999 resultados para Salut reproductiva
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Fil: Pagnamento, Licia Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Thèse numérisée par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
Resumo:
Thèse numérisée par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
Resumo:
En este artículo se presenta el resultado del análisis de validez y confiabilidad de las escalas propuestas para medir conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y salud reproductiva de la población estudiantil de la Universidad Nacional. La escala inicial estuvo conformada por 288 ítemes divididos en cuatro dimensiones (salud sexual, salud reproductiva, VIH/ SIDA e infecciones de transmisión sexual y uso del condón) y cada dimensión en tres categorías (conocimientos, actitudes y prácticas). El tratamiento de la escala inició con un análisis de validez aparente a partir de la evaluación de 12 personas expertas en la temática, luego se procedió con un análisis de factores, uno de correlación y se terminó con un análisis de confiabilidad que arrojó un Alfa de Cronbach de 0.9290, para concluir que la escala tiene una excelente consistencia interna. Finalmente, se construyó una nueva escala con 128 ítemes agrupados en las tres categorías y las cuatro dimensiones propuestas. Abstract In this document, the results of the validity and reliability analysis of the scales propose to measure knowledge, attitudes and practices in sexual health and reproductive health of the students of the Universidad Nacional, are presented. The scale was primarily composed of 288 items divided in four dimensions (sexual health, reproductive health, HIV/AIDS and sexual transmitted diseases, and condom use), and each dimension in three categories (knowledge, attitudes and practices). The treatment of the scale began with a face validity analysis from the evaluation of 12 experts and then with a factor analysis, correlation analysis and finished with a reliability analysis that gave a result a Cronbach coefficient of 0.9290, leading to the conclusion that the scale has an excellent internal consistency. Finally, a new scale was constructed with 128 items, gathered in the three categories and four dimensions proposed.
Resumo:
Para determinar la eficacia de la intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva, en los estudiantes de los Colegios Experimentales de Cuenca-Ecuador 2007. Se realizó un estudio cuasiexperimental, con dos grupos control e intervención en adolescentes escolarizados de los colegios experimentales Rosa de Jesús Cordero, Asunción y Unedid de la ciudad de Cuenca. La muestra fue aleatoria poliestratificada proporcional de un universo finito y homogéneo. En total participaron 83 del grupo de intervención y 106 del grupo control. Se aplicó el instrumento Escala de Evaluación de Conocimientos y Actitudes Sexuales (Pelechado). En los adolescentes estudiados predomino el sexo femenino y el grupo de edad de 16 años. Resultados: existe un bajo conocimiento sobre temas de sexualidad en los adolescentes, la media de las calificaciones de los grupos control e intervención antes de la intervención fue de 34.0 respuestas correctas de un total de 51 preguntas, con una p: 0.467 y un IC: -0.85 - 1.86 En el grupo de experimento se observó que los conocimientos mejoraron después de la intervención; la media de calificaciones fue de 43.19 con una p: 0000 y un IC de -10.0 - -7.29. El porcentaje de adolescentes que tuvieron calificaciones de sobresaliente mejoró del 0.9en la evaluación inicial a 32.5en la segunda evaluación. Conclusiones: se evidenció que los conocimientos sobre sexualidad en los adolescentes son insuficientes; sin embargo estos se incrementan con adecuados programas de educación sexual
Resumo:
Tesis (Magister en Ciencias Veterinarias).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias Veterinarias, 2014
Resumo:
La salud sexual y reproductiva en la sociedad es de suma importancia para evitar algunos de los principales problemas que como sociedad salvadoreña enfrentamos. ¿Cómo la licenciatura en materno infantil aborda el tema desde la universidad de El Salvador? es lo que conoceremos en esta entrevista.