862 resultados para Santiago el Mayor , Santo-Panegíricos
Resumo:
Profundización en el conocimiento de la Informática y en su posible aplicación a la Enseñanza. Información disponible y experiencias concretas en torno al tema. Introducción en la que se explica la utilidad de un ordenador en el trabajo, ocio y también en la Enseñanza. Se profundiza en el tema Informática y Enseñanza. Se estudian: el profesorado, el alumnado y los medios materiales así como la contrastación con otros países. Se reseñan experiencias concretas y también se aportan estadísticas, extraídas de revistas especializadas y del material existente en los Centros del MEC. Se propone la utilización de un ordenador en un Centro de Bachillerato. Revistas especializadas en Informática. Publicación del seminario celebrado por el MEC -noviembre-82- (Informática y Enseñanza). Encuesta realizada por ADAMICRO. Investigaciones sobre el tema. El material que se posee en más del 50 por ciento de los Centros de Bachillerato son calculadoras programables y nanocomputadores y en relación al material periférico lo que más abunda son TV y cassettes frente al 1,8 de unidades disco. En la encuesta acerca del uso que se hace en los Centros del material informático: mayor utilización del ordenador para la Enseñanza de la programación y menor para la Enseñanza asistida, Cálculo y Gestión. El mayor índice de utilización del ordenador lo hallamos en el trabajo, al que dedican mayor número de artículos en comparación con los dedicados a la Enseñanza. Hacen referencia al hecho de que es indudable la rentabilidad de un ordenador en un Centro de Bachillerato pues su uso es diverso: para la enseñanza asistida por ordenador, ayudando a explicar la materia que se imparte; para la Enseñanza de la Informática y para la Gestión del Centro. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Demostrar que el descubrimiento del lenguaje escrito es un instrumento válido para potenciar el desarrollo cognitivo de los niños durante el segundo ciclo de la Educación Infantil (3-6 años). Dar respuesta a una serie de interrogantes que siempre se plantean cuando se trata de la escolarización de los niños en edad temprana. Las hipótesis de trabajo se basan en que los niños de 3 años tienen la capacidad necesaria para comprender el lenguaje escrito y, por tanto, la intervención psicoeducativa, utilizando éste como herramienta, hace posible el desarrollo en el ámbito cognitivo. Por ello, existirán diferencias significativas entre los grupos experimental y de control. 77 niños y niñas pertenecientes a colegios públicos del Principado de Asturias, ubicados en Oviedo capital y en la zona del Nalón. 2 grupos experimentales y 2 de control. En la primera parte se hace una fundamentación teórica que se inscribe dentro de las aportaciones que la psicología de la educación está realizando en la actualidad a la práctica educativa. En la segunda parte se expone el diseño de la investigación. La tercera parte se dedica al modelo de instrucción aplicado a los grupos experimentales, donde se hace una exposición pormenorizada de los objetivos de instrucción y las actividades realizadas con una organización y secuenciación basada en el análisis del contenido y de tareas que garantice el éxito en el aprendizaje y los beneficios cognitivos que implica. La última parte se dedica al análisis de los resultados. Datos recogidos a través de la observación realizada por las maestras en el aula sobre la ejecución de los alumnos y la calidad de ésta. Estos datos se complementan mediante las observaciones de los miembros del equipo 'in situ' y a través de las grabaciones de vídeo. Se comprobó que los niños a partir de los 3 años son capaces de descubrir y aprender el lenguaje escrito con la misma facilidad con que aprenden el lenguaje oral. El descubrimiento del lenguaje escrito dio lugar al desarrollo simultáneo de las restantes formas verbales de comunicación: escuchar, hablar y escribir. Todos los niños del grupo experimental ejecutaron con éxito las tareas previstas para la primera y segunda fase, observando diferencias individuales sólo en el ritmo de aprendizaje y en el mayor o menor grado de perfección en la ejecución. El ordenador se ha manifestado como un instrumento útil y eficaz para el aprendizaje del lenguaje escrito. En el contexto del aula de Educación Infantil es posible favorecer y potenciar el desarrollo cognitivo de los niños utilizando el lenguaje escrito como medio para conseguir ese fin. Dados los datos obtenidos, se considera que la aportación puede ser importante para la interpretación de las relaciones desarrollo-aprendizaje, al haberse reforzado aquellas tesis que defienden la eficacia de una interacción guiada dentro del contexto educativo para conseguir el desarrollo óptimo de las capacidades cognitivas.
Resumo:
Crear y poner a prueba un programa de instrucción para mejorar las estrategias que los alumnos del primer ciclo de Primaria ponen en juego para resolver problemas verbales de Matemáticas. Exponer la influencia de la comprensión del lenguaje. Analizar los factores que pueden influir en la resolución de los problemas verbales atendiendo a la estructura de los mismos. Aplicar el programa de instrucción y ver de qué manera se van incorporando las ayudas por parte de los alumnos. 136 alumnos de primer ciclo de Enseñanza Primaria de los colegios Rodríguez de la Fuente y Santa Teresa, de Salamanca. Dos partes: teórica y empírica. En la aproximación teórica exponen la influencia de la comprensión del lenguaje en la resolución de problemas. Para ello, presentan los distintos tipos de problemas verbales descritos en la literatura, los procesos, estrategias y estructuras del conocimiento y el modelo de Kintsch y Greeno. También aportan dos explicaciones a las dificultades en la resolución de problemas: la visión del desarrollo lógico-matemático, y la visión lingüística. Finalmente, presentan algunas investigaciones centradas en el desarrollo de procedimientos de intervención en este campo. En la aproximación empírica, la metodología empleada es pretest-postest. Primero evalúan las estrategias de conteo y la resolución de problemas, para luego aplicar el programa de instrucción con una dieta instruccional adaptada a las necesidades de cada alumno. Por último vuelven a evaluar a los alumnos en la ejecución de los problemas. Prueba de problemas, prueba de recuerdo, programa de instrucción, hoja de registro, estrategias de conteo. Los principales resultados son: 1. El tipo de problema al que se enfrenta el alumno, parece determinar su elección sobre las estrategias que posee. 2. El programa de instrucción es efectivo aunque con algunas matizaciones. 3. Los mayores cambios se producen en los problemas de cambio y comparación. 4. La tarea de recuerdo de problemas para los alumnos es novedosa y satisfactoria. 5. La ayuda relacionada con la representación lingüística es relativamente sencilla de asimilar por los alumnos, mientras que las restantes ayudas dependen de la estructura de los problemas, de tal forma que la representación figurativa es más difícil de aplicar en los problemas de comparación, y el razonamiento mucho más complicado de utilizar en los problemas de cambio. De hecho, el mayor número de intervenciones del instructor se lleva a cabo en los problemas de cambio cuando hay que razonar sobre la solución del problema. Las ayudas propuestas pueden ser enseñadas a los alumnos de primer ciclo de la Educación Primaria y, si se enseñan, mejora considerablemente la resolución de problemas.
Resumo:
Este artículo forma parte de la sección dedicada a innovación educativa, en este número, a la gestión del tiempo escolar.
Resumo:
Conocer el perfil socioeconómico y cultural de las familias de los alumnos integrados en el Programa de Educación Compensatoria de la Región de Murcia, definiendo expectativas y criterios que puedan adoptarse para responder racionalmente a los problemas. 1469 familias entrevistadas, 714 del mundo rural y 755 del medio urbano, de un universo de 15912 familias. Diseño polietápico. Diseño y posterior aplicación de una encuesta con entrevista personal a una muestra de padres de los distintos colegios integrados en el Programa y realización de entrevistas en profundidad a testigos significados del colectivo objeto de la investigación. Análisis cuantitativo de los datos de las encuestas, análisis sociológico y semiolingüístico de las entrevistas en profundidad. Encuesta y entrevistas. Tamaño de la muestra, análisis factorial de componentes y Cluster. Análisis sociológico y semiótico. El perfil de los padres es el de personas poco informadas sobre el tema de la Educación Compensatoria con visión desfavorable del contexto geosocial en el que viven. Su tendencia es a la inhibición en la actuación y sus intereses se centran en aquellos problemas que les afectan de forma personal e inmediata. Que los padres sean considerados en las siguientes fases de aplicación del Programa como objeto de trabajo del mismo, prestando especial atención a los barrios periféricos de las ciudades grandes y medianas en los que se detecta el mayor retraso y una situación de conjunto más deficiente.
Resumo:
Se intenta demostrar cómo el museo, más allá de la práctica inmediata a que da lugar, a pesar de las inevitables fracturas a las que somete a la realidad, es un espacio dotado de unas propiedades particulares cuyo estudio y desarrollo pueden dar frutos muy positivos en el terreno de la investigación científica y la educación. El estudio analiza la justificación del museo como un servicio al publico, al que se le dan a conocer los objetos en él expuestos. A través de un estudio de las distintas concepciones del museo, se le muestra como 'Facultad de la Cultura' y se le propone como foco educativo dentro del medio social en el que se inserta y que le justifica. El museo universal es de hecho un espacio generado por la vocación de coexistencia y entendimiento en la diversidad cultural que implica el concepto moderno de civilización o bien el concepto unitario de civilización en su fase de madurez como instrumento esencialmente educativo destinado a abrirse a todas las fuentes de la creatividad y a custodiar, preservar, administrar y distribuir sus frutos con el mayor beneficio posible. Necesidad de abrir una línea de investigación cuyo fin sea arbitrar la relación más idónea posible de disciplinas referentes, como el Folklore y la Etnología, dentro del contexto más ámplio de la Antropología Social, con la Museología y la Pedagogía, con vistas a la ejecución de programas concretos para la creación de Museos-Taller. Tales programas tendrían el valor de coordinar iniciativas desinteresadas e introducirlas en un circuito de auténtica experimentación constructiva.
Resumo:
Se pretende conocer las razones que fundamentan la apertura de las universidades a las personas mayores, independientemente de su nivel previo de conocimientos y sin discriminación por cuestiones de edad, así analizar el Programa Interuniversitario de La experiencia en la Universidad de Burgos en sus sedes de Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro durante los cursos académicos de la primera promoción. Se quiere conocer el perfil de los alumnos y alumnas de las tres sedes y así compararlo según sea de la zona urbana o rural para analizar y compensar la discriminación por cuestiones geográficas. Se trata de detectar las necesidades, demandas y motivaciones que llevaron a los estudiantes a matricularse en el Programa. Se utiliza un enfoque multimetodológico con el fin de contrastar y verificar los datos obtenidos a través fundamentalmente del método descriptivo y comparado. Para la recogida de información se utilizan unos cuestionarios de evaluación inicial realizados a los alumnos que pertenecen a la primera promoción en los años 2002-2005. El proyecto se inicia con la búsqueda de literatura sobre Programas Universitarios para personas mayores. Para la revisión del amplio material recopilado se realiza un doble análisis de carácter descriptivo y correlacional, así como de carácter comparativo. El estudio revela el perfil y características de los usuarios de el Programa Interuniversitario de la Experiencia en la Universidad de Burgos. El mayor número de cuestionarios y matrículas de las tres sedes en los tres cursos académicos comprendidos entre los años 2002-2005 se encuentran en la sede de Burgos con un total de 88 cuestionarios y 121 matrículas. La edad más representada por los alumnos por término medio en los tres cursos y sedes es la edad comprendida entre los 60 y los 64 años. El sexo más representado es el femenino y el nivel educativo finalizado que poseen los alumnas y alumnos en su mayoría es el nivel de estudios primarios. La situación laboral de los alumnos en su mayoría es de jubilado o prejubilado, seguido de un alto porcentaje de amas de casa. Las temáticas preferidas por los alumnos son aquellas asignaturas relacionadas con Historia del Arte, Ciencias de la Naturaleza y Lengua y Literatura. Destacar como la mayoría de los alumnos y alumnas disponen de un ordenador en sus casas para la realización de actividades complementarias relacionadas con la informática y para la posible consolidación de lo aprendido en casa. Las personas encuestadas declaran leer entre uno y cinco libros al año, al igual que asistir al cine o al teatro entre una y cinco veces al año. En torno a la mitad de las personas encuestadas pertenecen a alguna asociación. El medio de transporte utilizado para la asistencia a las clases es a pie, aunque también hay un gran número de personas que lo hacen en autobús.
Resumo:
Ofrecer una visión general de los hechos referidos: presentar una alternativa esbozada que responda a aquellos objetivos que se consideran fundamentales. Trata sobre la educación en el ocio y el tiempo libre. Está estructurada en las siguientes partes: la primera parte se hace una aproximación de lo que es el ocio y el tiempo libro, así como cual es su origen, su proceso histórico y la educación en y para el tiempo libre. En la segunda parte se explican las actividades extraescolares, utilizándolas como recurso educativo en el tiempo libre y trata la problemática, cuál es su situación sociocultural y sus principales objetivos. En la tercera parte se explica cuál es el valor de estas actividades y cómo serían las distintas clasificaciones existentes. En la cuarta parte se tratan las actividades extraescolares y la educación artística. Por último, en la quinta parte se hace una explicación de la practica de las actividades extraescolares. 1) A través de toda la bibliografía consultada se ha llegado a la conclusión de que no existe un acuerdo de definición de los términos ocio y tiempo libre. 2) Es posible una educación en y para el tiempo libre cuyos objetivos vayan en la línea de ofrecer el mayor numero de posibilidades de elección y orientar al individuo. 4) Dependiendo de las áreas en las que se emplee tiempo libre existirá una actuación pedagógica concreta que responderá a las necesidades personales de casa sector .5) Tampoco existe una concepción única de actividades extraescolares, es grande la diversidad en cuanto a encargados horario, lugar u responsable de éstas. 6) Existe una amplia variedad de clasificación de actividades extraescolares basadas en distintos criterios así como una recopilación de finalidades distintas. 7) El área de expresión ocupa un lugar privilegiado ya que se considera como un punto fundamental para el correcto desarrollo del niño..
Resumo:
Reflexionar sobre los cambios que sufre la sociedad e inciden en el mundo de la educación y constituyen el motivo principal para reflexionar sobre el papel y la misión del maestro cristiano. El educador cristiano mediante la tarea diaria y la aportación de su propia vida, puede ayudar a las futuras generaciones a que constituyan su jerarquía de valores, de acuerdo con los valores humanos que Jesús presentó con su vida y sus palabras. Uno de los principales motivos que han llevado a escoger el tema es la constatación del grave problema que sufre nuestra educación. Muchos educadores tienen la grave tentación de reducirse a ser menos docentes. Esta forma de interpretar y vivir la tarea educativa, minusvalora el sentido de la propia vocación del educador. La simple docencia no ayuda al educando a descubrir y a asumir personalmente los valores humanos y evangélicos. Este trabajo se ha realizado siguiendo los documentos oficiales de la Iglesia posteriores al Concilio Vaticano II. En el primer capítulo se muestra la preocupación de la Iglesia por la educación, teniendo en cuenta y considerando con máxima atención, la importancia decisiva de la educación en la vida del hombre. En el capítulo segundo se explica la importancia de la educación humana y cristiana en la vida del hombre, constantemente surgen distintas teorías pedagógicas cada una de ellas deseando facilitar una educación con el mayor grado de eficacia y eficacia posible. El fin último de la educación cristiana es la formación del verdadero cristiano con la ayuda de la gracia divina. En el capítulo tercero se desarrolla cuáles son los responsables de la educación. Puesto que la educación tiene como finalidad el desarrollo de todas las potencialidades del individuo. Es la sociedad con sus distintos estamentos la responsable de que todos los hombres reciban la educación más adecuada a las características y necesidades de su naturaleza humana. Centrando su trabajo en la premisa de que el elemento más importante que determina el deber y el derecho de los padres a educar a sus hijos en el amor. Es a través de la familia, por tanto, como los hijos van consiguiendo su propio desarrollo personal y si inserción en la sociedad civil y en el estado. En el capítulo cuarto se desarrolla el papel del maestro cristiano, el papel de la escuela, su origen, características generales de la misma, y en particular de la escuela católica, y sus tareas y contenidos. En el capítulo quinto se explica las características del maestro cristiano, recordando que la acción educativa de la familia como núcleo vital de la educación, de la escuela, como institución creada por la sociedad puede posibilitar y ayudar a los hombres a llegar a ser humanos de la Iglesia como continuadora de la obra de Jesús. Siendo el maestro el principal dador de la misma. No sólo como tal sino como un acompañante sin ser una mera trasmisión de conocimientos. 1) Si siempre la Iglesia, verdadera 'Madre y Maestra' ha tratado de asumir el mandato del Señor de enseñar y bautizar a todas la gentes. Esta preocupación ha adquirido especial relieve en la época moderna. 2) Si la precaria condición del ser humano hace necesaria e imprescindible la educación del hombre, semejante necesidad, vista desde una comprensión cristiana de la persona, crece de tono si observamos las diversas concepciones del ser humano. 3) La tarea educativa tiene cauces bien definidos, que derivan de la misma naturaleza del hombre como ser social y de la revelación divina. La iglesia, de otro lado, a través de sus instituciones, tiene igualmente en derecho y el deber de colaborar con los padres en el ámbito de la educación integral de sus hijos. 4) El derecho y el deber subsidiario, tanto de la sociedad como de la Iglesia en el campo de la educación se ejerce a través de un cauce que se hace indispensable en la práctica, cual es la escuela. 5) Importancia máxima de contar con buenos y auténticos educadores.
Resumo:
Analizar experiencias que se estan llevando a cabo en escuelas ordinarias con el motivo de integrar a los niños disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales bajo el programa denominado 'una escuela para todos'. Esto implica una serie de cambios como son: el rol del profesor, la metodología, introducir al profesor de apoyo en la escuela ordinaria y aumento de recursos materiales y personales. Se trata de ver cómo se proyecta está integración en el proceso educativo . Muestra de seis niños de tres años de preescolar, y dos niños de EGB.. Cuestionarios de integración escolar. Basados en el informe psicopedagógico, médico y social. El mayor problema de la integración se presenta cuando los niños tienen problemas graves y su C.I es bajo. Entonces se cuestionan ¿Centros especiales, o centros de integración?. Cuando el C.I es límite no hay problemas, la experiencia resulta positiva aunque se pase por una serie de dificultades. Los tutores valoran el trabajo de los profesores de apoyo y piensan que sin ellos la integración sería imposible o muy difícil para llevarse a cabo. Pero se ve la necesidad de más recursos humanos, más personal de apoyo, personal especialista, y mayor coordinación con los Equipos Multiprofesionales o COP. Se quejan de que los equipos no funcionan, no informan, no orientan, ni existe una línea a seguir con los niños que tienen unas necesidades educativas especiales. Otro problema que se presenta ante la integración es sí baja la calidad de la enseñanza o va en perjuicio de los demás porque se pierde tiempo. Es necesario un reciclaje por parte del profesorado ya que en muchos casos ellos mismos han reconocido un determinado grado de incapacidad para hacer frente a los problemas que se plantean.
Resumo:
Estudiar la alfabetizaci??n de base, y m??s concretamente, a la labor desarrollada en las aulas de alfabetizaci??n pertenecientes al municipio de Bilbao en las que, sin embargo tambi??n se imparte formaci??n de neolectores y certificado de estudios primarios. Los profesores de las aulas de alfabetizaci??n y en general los profesores de educaci??n permanente de adultos, se ven limitados en su labor por una serie de circunstancias que ser??a preciso paliar en el futuro para que la sociedad en general y nuestros alumnos en particular obtengan el m??ximo rendimiento de su esfuerzo. Estas circunstancias se centran en la escasez de medios con los que cuentan y la formaci??n profesional especifica de la que se carece. Ser??a deseable por parte de las instituciones y organismos oficiales un mayor apoyo a las aulas de alfabetizaci??n con una campa??a de difuci??n amplia y programada en todos los medios de comunicaci??n, con estudios sociol??gicos sobre la poblaci??n analfabeta y con una dotaci??n econ??mica suficiente a las aulas que permita afrontar el problema del analfabetismo de forma seria y coherente. Cuatro aulas de alfabetizaci??n en el municipio de Bilbao son insuficientes si sequiere erradicar el problema en la zona. En l??neas generales y sin necesidad de profundizar en este tema,ser??a preciso que Bilbao ofreciera un mapa de aulas de alfabetizaci??n mucho m??s amplio que el que actualmente posee. El asistir a clase no debe convertirse nunca en una carga m??s para el alumno, lo cual sucede a menudo por tener que cubrir largas distancias a pie o en transporte p??blico. El mayor porcentaje de analfabetos pertenece al sexo femenino. Otrotema que requiere un mayor trabajo en el futuro puede ser el autoconocimiento del propio alumno. El ritmo de aprendizaje en el adulto no es uniforme, ni entre los mismos alumnos de un mismo grupo, ni en una misma persona a lo largo del tiempo. Las aulas de alfabetizaci??n son un reto para acabar con el analfabetismo y, aunque el trabajo en ellas es una tarea dif??cil por los muchos h??ndicaps que presentan, se cree que la continuaci??n de las aulas existentes y la creaci??n de otras nuevas es una tarea importante que debe abordarse en medio de un gran apoyo a las escuelas de adultos por parte del ministerio de educaci??n y ciencia, de los organismos de gobierno del municipio, de los que de alg??n modo han de servirse de la promoci??n cultural de adultos y de todos los que forman la comunidad educativa.
Resumo:
Estudiar como las actividades extraescolares posibilitan una participación del niño que implica una satisfacción personal y a la vez una educación en y para el tiempo libre. A través de toda la bibliografía consultada hemos llegado a la conclusión de que no existe un acuerdo de definición de los términos ocio y tiempo libre. Sin embargo, parece ser que, en general, son consideradas como dos realidades diferentes. Así, el tiempo libre constituiría el marco temporal del ocio, teniendo éste un carácter formativo y de enriquecimiento personal. Es posible una educación en y para el tiempo libre cuyos objetivos vayan en la línea de ofrecer el mayor número de posibilidades de elección y orientar al individuo para que éste sea el responsable de su propio tiempo libre empleándolo en actividades placenteras y formativas. Dependiendo de las áreas en las que se emplee el tiempo libre existirá una actuación pedagógica concreta que responderá a las necesidades personales en cada sector. Las actividades extraescolares se entiende, pues, dentro de esta educación del tiempo libre a la que hemos hecho referencia y tendrán lugar en los períodos educativos establecidos. Tampoco existe una concepción única de actividades extraescolares, es grande la diversidad en cuanto a encargados, horario, lugar, responsables de éstas. La propuesta se centra en un horario que está fuera del habitual horario de clase, un euipo especializado en la sistematización, organización y puesta a punto de dichas actividades y un ideal de colaboración de los distintos sectores educativos (familia, escuela, sociedad) que con el apoyo de la escuela se dirija a la integración del niño en una comunidad. Nos encontramos con una amplia variedad de clasificaciones de actividades extraescolares basadas en distintos criterios así como una recopilación de finalidades distintas. El área de la expresión ocupa, de entre todos los campos del tiempo libre, un lugar privilegiado ya que lo consideramos como punto fundamental para el correcto desarrollo del niño.
Resumo:
Contiene tres cuadros con la planificación de un curso sobre cine, las actividades del Plan Regional de Formación 2003-04 y una breve entrevista sobre el cine en la educación realizada a Victoria López, profesora de Lengua y Literatura de Toledo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés