974 resultados para Olmedo, José Joaquín de, 1780-1847.
Resumo:
2a ed.
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Noticia historica de los principios, progreso y ereccion de la Real Academia de... Valencia con el título de San Carlos y Relacion de los premios que distribuyó en la Junta Publica celebrada en 18 de Agosto de 1783. (NP06/52).
Resumo:
Los datos de la ed. preceden a los datos de la parte
Resumo:
Se ha mantenido la acentuación original
Resumo:
Segun Aguilar Piñal VI, 1124, el autor es Juan José Olmedo
Resumo:
El artículo describe y analiza tres acuarelas del arquitecto valenciano Manuel Cortina (1868-1950) tituladas Iglesia Parroquial, Casa de Recreo en una posesión de caza y Fuente Monumental. Anota, como antecedentes-consecuentes respectivos, los dibujos de E. E. Viollet-le-Duc, C. N. Ledoux y O. Wagner. Y discurre acerca de este procedimiento pictórico, transparente y distante, como emblema de un tiempo, la belle époque, y un estilo, la Sezession vienesa alrededor de 1900, con alusión a sus relaciones fotográficas, cinematográficas y oníricas.
Resumo:
La rápida propagación del método empírico para combatir la viruela dado a conocer por Edward Jenner conllevó algunas dificultades. A la necesidad de obtener la máxima aceptación posible entre la población, se añadió la de ejecutar con rigor la técnica así como la de producir, transportar y conservar el fluido vacunal con garantías de calidad. Abastecerse de vacuna era una preocupación solventada en parte gracias a los envíos realizados desde instituciones radicadas en Londres o París. Tras su recepción se iniciaban cadenas de vacunaciones mediante la técnica del brazo a brazo. El temor a la extinción del fluido vacunal, no obstante, despertó el interés por la producción autóctona. Era necesario encontrar vacas afectadas por viruela vacuna o en su defecto aprender a conservar la materia vacunal en las propias vacas u otros animales. Varias iniciativas exploraron esta posibilidad. El fondo documental de la Biblioteca Nacional de España conserva un texto que refleja 2 de estos ensayos realizados en la Real Escuela Veterinaria de Madrid a cargo del médico Joaquín de Villalba y el albéitar Antonio Roura en 1802 y 1803. La tentativa no obtuvo el éxito deseado.
Resumo:
Small pen-and-ink and watercolor drawing of Cambridge Green created by Harvard senior John Davis, presumably as part of his undergraduate mathematical coursework. The map surveys Cambridge Commons and includes a few rough outlines of College buildings and the Episcopal church, and notes the burying ground, and the roads to Charlestown, Menotomy, the pond, Watertown, and the bridge. The original handwritten text is faded and was annotated with additional text by Davis including the note "[taken in my Senior year at H. College Septr 1780] Surveyed in concert with classmates, Atkins, Hall 1st, Howard, Payne, &c.- J. Davis." There is a note that "Atkins afterwards took the name of Tying." Davis refers to Dudley Atkins Tyng, Joseph Hall, Bezaleel Howard, and Elijah Paine, all members of the Harvard Class of 1781.
Resumo:
Contiene: Libro de los pronósticos.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: Discurso de ingreso de Rafael María Baralt, con contestación de Joaquín Francisco Pacheco. Discurso de Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, con contestación del Marqués de Molins. Discurso de Leopoldo Augusto de Cueto, con contestación de Antonio Alcalá Galiano. Discurso de Manuel Cañete, con contestación de Antonio María Segovia. Discurso de Manuel Tamayo y Baus, con contestación de Aureliano Fernández-Guerra y Orbe. Discurso de Pedro Felipe Monlau, con contestación de Juan Eugenio Hartzenbusch. Discurso de Cándido Nocedal, con contestación del Duque de Rivas. Discurso de Tomás Rodríguez Rubí, con contestación de Antonio Ferrer del Río.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: Libro primero de las epidemias.
Resumo:
Contiene: Libro segundo de las epidemias.