943 resultados para Universidad Nacional de San Juan


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se articulan los antecedentes bibliográficos y diversos estudios sobre internacionalización de la educación superior y movilidad estudiantil, el enfoque latinoamericano de la interculturalidad y la perspectiva teórico-metodológica de Pierre Bourdieu. Existen múltiples y relevantes contribuciones que han analizado el fenómeno de la interculturalidad desde América Latina. Considerando que la educación superior latinoamericana viene atravesando un proceso constante y creciente de internacionalización, es un espacio en el que las reflexiones acerca de la interculturalidad han encontrado poco eco. De esta manera, resulta de especial interés plantear desde un ámbito universitario público, que promueve cada vez más su vinculación internacional, qué signo ha tenido la política de internacionalización universitaria en el período 2002-2010 y qué desafíos presenta desde la perspectiva de la interculturalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la información pertinente para que se comprenda la importancia estratégica del “bien salud", como partícipe fundamental del desarrollo humano y social, así como también las características propias del sistema de salud argentino, sus deficiencias y los principales intentos de reformas parciales del mismo. Se realiza también un breve análisis de los principales proyectos de reformas del sistema haciendo especial hincapié en la presencia de los diferentes actores que han contribuido o participado en dichos procesos, imposibilitando, en algunos casos y trabando, en otros, los distintos intentos de mejorar o corregir el funcionamiento del sector salud. También se analizan, las problemáticas o implicancias que tiene el funcionamiento del sistema de salud argentino y de la Provincia de Mendoza y sus fallas características, en la creciente dificultad que enfrenta el Hospital Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo para lograr el pleno funcionamiento de sus servicios, no sólo de atención ambulatoria, sino también de su etapa de internación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio pretende establecer la relación que existe entre el estilo de vida y las condiciones de salud de los estudiantes de 2° año de la carrera de Licenciatura en enfermería de la Universidad Nacional de Cuyo. Los objetivos son: identificar estilos de vida intra y extra laborales de los estudiantes, determinar condiciones de salud del personal, identificar factores de riego a los que están expuestos dichos estudiantes y caracterizar al personal de enfermería.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Comisión de Revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto busca mejorar la eficiencia de la Universidad en la obtención oportuna y a un mínimo costo de los bienes y servicios que son necesarios para el desarrollo de sus actividades. Se apoya en el uso de tecnologías de información y comunicación novedosas a fin de conseguir simultáneamente las ventajas de la descentralización operativa y el poder de negociación que aporta la actuación conjunta o centralizada de todas sus unidades de gestión, creando un ambiente propicio para ofrecer oportunidades de beneficios mutuos a los proveedores de bienes y servicios en su relación con la Universidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Servicio de Psicología de la Facultad de Odontología, de la Universidad Nacional de Cuyo durante el periodo 2002 al 2012 ha realizado 796 intervenciones individuales y grupales en las cuales se atendieron a 425 pacientes. El motivo de consulta más frecuente es la resistencia a la atención odontológica (56,7%), en el caso de niños, en segundo lugar se encuentran los trastornos de aprendizaje (16,9%) en alumnos, los problemas vinculares (10,7%) y los de orden afectivos (8%). Los síntomas más frecuentes son el miedo a la intervención odontológica en niños (54,8%) y angustia, ansiedad y trastornos afectivos (27,6%) en alumnos. Las experiencias previas negativas en las consultas odontológicas o médicas son los antecedentes que se encuentran con más frecuencia sobre todo en niños y los vínculos familiares disfuncionales en alumnos y niños

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente ponencia procura describir y analizar un estado de situación actual de la aplicación de tecnologías por parte de graduados en bibliotecología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a cargo de las decisiones en las instituciones donde se desempeñan. A tales fines, se confeccionó una muestra con los casos que respondieran al perfil de interés y se procedió al relevamiento de la información mediante el uso de una encuesta autoadministrada, cuyo cuestionario combinó preguntas cerradas y abiertas. Entre otros puntos de interés, se indagó sobre el estado de situación de los procesos de automatización, la aplicación de tecnologías en los distintos procesos bibliotecarios, la formación de grado obtenida en temas vinculados al uso de tecnologías, así como los cursos y los seminarios seguidos, y las perspectivas de desarrollo futuro imaginadas. El análisis de los resultados mostró que el conjunto de graduados estudiados mantiene con la tecnología una relación que los mueve hacia un terreno de cambios ininterrumpidos, aunque con diferencias cualitativas importantes entre los distintos casos. Asimismo, perciben a la tecnología como una potencia creativa positiva de cara al futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pis Diez, Nayla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) mantiene un compromiso social, educativo y cultural con la comunidad que la ha llevado a generar nuevos espacios para el abordaje de la integración de personas con discapacidad. En este contexto, se creó la Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD), integrada por representantes de todos los claustros de Facultades, Dependencias y Colegios. En 2010, a través de una convocatoria que realizó la CUD a "Roble": red de Bibliotecas de la UNLP, en la que se trató la temática de la discapacidad en el ámbito de las bibliotecas, se comenzó a formar el Equipo de Trabajo Interbibliotecas (ETI) de Accesibilidad cuyo objetivo es afrontar políticas que garanticen la total accesibilidad a la información de las personas con discapacidad. El Equipo de Trabajo Interbibliotecas de Accesibilidad -que de ahora más denominaremos ETI Accesibilidad- ha desarrollado sus investigaciones y tareas entendiendo que "accesibilidad es la posibilidad que tiene un individuo, con o sin problemas de movilidad o de percepción sensorial, de comprender un espacio, integrarse en él y comunicarse con sus contenidos". El objetivo de este trabajo es exponer las tareas realizadas por el ETI Accesibilidad y sus proyectos futuros.