una parte más teórica donde el autor expone características y cambios principales durante el S XVII. La segunda parte incluye actividades de análisis de textos y de obras de arte para proponer en clase.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los patrones de cambio observados en la economía colombiana en la segunda mitad del siglo XX es el crecimiento en la participación de las actividades terciarias en el PIB. Este trabajo aporta evidencia que ayuda a caracterizar este proceso en las regiones colombianas, utilizando la información sobre producto y empleo departamental. Los hallazgos encontrados no muestran una relación clara entre el producto de los sectores terciarios y el desempeño económico relativo. Sin embargo, la información sobre empleo indica que aquellas regiones con un desarrollo relativo alto tienen una mayor generación de empleo en actividades terciarias y un menor grado de informalidad. Finalmente, algunos resultados apoyan la hipótesis de que las regiones rezagadas tienden a presentar un patrón de terciarización espurio, mientras las más prósperas estarían asociadas con uno genuino.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una somera caracterización de las actividades de enseñanza que favorecen la investigación escolar. Se describen posteriormente algunas actividades centradas básicamente en las técnicas de dinámica de grupo para la enseñanza de la economía en la educación obligatoria.