1000 resultados para Sistemes virtuals (Informàtica) -- TFC
Resumo:
Aquest projecte presenta un estudi per a la implantació d’un Enterprise Resource Planning (ERP) en una empresa de muntatges elèctrics. Per a això es mostra una primera part teòrica on es dóna a conèixer tot el que comporta el terme ERP i el seu procés d'implantació. A continuació s'estudien els requeriments i necessitats de l'empresa objecte de l'estudi. Per a finalitzar, s'estudien tres solucions existents el mercat actual de ERP’s i es selecciona la que millor s'adapta a les necessitats i requeriments en vistes a una hipotètica implantació.
Resumo:
El proyecto que se presenta va dirigido al grupo GENOCOV (Grupo de Tratamiento Biológico de Efluentes Líquidos y Gaseosos. Eliminación de Nutrientes. Olores y Compuestos Orgánicos Volátiles) perteneciente al Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y consiste en el desarrollo de una aplicación web para el manejo de la información de material bibliográfico de consulta, reactivos químicos y el currículum vitae del grupo de investigación.
Resumo:
Esta aplicación constará de una herramienta para administradores que permitirá ver una sala de exposiciones virtual vacía, y una biblioteca de obras de arte; se podrán añadir y quitar obras de la sala de exposiciones arrastrándolas de/a la biblioteca, creando así galerías de arte virtuales. Estas galerías se podrán visualizar por cualquier persona con un explorador web.
Resumo:
OPNET es una herramienta de simulación de redes muy potente, donde se puede configurar cualquier tipo de red existente. Esta herramienta nos ayuda a “probar” sin tener que montar ninguna red física, una gran ventaja sobre todo para protocolos experimentales o para el diseño de los mismos. En este proyecto se utiliza el OPNET para explotar el protocolo multicast PIM-SM. Se establecerá un modelo de red, donde estarán configurados los nodos de forma estratégica para intentar extraer el máximo de información del comportamiento en esta situación del protocolo PIM-SM.
Resumo:
El proyecto presentado tiene como finalidad definir e implementar un sistema de gestión documental (CMS) a nivel informático para la empresa FIATC Seguros que proporcione los métodos necesarios para la buena gestión de la documentación.
Resumo:
El present projecte pretén cobrir les necessitats de monitorització d'una xarxa per definir. Principalment hauran de ser monitoritzats tant els servidors com les estacions de treball. Tots aquests hosts tindran en comú que funcionaran amb sistemes operatius GNU/Linux, intentant en la mesura del possible abastar diverses distribucions, encara que principalment es treballarà per les basades en Debian, i més concretament en Ubuntu.
Resumo:
Mediante el presente documento se pretende describir el proceso de creación de una herramienta de tipo CMS (Gestor de contenidos). Concretamente, se desarrollará una herramienta que permita al usuario crear su propio sitio web sin necesidad de tener conocimientos de programación. Debido a la gran variedad de sitios web tanto en su forma como en su contenido y ante la imposibilidad de abarcar todo el espectro desde la primera versión del producto, se centrarán los esfuerzos en obtener una aplicación sencilla pero funcional y, sobretodo, escalable, para que mediante futuras actualizaciones se puedan ir incrementando sus posibilidades y capacidad.
Resumo:
Performance prediction and application behavior modeling have been the subject of exten- sive research that aim to estimate applications performance with an acceptable precision. A novel approach to predict the performance of parallel applications is based in the con- cept of Parallel Application Signatures that consists in extract an application most relevant parts (phases) and the number of times they repeat (weights). Executing these phases in a target machine and multiplying its exeuction time by its weight an estimation of the application total execution time can be made. One of the problems is that the performance of an application depends on the program workload. Every type of workload affects differently how an application performs in a given system and so affects the signature execution time. Since the workloads used in most scientific parallel applications have dimensions and data ranges well known and the behavior of these applications are mostly deterministic, a model of how the programs workload affect its performance can be obtained. We create a new methodology to model how a program’s workload affect the parallel application signature. Using regression analysis we are able to generalize each phase time execution and weight function to predict an application performance in a target system for any type of workload within predefined range. We validate our methodology using a synthetic program, benchmarks applications and well known real scientific applications.
Resumo:
Mi proyecto es una aplicación Android llamada PACK_UAB que permite a los estudiantes consultar diferentes páginas de nuestra universidad, como el expediente académico y la página de los laboratorios para la consulta o inscripción a los grupos de prácticas. Estas páginas están parseadas para que solamente aparezca la información importante para el estudiante y además están adaptadas a la pantalla del teléfono. Este proyecto es una solución para los estudiantes porque pueden hacer estas tareas desde cualquier sitio con su teléfono Android si disponen de conexión a Internet y solamente pulsando un botón.
Resumo:
Aquest projecte mostra la importància que pot tenir un sistema basat en Business Intelligence, dins d’una empresa o organització, donant una eina per augmentar la competitivitat, treballant les dades que s’obtenen dels diferents sistemes de gestió que hi ha dins l’empresa. Aquest gran nombre de dades històriques les transformarem per formar una base de dades de qualitat, i les explorarem per tal d’extreure’n informació útil en format gràfic, per ajudar a la pressa de decisions per part dels directius.
Resumo:
Las aplicaciones de alineamiento de secuencias son una herramienta importante para la comunidad científica. Estas aplicaciones bioinformáticas son usadas en muchos campos distintos como pueden ser la medicina, la biología, la farmacología, la genética, etc. A día de hoy los algoritmos de alineamiento de secuencias tienen una complejidad elevada y cada día tienen que manejar un volumen de datos más grande. Por esta razón se deben buscar alternativas para que estas aplicaciones sean capaces de manejar el aumento de tamaño que los bancos de secuencias están sufriendo día a día. En este proyecto se estudian y se investigan mejoras en este tipo de aplicaciones como puede ser el uso de sistemas paralelos que pueden mejorar el rendimiento notablemente.
Resumo:
L'objectiu principal d'aquest projecte és avaluar la tecnologia GPU per determinar si pot ser útil en el sector de les bases de dades. En concret s'utilitza el problema específic de les consultes analítiques amb la finalitat de intentar obtenir un temps de resposta més ràpid. Per aconseguir-ho s'executa el benchmark estàndard TCP-H per poder realitzar la comparació entre tres sistemes de gestió de bases de dades CPU amb un altre implementat per GPU.