426 resultados para Voluntariado - Volunteering


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

I) Aportes al debate conceptual sobre economa rural: Con diferentes documentos aportamos al debate terico sobre economa rural, polticas pblicas, en especial las polticas alimentarias, recuperando y adecuando conceptos desarrollados por las ciencias sociales para realidades anlogas a la investigada. Participamos de instancias de formacin de posgrado vinculadas directamente al tema de investigacin, como docentes de posgrado de la Maestra de Polticas Sociales, y de la Maestra en Desarrollo Rural, adems de numerosas ctedras de grado. Los resultados de la investigacin se transfirieron con ponencias presentadas y expuestas en diversos eventos acadmicos como las VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales 2011 del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (CIEA) de la Facultad de Ciencias Econmicas de la UBA y el VIII Congresso Latinoamericano de Sociologia Rural: Amrica Latina, realineamientos polticos y proyectos en disputa llevado a cabo en Recife, Pernambuco Brasil en 2010, las que se adjuntan como parte de la produccin del proyecto. II) Anlisis de las polticas de regulacin del mercado: preparacin de una Propuesta de Formulacin Participativa de un Plan Estratgico para Yerba Mate, una discusin metodolgica sobre como formular en forma colectiva un Plan Estratgico, con la participacin activa de los actores y organizaciones que forman parte de la cadena econmica de la yerba mate en Argentina. Participamos en las reuniones preparatorias con integrantes de INYM (Res 028/11), INTA, UNaM, del gobierno de las provincias de Misiones y Corrientes, y de representantes sectoriales. Trabajo conjunto con la Sec de Accin Cooperativa, Mutual, Comercio e Integracin de la provincia de Misiones en el debate sobre los fundamentos normativos, que en materia alimentaria, acompaan la definicin de polticas macroeconmicas, elaborando un informe especfico. (Ver Anexo Informe Final 2011). Participacin en el 2 Encuentro Regional PISAC Programa Investigacin Sociedad Argentina Contempornea organizado por el Mininsterio de Ciencia, Tecnologa e innovacin Productiva de la Nacin, el Consejo de Decanos y la Facultad de Trabajo Social - UNER. Res CD 275/09. Paran, 8 Oct 2009. Asistencia a las IV Jornadas de Estudios Sociales Agrarios Set 2009 Conflictividad territorial y desarrollo agrario. Visiones de Amrica Latina. Doctorado en Estudios Sociales Agrarios / Programa de Estudios Socio-antropolgicos Agrarios. Programa de Estudios Conflictividad agraria y Desarrollo rural. Centro de Estudios Avanzados (UNC). Espacio Rural. Secretara de Extensin (UNC). Crdoba, 9 Set 2009; al Taller Mar-Abr 2009 Enfoque Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), coordinado por Dr Jos MUCHNIK. Organizado por INTA EEA Cerro Azul AER Ober - Min del Agro y la Produccin. Ober. 31 Mar y 1 Abr 2009. III) Estudio de estrategias de desarrollo rural, soberana alimentaria y agroecologa: Avanzamos en el anlisis de algunas estrategias especficas de desarrollo rural implementadas en la Provincia de Misiones. Elaboramos documentos de trabajo como insumos para poner en debate los resultados parciales de la presente investigacin, como marcos de referencia sobre desarrollo rural, soberana alimentaria y agroecologa. En este sentido confrontamos ideas y teoras, e indagamos sobre la visin agroecolgica, con el fin de comprender sus lmites y contradicciones. Se identificaron estrategias de desarrollo a nivel local y provincial con un inters exploratorio que permitiera dar cuenta de la diversidad de situaciones y caractersticas. Se tomo contacto directo con algunos grupos en el mbito territorial, para profundizar sobre modos de organizacin y gestin, principales actividades proyectos y demandas, y las redes de las que participan, entre los que podemos mencionar. Preparacin para publicacin de trabajos de manejo sustentables de cultivos en el marco del PRASY (Programa Regional de Asistencia al Sector Yerbatero) INYM, en colaboracin con el equipo tcnico de la ong INDES: Desarrollo de Experiencias (semilleros) en la multiplicacin de semillas de cubiertas verdes para el cultivo de yerba mate Expte. N 0250/07, aprobado por resolucin N 016/08. Instituto Nacional de la Yerba Mate. Preparacin de informacin para la preparacin de folleto sobre poroto sable y mucuna enana. Participacin en el equipo de Sistematizacin de Experiencias en Desarrollo Rural. Desde el Proyecto Regional MNES 12, el INTA realiz una convocatoria a otras instituciones que trabajan en la provincia en el rea de desarrollo. Se consolid as un espacio interinstitucional integrado por INTA-Misiones e IPAF-NEA, Subsecretara de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (SSDRyAF), Instituto de Desarrollo Social y Promocin Humana (INDES) y Unin de Trabajadores Tcnicos Rurales de Misiones (UTTERMI). Participamos en reuniones, encuentros de trabajo, de los que se sistematizaron algunos debates en torno a estrategias de comercializacin alternativas, y se realizaron algunas entrevistas con algunos informantes claves acerca de sus problemas, demandas y perspectivas. Elaboracin del Informe Cambios en las estrategias de comercializacin de los productores rurales del nordeste de Misiones (beca CEDIT). A partir de viajes a la sede de la Unin de Trabajadores Rurales (UTR) localizada en la ciudad de Bernardo de Irigoyen y de realizacin de entrevistas semiestructuradas a miembros del equipo tcnico y productores se sistematiz la experiencia de comercializacin de lechones la que fue presentada en Marzo de 2009 en la Jornada de Iniciacin en la Investigacin organizada por el CEDIT. Ensayo sobre Agroecologa y pequeos productores en la Provincia de Misiones debatiendo sobre la relacin entre Agroecologa y Campesinado y un segundo informe Reflexiones sobre la caracterizacin conceptual del campesinado en Argentina y Misiones que partiendo de los debates clsicos acerca del campesinado, avanza sobre la consideracin del tema en Argentina y en Misiones. Vinculacin y Transferencia: Se desarrollaron numerosas actividades en vinculacin y transferencia con otros proyectos de investigacin y extensin, que permitieron el enriquecimiento mutuo de los equipos. Entre ellas cabe mencionar la respuesta a demandas especficas de informacin, acompaamiento tcnico y capacitacin de diferentes organizaciones sociales e instituciones pblicas de la regin sobre la temtica de la investigacin: Participacin en la implementacin de los Proyectos UNAM-12 - Desarrollo participativo de herramientas apropiadas de gestin, administracin y planificacin para organizaciones de agricultores de la Provincia de Misiones (Convocatoria 2011) e Incorporacin de tcnicas y herramientas participativas de gestin y mercadeo para el fortalecimiento de la comercializacin colectiva de la Unin de Trabajadores Rurales del Nordeste Misionero. (Convocatoria 2010 del Programa de Voluntariado Universitario - Secretara de Polticas Universitarias - Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa), cuyas actividades tuvieron estrecha vinculacin con el Seminario de Economa Social del Profesorado en Ciencias Econmicas, en un esfuerzo novedoso de articulacin de actividades de investigacin, acadmicas y de extensin universitaria. Como resultado de dicho proceso y con los aportes de los alumnos del Seminario se elabor un informe sobre Potencialidad para la produccin, faena y comercializacin porcina en el nordeste de Misiones. Coordinacin del Proyecto de Voluntariado Universitario UNAM-6 Acceso a la informacin y reconocimiento de derechos sobre la propiedad de la tierra, en NE Misiones. Fortalecimiento de organizaciones de agricultores familiares. (Convocatoria 2011 Programa Nacional de Voluntariado Universitario, Secretara de Polticas Universitarias, del Ministerio de Educacin de la Nacin. FHyCS, UNaM. Participacin en el relevamiento de tipo censal de las principales dimensiones socio-econmicas de la poblacin de trabajadores rurales en Yerba Mate. Las actividades de investigacin se articulan con el Primer Relevamiento Provincial de Tareferos de la Provincia de Misiones que se desarrolla en el marco del Convenio de Cooperacin entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y el Gobierno de la Provincia de Misiones. Desarrollo de actividades vinculadas al Estudio cualitativo del Relevamiento de Tareferos a partir de entrevistas con las familias de los trabajadores. A nivel acadmico, contribuimos a la formulacin del Proyecto y puesta en marcha de la Carrera de Maestra en Desarrollo Rural de la UNaM, que en uno de sus objetivos plantea integrar en la formacin el aporte de las distintas disciplinas que confluyen en la problemtica del desarrollo rural, desde una perspectiva de investigacin y desarrollo, con nfasis en las caractersticas de las estructuras agrarias del NEA. Tambin se aport a la formulacin de los contenidos propuestos para varios mdulos. Coorganizacin del Seminario Internacional Agroecolgica para un Desarrollo Sustentable en la Regin de la Triple Frontera. Resolucin C.D. 070/11. FHyCS, desarrollado en Posadas el 2 y 3 de Junio de 2011. Colaboramos en la organizacin de la Jornada Abierta Hablemos de Economa Social nuevas experiencias en formacin con alumnos del Seminario de Economa Social - Departamento del Profesorado en Ciencias Econmicas - FHyCS. Posadas. 14 Set de 2011.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el transcurso del proyecto que se informa el equipo ha desarrollado mltiples actividades consistentes en las programadas y otras que son el resultado de los proyectos aprobados con financiamiento de mltiples instituciones. Las principales actividades a mencionar son de investigacin, formacin de recursos humanos y extensin. Cabe citar las actividades de formacin de recursos humanos desarrolladas en el marco del programa de fortalecimiento a la extensin universitaria PROFAE, el Voluntariado Universitario, las becas CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) Beca de estmulo a las vocaciones cientficas 2012 y las becas del CEDIT (Comit Ejecutivo de Desarrollo e Innovacin Tecnolgica). En cuanto a investigacin y extensin hemos trabajado con la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo, las actividades de Voluntariado Universitario con fondos de la SPU y actividades financiadas por el Programa de fortalecimiento a la extensin universitaria SPU: Redes y Promocin de las actividades de la Universidad en el exterior. Las actividades que se han desarrollado durante 2009/11 se informan en el punto 2.1.2 Acciones de transferencia que resulten del Proyecto de Investigacin y que estn acreditados a travs de convenios, disposiciones, contratos, etc. Otras actividades realizadas en el perodo: En el transcurso del perodo se han efectuado numerosas actividades tendientes a generar vnculos e interactuar con diversos actores locales. Salidas de reconocimiento del rea de estudio y encuentros con actores locales en Concepcin de la Sierra: Se han visitado las localidades de Concepcin de la Sierra y Santa Mara. Se llevaron a cabo contactos y entrevistas con vecinos de Concepcin de la Sierra, el prroco que atiende toda el rea, directivo del rea de Deportes del municipio, visita a la casa de la cultura y algunos sitios de inters relacionado al patrimonio jesutico. Los agentes con quienes se ha contactado, manifestaron su preocupacin por los bienes patrimoniales que se fueron perdiendo a lo largo de su historia reciente o que se llevaron para formar parte de museos de otras ciudades, la cual se plantean como una tarea pendiente su recupero. A raz de esta situacin, quienes poseen bienes encontrados o heredados, mantienen su apropiacin hasta tanto no consideren polticas y espacios de exposicin seguros y adecuados para su conservacin y proteccin. Asimismo, se ha observado en la visita a la ciudad, la excavacin por parte de particulares de restos misionales para construcciones privadas sin la presencia evidente de ninguna figura legal que proteja o regule el uso o restriccin de dichos elementos. Cabe sealar, que los encuentros con los habitantes, fueron de carcter espontneo, quienes se acercaron por iniciativa propia a los miembros del equipo de investigacin, para expresar su desazn por la falta de poltica e inaccin de sectores que tienen la facultad de decisin. Tambin se ha observado un clima hostil de algunos manifestantes hacia el intendente de Concepcin (2010) debido a gestiones poco claras segn expresaron los actores con quienes se ha contactado, lo cual era evidente en el panorama de disconformidad que se presentaba en la ciudad y que se vena sosteniendo desde el mes de diciembre de 2009. Al mismo tiempo, el prroco seal que tenan expectativas de planificar y organizar el espacio donde se erige la Iglesia, pero sus proyectos llevaban largo tiempo de espera por parte del organismo de cultura de la provincia, a quienes expusieron dichos proyectos. Observacin: Los habitantes de Concepcin de la Sierra, expresa su inters por el pasado, su historia y su identidad basado en la apropiacin de los procesos que se desarrollan en el territorio. Estn ansiosos y vidos de dar a conocer ese pasado bajo condiciones viables de exposicin y decisiones polticas acorde para la proteccin y seguridad. Es necesario un ordenamiento del territorio, regulacin y zonificacin con fines de proteccin, conservacin y exposicin del patrimonio local, incluyendo el legado jesutico. Conversaciones en Santa Mara: Continuando con el recorrido por la zona, se visit en varias oportunidades la Escuela de Familia Agrcola en el municipio de Santa Mara, establecimiento educativo con quien ya se han desarrollado otras actividades en proyectos anteriores, tanto de Investigacin como de Extensin. De estos encuentros surgen solicitudes vinculadas a la posible construccin de la Represa Garab, que afectara a propiedades de familias de alumnos quienes desconocen el impacto ambiental resultante y las tierras que se inundaran si se concretase dicha obra. Requieren en ese sentido charlas y reuniones informativas con especialistas para que clarifiquen la situacin derivada. Tambin se visit un emprendimiento familiar de elaboracin, envasado y distribucin de rapadura artesanal en el Paraje La Corita. El proceso consiste en la adquisicin de leche de ordee que provee una vecina y de otro productor local, para luego iniciar la coccin, reservar y luego prepararlo para la distribucin en la zona, incluyendo a la localidad San Javier y otros compradores de otros lugares que conocan el producto y se acercaban peridicamente a comprar cierta cantidad para revenderlo. El producto presenta dos variantes: 1. De leche y azcar, 2. De leche, azcar y man. Segn indicaron, cada vez es mayor la demanda y se encuentran analizando el modo de aumentar la produccin. La difusin se dio bsicamente bajo la modalidad del boca a boca o boca oreja. La Misin de Santa Mara La Mayor, amerita una visita toda vez que concurrimos al rea, tanto por las acciones llevadas a cabo en este sitio, como tambin para recabar informacin y mantener el vnculo e interactuar con los gestores del patrimonio. Un dulce encuentro en San Javier: El 15 de abril de 2010 se concurri a la localidad de San Javier, ocasin en la que se visita el Cerro que evoca la batalla de Moboror sobre el ro Uruguay en el que se construye la casa del bicentenario, el deteriorado hotel del ACA (Automvil Club Argentino), el ingenio azucarero, el museo jesutico, el Cerro Monje, y un camping. En el Cerro, conocido como el cerrito sobre el ro Uruguay, el intendente explic las acciones llevadas a cabo y los proyectos en vas de desarrollo. En la casa en construccin de la casa del bicentenario, se llevaran a cabo diversas actividades culturales, all tambin existe un anfiteatro que se recuperara teniendo en cuenta la vista excepcional del ro y el entorno paisajstico desde este espacio en altura. Inmediatamente anexo se halla el viejo edificio del Hotel del ACA, que se encuentra en planes de concesionarlo para su restauracin. Asimismo, el intendente explic que se ha trabajado en forma conjunta con una escuela especial crendose una comisin para la redaccin de una ordenanza que ya se ha aprobado para favorecer a personas con capacidades especiales, en el que se reglamenta aspectos constructivos en toda la ciudad. Tambin se ha impulsado la creacin y promocin de un frigorfico cooperativo con productores de ganado de la zona, contemplando aspectos de calidad y posterior comercializacin, y que est encaminndose exitosamente. En el ingenio azucarero, el Ingeniero a cargo, explic las diversas actividades que se realizaba en esos momentos de desarme de las maquinarias, debido a que no se realizaba la zafra en esa poca. Aclar tambin las posibilidades de ampliar la produccin de azcar si se pudiera adquirir moderna maquinaria sin un costo excesivo. A la vez explic de qu manera se controlan a los productores de caa de azcar que se inscriben para cumplir con los requisitos para la produccin orgnica, considerando que San Javier forma parte de la cuenca orgnica, un programa del Ministerio del Agro y la Produccin. Ello redunda en un precio ms elevado para dichos productores. Tambin se llevan a cabo otras investigaciones para la produccin de derivados, a travs de convenios con Cuba, como la elaboracin de ron, licores, entre otros usos. El museo jesutico que se halla en la plaza principal, se encuentra poco organizado y no adecuado para la contencin de los bienes patrimoniales, as como el diseo, la exposicin e interpretacin para la visita. El camping de San Javier, sobre el ro Uruguay, se enseorea de un paisaje de excepcional belleza, ofreciendo la posibilidad de alojarse en cabaas y carpas y realizar actividades en el ro, paseos en canoa y pesca en pocas permitidas. San Javier es tambin, un centro de peregrinacin que convoca a miles de fieles en Semana Santa, provenientes de localidades aledaas. El punto culminante es el Cerro Monje, en cuya cima se erige una capilla y espacio para acampar. Desde este lugar, se tiene una amplia visin panormica del ro y del lindero pas, Brasil. Con las localidades prximas de este pas, se realiza un encuentro de integracin anual entre miembros y funcionarios de municipios de ambas orillas. El puerto de San Javier, con el servicio de balsa entre Porto Xavier y Porto Xavier (Brasil), desarrolla una intensa actividad comercial, destacndose la exportacin de cebolla, papa y ajo, con largas esperas de un centenar de camiones que van y vienen continuamente. La distancia a recorrer entre ambas orillas es muy corta, lo que permite el cruce en pocos minutos. En verano adems, es una de las principales vas de comunicacin hacia las playas del sur de Brasil. A su paso, es posible observar, los cultivos de la planta que emana dulzura al saborear alguna infusin, la caa de azcar, y que distingue a San Javier, la dulce. El desvo de la Ruta provincial N 30, un proyecto de largo caminar: La Ruta provincial N 30 que atraviesa la Misin de Santos Mrtires del Japn, luego de una sostenida gestin de poco ms de una dcada por parte del equipo de investigacin ante autoridades locales, de Vialidad Provincial, del Programa Misiones Jesuticas, finalmente concret el desvo. El trazado se realiz mediante la gestin del Intendente para la cesin de tierras de los propietarios que circundan el Cerro para la ejecucin de dicho desvo evitando circular sobre el mismo, y apaciguar el continuo deterioro de los restos ptreos protegidos por la selva de dicha misin, de importancia notable para estudios e investigaciones cientficas que pudiera dar cuenta de informaciones relevantes secretamente guardados bajo la vegetacin. En la presentacin del nuevo trazado, se sum una vecina y una concejal del municipio, adems del referido intendente municipal, quienes amablemente nos brindaron un almuerzo de trabajo, adems del apoyo para realizar otras actividades de indagacin y puesta en escena de circuitos tursticos locales en bicicleta por la Ruta provincial N 30. Durante 2011, tambin se recorri la zona advirtindose que no estn concluidas las obras de consolidacin del desvo por lo que el acceso por el nuevo camino se hace muy dificultoso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin forma parte de un ciclo integrado por siete investigaciones precedentes, cuyas referencias estn incluidas en el apartado de antecedentes. Dichas investigaciones cuentan con los informes de avance y finales aprobados. Su objetivo principal es conocer y describir la complejidad de la regin de frontera estudiada (Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay) ), el ncleo duro de las relaciones directas, y las acciones propias, que desde la regin, protagonizan organizaciones y movimientos sociales en relacin a las cada vez mas intensas amenazas de intervencin militar/humanitaria, por parte del poder hegemnico de Estados Unidos y la intensificacin de los controles estatales nacionales que responden a las presiones internacionales. Qu lugar ocupa en las estrategias de la hegemona imperial esta regin? y cuales son las respuestas locales tanto en acciones como en representaciones?. El proyecto posee las siguientes sub-reas con sus respectivos coordinadores a) Centro de estudios de la poblacin paraguaya en Argentina (CEDAPPA); b) Centro de Estudios de Antropologa y Derecho (mediante un convenio de cooperacin e investigadores adscriptos) y c) rea de estudios de Historia Regional El presente proyecto es la novena etapa de una secuencia que incluye ocho proyectos precedentes del programa de incentivos. Todos, menos el ltimo, fueron bianuales y el octavo, que finaliz en el 2012, trianual. La nmina completa de estos proyectos es la siguiente: Proyectos pertenecientes al Programa de Incentivos: "Integracin Regional Fronteriza: sectores vulnerables frente al impacto global. Polticas y acciones alternativas" UNaM, Sec. de Investigacin FHCS. 1994-96.Informes de avance y final aprobados. Cdigo: H-16-001 Hanuin I (Hacer nuestra la integracin) En este proyecto se adopt este nombre general que luego se repiti en toda la secuencia y que proviene de un lema formulado en un encuentro de movimientos sociales de los cuatro pases del MERCOSUR.. Estrategias de una red de movimientos sociales argentinos, brasileos y paraguayos en el marco de la integracin regional fronteriza. Factores de cohesin y de conflicto. Sec. de Invs. y Posgrado, 1996/1998.Informes de avance y final aprobados. Cdigo: H-16-033, Hanuin II. Los movimientos sociales en la integracin regional. Relaciones transfronterizas de solidaridad y lucha. La cuestin agraria integral. Secretara de Investigacin y Postgrado, FHYCS, UNaM.1999-2000 Cdigo: H-16-034, Hanuin III. Interacciones transfronterizas, procesos socioculturales emergentes en el contexto de la integracin. Los movimientos sociales ante el impacto del Mercosur. (Arg., Br. y Par.) (2001-2002). Cdigo: H-16- 035 Hanuin IV. 4 Procesos transfronterizos complejos: El caso de la Triple Frontera. Movimientos y organizaciones sociales, grupos bajo sospecha, control y polticas pblicas. (2003-2005). Cdigo: H-16- 135., Hanuin V. Hegemonas y resistencias en el sistema mundo. Estados y procesos transfronterizos. El caso de la Triple frontera. (2006-2007) Cdigo: H-16-198. Incluye el proyecto de Voluntariado CEDAPA. Convenio entre la UNaM (FHYCS) y la Comisin de Verdad y Justicia del Paraguay Hanuin VI. Antropologa de los procesos transfronterizos: La Triple Frontera en el sistema mundo. Complejidad y resistencia regional Incluye el proyecto de Voluntariado CEDAPA. Convenio entre la UNaM (FHYCS) y la Comisin de Verdad y Justicia del Paraguay. (2008-2009). 16-H-245. Hanuin VII. Antropologa de las relaciones transnacionales en las regiones de frontera. Hegemona y resistencia en el sistema mundo Incluye el proyecto CEDAPPA, Historia Regional, convenio con el CEDEAD. (2010-2012) Hanuin VIII,cod. 16-H-312 La inclusin de esta iformacin procura ofrecer a los posibles evaluadores datos sobre la secuencia que hoy finaliza su etapa 2010-2012, pero que se continuar en el proyecto Hanuin IX que ya fue presentado. Tambien se abre una nueva instancia con la formulacin de un programa que convierte a los subproyectos en proyectos.. Dicho programa lleva por ttulo: Investigacines interdisciplinarias sobre las regiones de frontera. Estado, sistemas socioculturales y terrorios (2013/15). Una de las conclusiones del proyecto que reseamos, fue presisamente, la necesidad de ampliar las lneas de investigacin con equipos de mayor autonoma que puedan, adems, atender las exigencias de creciente incorporacin de auxiliares, becarios, tesistas, investigadores adscriptos o invitados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades desarrolladas durante el perodo: actividades con financiamiento del ministerio de Educacin de la Nacin y Universidad Nacional de Misiones (UNaM.):durante 2010 se realizaron las tareas previstas en los proyectos cuyo financiamiento fue obtenido en 2009 Planificacin interpretativa de circuitos tursticos locales. Misiones. 2009. Programa de Voluntariado universitario. Secretara de Polticas Universitarias. SPU. Ministerio de Educacin de la Nacin. N de resolucin de rectorado: 1553/09. Articulaciones para el Plan de manejo integrado de las misiones jesuticas Santa Mara y Santos Mrtires en Misiones Argentina. UNaM. Programa de fortalecimiento a la extensin universitaria. PROFAE 2009. N de Resolucin del CD: 1790/09. Planificacin interpretativa del centro de visitantes de Santa Mara la Mayor. Misiones. UNaM. Programa de fortalecimiento a la extensin universitaria. PROFAE 2009. N de Resolucin: N de Resolucin del CD: 1790/09. AECID: Actividades con Financiamiento de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el desarrollo: Durante 2009 el equipo ha presentado a la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID)2 una propuesta denominada: Proyecto de activacin patrimonial: Santos Mrtires del Japn, Santa Mara La Mayor y Nuestra Seora de la Concepcin del Ibitiracu, por considerar conveniente y sumamente positivo trabajar en conjunto con AECID ya que permitira articular los esfuerzos de las instituciones implicadas: Gobiernos municipales y provincial, UNaM y actores locales. Por ello se han combinado los recursos de la Universidad con los del financiamiento otorgado por AECID para llevar adelante los proyectos; Formacin y capacitacin: el equipo desarrolla permanentemente acciones de formacin y perfeccionamiento durante 2010; Diagnstico situacional referido al rea del proyecto: durante esta etapa nos propusimos ampliar el equipo de profesionales a los efectos de elaborar lineamientos que contribuyan al diagnostico para el ordenamiento territorial del rea proyecto. En principio nos habamos propuesto obtener los servicios profesionales de un economista y un, ingeniero agrnomo o forestal a los efectos de que colaboren desde de sus respectivas reas temticas en la elaboracin de la agenda de proyectos sociales bsicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo estudia los patrones de uso del tiempo de la poblacin de la ciudad de Rosario en base a la Encuesta de Uso del Tiempo y Voluntariado del ao 2010, realizada utilizando la metodologa del diario de actividades" del da anterior. Por un lado, se evidenci la existencia de una fuerte divisin sexual del trabajo en la que los varones dedican ms tiempo al trabajo realizado para el mercado que las mujeres, y en la que las mujeres destinan casi tres veces ms tiempo que los varones al trabajo no remunerado (domstico y de cuidados). En segundo lugar se comprob la existencia de una doble jornada femenina a partir del hecho de que las mujeres trabajan (remunerada y no remuneradamente) una mayor cantidad de horas que los varones, y se verific que las mujeres trabajan ms horas pero ganan menos, principalmente dado que su mayor carga de trabajo no recibe ninguna remuneracin. Por ltimo, a partir del anlisis en funcin del nivel de ingresos se aprecia una desigualdad adicional intra-mujeres, siendo que aquellas que viven en hogares de menores ingresos dedican una mayor cantidad de tiempo al trabajo no remunerado que aquellas de hogares de mayores ingresos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan en el trabajo algunos ejes a partir de los cuales se indagaron los modos de construir legitimidad social en una organizacin no lucrativa que trabaja en la prevencin del cncer y se encuentra ubicada en Olavarra, Buenos Aires. Tales reflexiones forman parte de las conclusiones de una investigacin que da cuenta de la produccin del Trabajo Final Integral para la Licenciatura en Comunicacin Social. Las organizaciones del Tercer Sector muestran algunas especificidades en sus niveles de gestin (comunicacin, trabajo, financiacin, etc.), cuyas lgicas pueden ser ledas y reconstruidas en clave de estrategias, luchas y negociaciones que acontecen en la permanente construccin de las relaciones de poder. Por ello, aqu se propone abordar la organizacin articulando el anlisis dialectico-institucional con algunas categoras de la perspectiva sociolgica de Bourdieu -tales como habitus, campo, capital-, para interrogar los intercambios simblicos que subyacen a las prcticas y discursos de una entidad del Tercer Sector. Ello, con el objeto de identificar loselementos puestos en tensin desde las posiciones diferenciales (competencias, historias personales, trayectorias, motivaciones, edades, gneros), focalizando en el desinters como ordenador de las luchas por el reconocimiento y la definicin de los sentidos vinculados a la tarea y al voluntariado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gonzlez, Marta Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gonzlez, Marta Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hemos advertido que la formacin profesional en la U.N.S. asume modalidades tales como: la consideracin de la realidad como fuente de interrogantes; las construcciones interdisciplinarias para la resolucin de problemas; la pertinencia investigativa a partir de la relacin con lo regional, en la que los proyectos estn vinculados con la intervencin social; el pasaje de las experiencias simuladas a las prcticas profesionales reales, poniendo a prueba las soluciones producidas en el mbito acadmico; entre otras. Nuestra investigacin sobre las modalidades sealadas nos ha llevado a reconocer que, en muchos casos, la formacin profesional excede a la funcin docente. Es por esto que en nuestro actual proyecto de investigacin proponemos identificar el grado y el carcter de la incidencia que las actividades de docencia, investigacin y extensin presentan en la formacin profesional en la UNS, para plantear alguna contribucin al complejo campo representado por la relacin entre Pedagoga, Universidad y formacin profesional. Como finalidades investigativas, nos orientamos por: - Facilitar procesos de comprensin de las situaciones relacionadas con prcticas de formacin profesional: trabajos prcticos, pasantas, residencias, laboratorios, practicum, proyectos de extensin, de investigacin, de voluntariado, entre otras. - Contribuir a la construccin de la Pedagoga Universitaria desde el reconocimiento de las concepciones que sustentan las prcticas de docencia, investigacin y extensin que inciden en la formacin profesional. - Construir marcos tericos acerca de las prcticas de formacin profesional en las carreras universitarias al dilucidar los roles que desempean docentes y alumnos en la situacin formativa y la organizacin de los diversos componentes que la integran, de tal manera que permitan la interpretacin de la singularidad de las mismas en el contexto de la UNS. Entendemos que una concepcin sobre la universidad pblica en los actuales escenarios exige, adems de su carcter como institucin productora, transmisora y distribuidora de saberes complejos, la aspiracin al logro de proyectos pertinentes que la vinculen con la comunidad y el mundo laboral desde el compromiso social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan en el trabajo algunos ejes a partir de los cuales se indagaron los modos de construir legitimidad social en una organizacin no lucrativa que trabaja en la prevencin del cncer y se encuentra ubicada en Olavarra, Buenos Aires. Tales reflexiones forman parte de las conclusiones de una investigacin que da cuenta de la produccin del Trabajo Final Integral para la Licenciatura en Comunicacin Social. Las organizaciones del Tercer Sector muestran algunas especificidades en sus niveles de gestin (comunicacin, trabajo, financiacin, etc.), cuyas lgicas pueden ser ledas y reconstruidas en clave de estrategias, luchas y negociaciones que acontecen en la permanente construccin de las relaciones de poder. Por ello, aqu se propone abordar la organizacin articulando el anlisis dialectico-institucional con algunas categoras de la perspectiva sociolgica de Bourdieu -tales como habitus, campo, capital-, para interrogar los intercambios simblicos que subyacen a las prcticas y discursos de una entidad del Tercer Sector. Ello, con el objeto de identificar loselementos puestos en tensin desde las posiciones diferenciales (competencias, historias personales, trayectorias, motivaciones, edades, gneros), focalizando en el desinters como ordenador de las luchas por el reconocimiento y la definicin de los sentidos vinculados a la tarea y al voluntariado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicacin est pensada para los y las docentes de escuelas secundarias como una herramienta que sirva para multiplicar conocimientos y estrategias de abordaje de la problemtica de la violencia de gnero con los jvenes dentro de la institucin escolar. Tanto la conceptualizacin como los ejemplos de actividades propuestas constituyen una primera sistematizacin del material que hemos trabajado en talleres "Punto y coma, si se escondi te embroma: reflexionamos con los jvenes en la escuela sobre la violencia de gnero" realizado durante el 2010, apoyados por la Secretara de Extensin Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata y el Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de educacin de la Nacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hemos advertido que la formacin profesional en la U.N.S. asume modalidades tales como: la consideracin de la realidad como fuente de interrogantes; las construcciones interdisciplinarias para la resolucin de problemas; la pertinencia investigativa a partir de la relacin con lo regional, en la que los proyectos estn vinculados con la intervencin social; el pasaje de las experiencias simuladas a las prcticas profesionales reales, poniendo a prueba las soluciones producidas en el mbito acadmico; entre otras. Nuestra investigacin sobre las modalidades sealadas nos ha llevado a reconocer que, en muchos casos, la formacin profesional excede a la funcin docente. Es por esto que en nuestro actual proyecto de investigacin proponemos identificar el grado y el carcter de la incidencia que las actividades de docencia, investigacin y extensin presentan en la formacin profesional en la UNS, para plantear alguna contribucin al complejo campo representado por la relacin entre Pedagoga, Universidad y formacin profesional. Como finalidades investigativas, nos orientamos por: - Facilitar procesos de comprensin de las situaciones relacionadas con prcticas de formacin profesional: trabajos prcticos, pasantas, residencias, laboratorios, practicum, proyectos de extensin, de investigacin, de voluntariado, entre otras. - Contribuir a la construccin de la Pedagoga Universitaria desde el reconocimiento de las concepciones que sustentan las prcticas de docencia, investigacin y extensin que inciden en la formacin profesional. - Construir marcos tericos acerca de las prcticas de formacin profesional en las carreras universitarias al dilucidar los roles que desempean docentes y alumnos en la situacin formativa y la organizacin de los diversos componentes que la integran, de tal manera que permitan la interpretacin de la singularidad de las mismas en el contexto de la UNS. Entendemos que una concepcin sobre la universidad pblica en los actuales escenarios exige, adems de su carcter como institucin productora, transmisora y distribuidora de saberes complejos, la aspiracin al logro de proyectos pertinentes que la vinculen con la comunidad y el mundo laboral desde el compromiso social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan en el trabajo algunos ejes a partir de los cuales se indagaron los modos de construir legitimidad social en una organizacin no lucrativa que trabaja en la prevencin del cncer y se encuentra ubicada en Olavarra, Buenos Aires. Tales reflexiones forman parte de las conclusiones de una investigacin que da cuenta de la produccin del Trabajo Final Integral para la Licenciatura en Comunicacin Social. Las organizaciones del Tercer Sector muestran algunas especificidades en sus niveles de gestin (comunicacin, trabajo, financiacin, etc.), cuyas lgicas pueden ser ledas y reconstruidas en clave de estrategias, luchas y negociaciones que acontecen en la permanente construccin de las relaciones de poder. Por ello, aqu se propone abordar la organizacin articulando el anlisis dialectico-institucional con algunas categoras de la perspectiva sociolgica de Bourdieu -tales como habitus, campo, capital-, para interrogar los intercambios simblicos que subyacen a las prcticas y discursos de una entidad del Tercer Sector. Ello, con el objeto de identificar loselementos puestos en tensin desde las posiciones diferenciales (competencias, historias personales, trayectorias, motivaciones, edades, gneros), focalizando en el desinters como ordenador de las luchas por el reconocimiento y la definicin de los sentidos vinculados a la tarea y al voluntariado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Since the changing of the political and economic system in 1989-1990 in Hungary, volunteer movements have appeared all over the country. Volunteers of different ages and socioeconomic backgrounds are engaged in a wide range of activities, wishing to add values to the lives of others in need, hoping to improve their micro or/and macro environment. Volunteering has also appeared in the field of sport, and the work of a large number of nongovernmental sport organisations is strongly dependent on volunteers participation. In the socialist era disability sports were neglected by the state. The new democratic state has been paying increasing attention to disability sports and volunteers have been a great asset in improving the accessibility of spare time sport activities. The present empirical research investigates which factors motivate sighted volunteers to join Hungarian Sports and Leisure Association for the Visually Impaired (Ltssrltek Szabadids Sportegyeslete, LSS). Results confirm that joining LSS was in few cases (N=3) attributed to having parental or other family relations with blind or partially sighted people. Respondents unanimously admit to have a wish to share the joy of physical activity with their visually impaired peers.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La problemtica central que se marca continuamente y que esta presentada en esta demanda es trabajar sobre la AMPLIA DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE LOS DISTINTOS GRUPOS, ORGANIZACIONES, PROGRAMAS Y ACTORES SOCIALES; LA FRAGMENTACIN Y EL AISLAMIENTO entre los actores campesinos: entre ellos mismos, con miembros de las comunidades prximas, as como con sus representantes polticos y otros actores sociales. As, la agrupacin de mujeres de Tulumba, la Fundacin Plurales y el Programa de Voluntariado de la Universidad Catlica de Crdoba,que trabajan en terreno y, en el marco de procesos conversacionales que se fueron generando con distintos actores campesinos, fueron ordenando sus propias visiones sobre las realidades y contextos en los viven, sealando necesidades, intereses y problemas especficos. El siguiente diagnstico surge de testimonios que se recuperan de encuentros y talleres participativos con distintos actores comunitarios (tanto de jvenes, como de mujeres, y educadores rurales - formales y no formales-) en los que participaron comunidades del norte de crdoba, tcnicos de las organizaciones que trabajan en terreno, miembros del equipo de investigacin y estudiantes universitarios. Los problemas planteados generadores de esta demanda, se ven agravados con las pocas oportunidades de acceso a informacin sobre sus derechos, la escasa posibilidad de participacin en la toma de decisiones sobre asuntos pblicos, como en las estrategias de intervencin que desarrollan agentes externos (gobiernos, organizaciones sociales, etc.); generando dependencia y pasividad ante los planes sociales (muchas veces inadecuados ante sus necesidades/problemas). Podemos decir que los problemas que enfrentan las comunidades rurales son mltiples y ms complejos, incluyendo entre otros, cuestiones como la tenencia legal de la tierra en la que viven, acceso al agua y a servicios de salud, la falta de perspectivas de los jvenes para quedarse en sus tierras, la falta de formacin especfica de los educadores para actuar en mbitos rurales pobres. De este conjunto de problemticas, la FRAGMENTACIN, el AISLAMIENTO y la NO PARTICIPACION REAL en temas que ataen al colectivo de las comunidade so el NUDO PROBLEMA que creemos pertinente abordar de un modo didacticamente adapatado, con herramientas de empoderamiento personal y colectivo que podrn generar un cambio en los restantes problemas y RESPUESTAS SOCIO-EDUCATIVAS APROPIADAS Y SIGNIFICATIVAS. Proponemos trabajar sobre las dificultades de comunicacin y el aislamiento; EL FRAGIL EJERCICIO DEL USO DE PALABRA como herramienta de presin, consenso, disenso, poder: A partir de los resultados de las investigaciones realizadas, proponemos generar herramientas para apoyar la bsqueda de respuestas a necesidades e intereses, planteados por distintos sectores involucrados, creando capacidades para acompaar a campesinos, mujeres campesinas, jvenes y educadores rurales formales y no formales en procesos conversacionales - pro-activos y de prevencin de situaciones conflictivas para contribuir a la generacin de opciones y elaborar sus propias respuestas a las problemticas que atraviesan como organizaciones y comunidades. El ESPACIO TERRITORIAL,en el que se desarrollarn las actividades y sern receptores directos del proyecto, son distintas comunidades del Norte de Crdoba, tales como Ongamira, Todos los Santos, Agua de las Piedras, Costa del Rio Pinto, Tulumba, Socavones, La Dormida, as como habitantes y agentes comunales de pequeos parajes.DESTINATARIOS DIRECTOS: Mujeres, jvenes, pequeos productores y sus comunidades, agentes comunales, organizaciones de base, escuelas, educadores no formales, organizaciones y tcnicos de apoyo (se describen los beneficiarios en la seccin tcnica del proyecto).DESTINATARIOS INDIRECTOS: con el cd y la pag web se apunta a la transferencia de la herramienta d