1000 resultados para Paris, Gaston Bruno Paulin, 1839-1903.
Resumo:
1838 (T8)-1839.
Resumo:
Abordaremos un tramo del pensamiento de Eugenio María de Hostos correspondiente a su estancia en el Cono Sur, particularmente en Argentina durante su peregrinación por América. Trabajamos sobre la producción periodística comprendida entre los años 1870 y 1873 en diarios de Chile y Argentina. En dichos textos puede apreciarse el desarrollo de dos líneas temáticas convergentes: la primera dedicada al seguimiento de los hechos que se suceden en las Antillas, en particular la lucha de Cuba por su independencia; la segunda comprende una importante cantidad de crónicas y comentarios sobre la vida y el desarrollo sociocultural de los países que visita. Son temáticas convergentes pues ambas están orientadas en el sentido de un proyecto modernizador, tendiente a unir la causa antillana a la causa de la civilización de los pueblos hermanos de América. En esta perspectiva, la modernización impulsada por Hostos adquiere tonalidades y acentuaciones especiales.
Resumo:
En la introducción del primer tomo de la Historia de la literatura argentina, Ricardo Rojas citas un breve comentario de Gaston Paris sobre la atención acordada por el público francés a los textos medievales, que apareció en La poésie du Moyen Age (primera edición de 1885). Esta referencia de Rojas al filólogo francés parece funcionar como legitimación de su propia actividad en tanto manifiesta una comunión de ideas respecto de la lengua, la literatura y la cultura de cada país, en un periodo signado por la búsqueda de las identidades nacionales. En esta comunicación se intentará construir una biografía académica de Ricardo Rojas a través de un análisis comparativo de las figuras del erudito argentino y el romanista francés, con el fin de demostrar que, a partir de la figura de Gaston Paris, Rojas impulsa, en su Historia de la literatura argentina, la consolidación del académico argentino.
Resumo:
En la introducción del primer tomo de la Historia de la literatura argentina, Ricardo Rojas citas un breve comentario de Gaston Paris sobre la atención acordada por el público francés a los textos medievales, que apareció en La poésie du Moyen Age (primera edición de 1885). Esta referencia de Rojas al filólogo francés parece funcionar como legitimación de su propia actividad en tanto manifiesta una comunión de ideas respecto de la lengua, la literatura y la cultura de cada país, en un periodo signado por la búsqueda de las identidades nacionales. En esta comunicación se intentará construir una biografía académica de Ricardo Rojas a través de un análisis comparativo de las figuras del erudito argentino y el romanista francés, con el fin de demostrar que, a partir de la figura de Gaston Paris, Rojas impulsa, en su Historia de la literatura argentina, la consolidación del académico argentino.
Resumo:
En la introducción del primer tomo de la Historia de la literatura argentina, Ricardo Rojas citas un breve comentario de Gaston Paris sobre la atención acordada por el público francés a los textos medievales, que apareció en La poésie du Moyen Age (primera edición de 1885). Esta referencia de Rojas al filólogo francés parece funcionar como legitimación de su propia actividad en tanto manifiesta una comunión de ideas respecto de la lengua, la literatura y la cultura de cada país, en un periodo signado por la búsqueda de las identidades nacionales. En esta comunicación se intentará construir una biografía académica de Ricardo Rojas a través de un análisis comparativo de las figuras del erudito argentino y el romanista francés, con el fin de demostrar que, a partir de la figura de Gaston Paris, Rojas impulsa, en su Historia de la literatura argentina, la consolidación del académico argentino.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Kelly, a member of Congress, 1855-1858, was prominent in New York politics.
Resumo:
Includes bibliographical references.
Resumo:
Available on demand as hard copy or computer file from Cornell University Library.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Pages 39-92 wrongly numbered 59-112.
Resumo:
Precede al tit.: Faculté de Médecine de Paris.
Resumo:
"An unabridged and unaltered republication of the first edition ... originally published ... in 1906."
Resumo:
Revised by Max Lehrs and Elfried Bock. cf. "Vorbemerkung zur dirtten auflage."
Resumo:
With reproductions of original title-pages. Vols. 25-29 have also special title-pages: Herder's poetische Werke, hrsg. von Carl Redlich.