998 resultados para Sartorius, Luis José, Conde de San Luis.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Análisis de uno de los elementos más presentes en la obra poética de Luis Cernuda, el tiempo y el paso del tiempo, examinando sus diferentes significados en varios de sus poemas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número a la audiencia pública
Resumo:
Efectos de la cooperación sobre el rendimiento de los alumnos a través de un diseño factorial 3x4 tomando en cuenta el tratamiento educativo del grupo (trabajo individual, grupo cooperativo en díadas y grupo cooperativo con más de dos componentes) y la materia curricular (Matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales). Tres grupos de Iniciación Profesional de 15 alumnos cada uno, del centro San Juan Bosco de Cartagena, asignando de forma aleatoria los tres métodos pedagógicos. La población escolar de iniciación profesional es de 90 alumnos. Dos grupos experimentales y uno de control. El primero tiene un tratamiento educativo basado en la técnica del Learning Together en la que se trabaja en grupos de tres siguiendo el criterio de heterogeneidad de los grupos. Cada grupo trabaja con los materiales entregados previa explicación del profesor. El profesor supervisa el trabajo, la evaluación es continua y tiene en cuenta el aspecto actitudinal. El segundo grupo experimental recibe un tratamiento educativo basado en la técnica de la Interacción didáctica disponiendo el aula de acuerdo con una estructura de trabajo en díadas creando un conjunto de equipos no coordinados entre sí ni implicados en tareas uniformes. La calificación es individual, no como en el primer grupo. El grupo de control recibe un tratamiento educativo tradicional basado en la enseñanza individualizada.. Diseño factorial de investigación 3x4 que consta de dos variables independientes, la primera de las cuales presenta tres niveles y cuatro la segunda. Las variables independientes son: tratamiento (Learning Together; Interacción didáctica y enseñanza individualizada) y materia (matemáticas, lengua, ciencias sociales y ciencias naturales) La variable dependiente es el rendimiento académico.. Entre los resultados: 1. Learning Together es un tratamiento que se ha mostrado más eficaz sobre el rendimiento que el de Interacción didáctica en todos los componentes curriculares y también más eficaz que el de enseñanza individualizada 2. El método de Interacción didáctica no ofrece diferencias significativas con respecto a la enseñanza invididualizada excepto en matemáticas y a favor de este último.. Se ha encontrado una aceptación general en los alumnos del centro de las metodologías de cooperación desarrolladas en el ámbito de las enseñanzas de Iniciación Profesional del centro investigado..
Resumo:
Continua la publicación: Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
Resumo:
Se recoge en este trabajo la colección madrileña de romances de ciego, que perteneció a Don Luis Usoz y Río y que en 1837 donó su viuda a la Biblioteca Nacional. La colección está formada por cuatro tomos que agrupan unos 600 pliegos. Aquí se presenta el primer volumen que permite tener una idea de la afición que hubo en España durante más de cinco siglos del XV al XX por los pliegos de cordel, sencillas canciones narrativas. La serie más extensa que incluye es la impresa en el taller madrileño de José María Marés entre 1845 y 1850 aunque el tramo más completo es el comprendido entre 1846 y 1848. En una primera parte se incluyen preliminares sobre el papel de los pliegos, en el contexto literario donde aparecen, y después se recogen las láminas con la colección. Por último, se incluyen un apéndice de documentación, uno musical y otro sobre libros e impresos de romances que poseyó Don Luis Usoz y Río..
Resumo:
This study approach the Jorge Luis Borges s prose of fiction under the perspective of mimesis and the self-reflexivity. The hypothesis is that the Aleph is a central symbol of the Borges s fictional universe. The rewriting and the retake of this symbol along of his work entail to a reflection about the possibilities and the limits of mimesis. This study is divided in three parts which contain two chapters. The first part Bibliographic revision and conceptual fundaments of inquiry discuss the critical fortune of author (Chapter 1) and the concepts that will give sustentation to the inquiry (Chapter 2). The second part About the Borges s aesthetic project sketch out the literary project defended by Borges that is his conception of the literature and his ideological matrix (Chapter 3) beside his anti-psychologism and his nostalgia of epos (Chapter 4). The third and last part is entitled The Aleph and his doubles. In the chapter 5 this study analyses the short story El Aleph and consider its centrality on the Borges s work. The argument that is on this short story Borges elaborates a reflection about mimesis. In the chapter 6, on the same hand, four short stories will be analysed: Funes el memorioso ; El Libro de Arena ; El evangelio según Marcos and Del rigor en la ciencia . The conclusion that is the Borges s literature is self-awake of its process as such demonstrate its parodic sense and its bookish origin. Hence, the Borges s literature overlapping the mimetic crisis of language and challenge the limits between fiction and reality. However, it doesn t surrender to the nihilist perspective that is closing of literature to the world
Resumo:
Pós-graduação em Letras - FCLAS
Resumo:
Nesse trabalho, foram caracterizadas algumas argilas coletadas nos municípios de São Luís, Rosário, Pinheiro e Mirinzal. A caracterização foi realizada através dos ensaios de difração de raios X, massa específica real, capacidade de troca de cátions (CTC), área superficial, distribuição granulométrica, análise química, análise térmica (TG-DTA) e limites de Atterberg. Ensaios tecnológicos de retração linear, antes e após a queima, absorção de água e tensão de ruptura a flexão, em três pontos, foram realizados em corpos de prova prensados uniaxialmente a 20 MPa e tratados termicamente em 850, 950, 1050, 1150 e 1250ºC. Os resultados obtidos permitiram identificar duas argilas de queima branca, constituídas de quartzo, caolim, feldspato e anatásio, com excelentes propriedades para uso em cerâmica branca. As restantes são queima vermelha e possuem composição mineralógica de quartzo, caolim, feldspato, montmorilonita, hematita e goetita. Estas últimas apresentaram valores moderados de plasticidade e são adequadas para aplicações em cerâmica vermelha.