993 resultados para Núcleo Familiar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un análisis comparativo de la evolución de la estructura económica y financiera que presentan las empresas familiares (EF) y las empresas no familiares (EnF) desde el año 2007 hasta el año 2011, en una muestra de empresas de Cataluña. La comparación de estos dos grupos se basa en datos de los estados financieros extraídos de la base de datos SABI. Esta muestra ha permitido contrastar las hipótesis establecidas sobre la financiación de las mismas y concluir que las EF presentan una estructura financiera diferente a las EnF. En sus balances las EF reflejan mayor nivel de autofinanciación que las EnF gracias a la menor distribución de dividendos. Además se observa que las EF se financian con un coste de capital ajeno inferior al de las EnF. No existe correlación entre rentabilidad económica y endeudamiento en las EF, es decir las EF mantienen un endeudamiento estable en el tiempo independientemente de su rentabilidad, mientras que en el caso de EnF si hay correlación entre las dos variables, pero esta es indirecta, de manera que las empresas más endeudadas son las menos rentables, poniendo de manifiesto mayor dependencia del capital ajeno en las EnF que en las EF.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'article 98 del Reial decret Legislatiu 1/2010, de la Llei de Societats de Capital (TRLSC), brinda a les societats anònimes la possibilitat de créixer a partir d'un nou mecanisme de finançament, les accions sense vot. Aquesta classe d'accions, van ser introduïdes de la mà del sistema anglosaxó en ple s. XIX, amb la vocació d'aportar finançament extern a les societats mercantils, sense afectar al control de les mateixes. Aquest mecanisme, d'escàs ús en general, no ha passat desapercebut per a l'empresa familiar. L'objectiu d'aquest article, és analitzar i determinar el grau d'utilitat i servei que suposen les accions sense vot per a l'empresa familiar, com a eina per facilitar el seu finançament i alhora creixement.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El que es pretén amb aquest treball és analitzar la internacionalització de l’empresa familiar en la província de Lleida. Amb aquesta finalitat, hem observat la seva participació en activitats d’importació i exportació, alhora que hem comparat aquests registres amb els obtinguts per l’empresa no familiar. En aquest estudi hem utilitzat una mostra formada per 2.820 empreses lleidatanes obtingudes a través de la base de dades SABI. Els principals resultats de l’estudi han posat de manifest l’escassa participació de l’empresa familiar lleidatana en les activitats comercials internacionals, especialment entre les empreses de menor dimensió, el que contrasta amb les pràctiques de la gran empresa familiar, més donada a operar en aquest tipus de mercats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es pretén indicar l'existència d'alguns instruments, com són els Pactes Successoris, en aquest cas a Catalunya, que poden ser utilitzats per proporcionar un plus d'estabilitat a un dels reptes fonamentals de les EF, la successió. També es posa l'accent en la introducció de la poda de l'arbre familiar com una opció poc a tenir en compte en la dinàmica pròpia de l'Empresa Familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En els darrers anys tant l’emprenedoria com l’empresa familiar s’han anat constituint en veritables àrees de recerca. Tanmateix les interrelacions entre ambdues àrees han estat més aviat escasses. L’article analitza alguns punts de connexió entre les dues branques, tant en la descoberta d’oportunitats d’emprenedoria com en la seva posterior explotació per part de l’emprenedor. Es constata que la influència de la família en les activitats emprenedores i l’anàlisi de l’emprenedoria en les empreses és encara un fenomen poc estudiat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo 98 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de la Ley de Sociedades de Capital (TRLSC), brinda a las sociedades anónimas la posibilidad de crecer a partir de un nuevo mecanismo de financiación, las acciones sin voto. Esta clase de acciones, fueron introducidas de la mano del sistema anglosajón en pleno s. XIX, con la vocación de aportar financiamiento externo a las sociedades mercantiles, sin afectar al control de las mismas. Dicho mecanismo, de escaso uso en general, no ha pasado desapercibido para la empresa familiar. El objetivo de este artículo, es analizar y determinar el grado de utilidad y servicio que suponen las acciones sin voto para la empresa familiar, como herramienta para facilitar su financiación y a la vez crecimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que se pretende con este trabajo es analizar la internacionalización de la empresa familiar en la provincia de Lleida. Con esta finalidad, hemos observado su participación en actividades de importación y exportación, a la vez que hemos comparado estos registros con los obtenidos por la empresa no familiar. En este estudio hemos utilizado una muestra compuesta por 2.820 empresas de Lleida obtenidas a través de la base de datos SABI. Los principales resultados del estudio han puesto de manifiesto la escasa participación de la empresa familiar leridana en las actividades comerciales internacionales, especialmente entre las empresas de menor dimensión, lo que contrasta con las prácticas de la gran empresa familiar, más habituada a operar en este tipo de mercados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende indicar la existencia de algunos instrumentos, como son los Pactos Sucesorios, en este caso en Cataluña, que pueden ser utilizados para proporcionar un plus de estabilidad a uno de los retos fundamentales de las empresas familiares, la sucesión. También se hace hincapié en la introducción de la poda del árbol familiar como una opción adicional a tener en cuenta en la dinámica de la sucesión de la Empresa Familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años tanto la emprendeduría como la empresa familiar se han constituido en verdaderas áreas de investigación. Sin embargo, las interrelaciones entre ambas áreas han sido más bien escasas. El artículo analiza algunos puntos de conexión entre las dos ramas tanto en el descubrimiento de oportunidades de emprendeduría como en su posterior explotación por parte del emprendedor. Se constata que la influencia de la familia en las actividades emprendedoras y el análisis de la emprendeduría en las empresas es todavía un fenómeno poco estudiado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document conté el text PRIV1, un "conte familiar" que forma part del Corpus Oral de Registres (COR). El COR és un component del Corpus de Català Contemporani de la Universitat de Barcelona (CCCUB), un arxiu de corpus de llengua catalana oral contemporània que ha estat confegit pel grup de recerca Grup d'Estudi de la Variació (GEV) amb la finalitat de contribuir a l'estudi de la variació dialectal, social i funcional en la llengua catalana. Aquest i altres materials del CCCUB són accessibles directament al Dipòsit Digital de la UB (http://diposit.ub.edu) o a través del web del CCCUB (http://www.ub.edu/cccub).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document conté el text PRIV1, un "conte familiar" que forma part del Corpus Oral de Registres (COR). El COR és un component del Corpus de Català Contemporani de la Universitat de Barcelona (CCCUB), un arxiu de corpus de llengua catalana oral contemporània que ha estat confegit pel grup de recerca Grup d'Estudi de la Variació (GEV) amb la finalitat de contribuir a l'estudi de la variació dialectal, social i funcional en la llengua catalana. Aquest i altres materials del CCCUB són accessibles directament al Dipòsit Digital de la UB (http://diposit.ub.edu) o a través del web del CCCUB (http://www.ub.edu/cccub).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this paper is to present cDVF-E scales for families with children of 0-18 years, on one hand, and over 18 years, on the other, that researchers from five spanish universities have recently validated and standardized to the spanish population. To this end, first, the importance of the construct of quality of family life and its implications for research and practice should be emphasized. Afterwards, we introduce the first international initiatives measuring the quality of family life developed in the first decade of this century. Then the features, dimensions and psychometric properties of the scales are synthetically presented. Finally, the authors encourage practitioners and organizations to use these tools in the context of family-centered model and provides, as a conclusions, some considerations

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar el impacto de un protocolo de acogida destinado a familiares de pacientes en nuestra unidad de cuidados intensivos (UCI) sobre el nivel de satisfacción familiar, al alta del paciente. Métodos: Estudio prospectivo cuasi-experimental. Sujetos del estudio: cuidadores principales y pacientes ingresados >24 h en la UCI. Durante dos meses, el grupo control (n=50) recibió la información y la orientación usuales del personal médico y de enfermería. Durante los dos meses siguientes, al grupo intervención (n=65) se le aplicó un protocolo de acogida estructurado y multidisciplinar, proveído en las primeras 24 h tras el ingreso. A ambos grupos (n=115) se les ofreció la Encuesta de Satisfacción Familiar en la UCI (FS-ICU©) en castellano. Resultados: El índice de respuesta del grupo control fue del 90%, frente al 70,7% del grupo intervención. Un total de 87 encuestas se consideraron válidas (>70% de ítems contestados). Observamos que el nivel de satisfacción general (FS-Total), y los niveles de satisfacción con los cuidados (FS-Cuidados) y con la toma de decisiones (FS-TD), en nuestra UCI, parecen muy altos. La mayoría de las puntuaciones de los distintos ítems de la encuesta en ambos grupos (83,3% frente al 79,1%) superaron el 75% en la escala 0-100%. La comparación de niveles de satisfacción entre grupos no muestra diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Este estudio no demostró que esta intervención haya contribuido a una mejora significativa de la calidad percibida por los familiares en nuestra UCI, medidos con la encuesta FS-ICU© en castellano. Sin embargo, destaca cuestiones metodológicas para considerar en futuros estudios sobre este tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: in the present study several collectives with knowledge of the reality of family care of the elderly assessed several socia and healthcare resources and suggested several possibilities for improvement. Method: four discussion groups were used as a data collection technique. The groups were composed of caregivers, representatives-users of associations for the elderly, experts in geriatrics, and social services professionals. Results: the various discussion groups positively evaluated the Home Help Service, the Support Teams of the Home Service Programs, Interdisciplinary Community Health Workers Units, Daytime Care Centres, and the Family Rest Programme but suggested some changes to all of them. The discussion groups also indicated the need to improve the material, economic and emotional assistance given to caregivers and asked for training, institutional coordination, anddissemination of information about available resources and assistance. Conclusions: some changes are required to improve the current social and health resources available to families caring for the elderly within the family unit. Among the suggestions for improvement proposed by the participants, many are useful and could easily be applied, whereas others provide an interesting starting point for debate and reflection. Knowledge and understanding of the situation of caregiving families, based on their own experiences and those of the people who know them, is in itself sufficient to initiate and implement changes to provide resources appropriate to their needs