1000 resultados para Violencia - Ensayos, conferencias, etc.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Des de mitjans dels anys vuitanta, la UE ha dut a terme sis CIGS amb l'objectiu de revisar els Tractats comunitaris. Com podem explicar els resultats producte d'aquesta cadena de negociacions? En aquest paper mantenim que la manera com es porten les negociacions influeix els resultats de les CIG. En particular, hi ha una sèrie de procediments i pràctiques que faciliten l'abast d'acords. Partint de la literatura del neoinstitucionalismo, derivem tres funcions dels procediments i pràctiques existents a les CIG: estructurar les negociacions, distribuir la informació i definir el rol de mediador en els processos de negociació. Aquest argument es mostra a través d'alguns exemples de les CIG celebrades a partir dels anys noranta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado en la página Web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas sociales / Profesionales / Salud Pública / Violencia de género: Actuación sanitaria)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado en la página Web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas sociales / Profesionales / Salud Pública / Violencia de género: Actuación sanitaria)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objectives. To find out the magnitude of violence against female partners among patients who visit their family doctor. To study frequency and acceptance of its investigation by the family doctor and to assess the effectiveness of a screening question on abuse. Design. Descriptive, cross-sectional study. Setting. Primary care, 4 samples from 2 urban health centres in Jaén, Spain. Participants. Who participated 170 women randomly selected from the female consulting population. Measurements. Interviews by means of the Bradley modified test and the anxiety and depression Goldberg scales. Perceived health, frequency of detection of domestic violence, by the family doctor, and female opinions were also studied. Results. During the last year, abuse against women was detected in 22.9% of the female population consulting their family doctor (95% confidence interval [95% CI], 16.6-29.2). Abused women had a worse perception of health (odds ratio [OR] =4.2; 95% CI, 1.02-17.5) and a higher probability of depression (OR=4.7; 95% CI, 1.8-12.5) independently from the rest of variables. The question "How are the things going with your partner?" as a screening of abuse does obtain a positive probability quotient of 6.23 (95% CI, 3.6-10.9), a specificity of 89% and a negative predictive value of 90%. Of those interviewed, 96.5% would not mind if their family doctor approached the couple's relationships, a situation that occurs in 24.7% of cases. Conclusions. Some degree of abuse was detected in almost a quarter of women who consult their family doctor. Family doctors do not usually ask about family and partner relationships and environment, although for almost all women it is well appreciated and the item has an increased likelihood ratio and high negative predictive value in detecting abuse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de investigación pretende establecer si las necesidades personales y sociales de las mujeres de la ciudad de Lleida, en riesgo de ser víctima de MGF y/o MF o de las que ya han sufrido esta práctica, se han tenido en cuenta en el periodo de elaboración de los protocolos de Mutilación Genital Femenina (MGF) y de Matrimonios Forzados (MF). Los dos protocolos son complementarios al protocolo de atención a las mujeres en situación de violencia machista de fecha 11 de noviembre de 2008 en el municipio de Lleida. Ambos protocolos tienen como base los siguientes protocolos elaborados por el Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña: Procedimiento de Prevención y Atención Policial de los Matrimonios Forzados, junio de 2009 Protocolo de Prevención y Atención Policial de la Mutilación Genital Femenina, julio de 2008. Y también el Protocolo Marco de actuación para prevenir la Mutilación Genital Femenina. Departamento de Acción Social y Ciudadanía. Secretaria para la Inmigración. Generalidad de Cataluña. 2007.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Catalogue de l'abbaye de Corbie (éd. d'E. Coyecque, Cat des mss des bibliothèques de France, XIX, p.XI-XLVIII) XIIIe s.: n°246; 1621: n°420 Ex-libris : f.1 : « Sti Germani a Pratis »

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La etnografía de la comunidad mixe de Salto de la Tuxpana y del grave conflicto que se produjo entre 2005 y 2007 es el punto de partida del presente artículo. La investigación realizada arrojó como resultado más destacado el descubrimiento de un violento cacicazgo, legitimado ideológicamente en la autonomía comunitaria, la identidad étnica y el reclamo de una jurisdicción propia, y asentado firmemente sobre tres mecanismos de control social: protección a través de la Policía Comunitaria Armada, acceso a la tierra y acceso a los programas de «desarrollo». El caciquismo se define como el régimen político personalista, basado en estructuras clientelares, que monopoliza y controla recursos y votos. También se propone la hipótesis de que la mayor parte de la violencia desplegada por los caciques es el resultado del proceso de reproducción social del mismo sistema político, cuando se genera una faccionalización simétrica de la comunidad, después de un periodo de estabilidad complementaria.