514 resultados para Hydroelectric
Resumo:
I modeled the cumulative impact of hydroelectric projects with and without commercial fishing weirs and water-control dams on the production, survival to the sea, and potential fecundity of migrating female silver-phase American eels, Anguilla rostrata in the Kennebec River basin, Maine, This river basin has 22 hydroelectric projects, 73 water-control dams, and 15 commercial fishing weir sites. The modeled area included an 8,324 km(2) segment of the drainage area between Merrymeeting Bay and the upper limit of American eel distribution in the basin. One set of input,, (assumed or real values) concerned population structure (Le., population density and sex ratio changes throughout the basin, female length-class distribution, and drainage area between dams), Another set concerned factors influencing survival and potential fecundity of migrating American eels (i.e., pathway sequences through projects, survival rate per project by length-class. and length-fecundity relationship). Under baseline conditions about 402,400 simulated silver female American eels would be produced annually reductions in their numbers due to dams and weirs would reduce the realized fecundity (i.e., the number of eggs produced by all females that survived the migration). Without weirs or water-control dams, about 63% of the simulated silverphase American eels survived their freshwater spawning migration run to the sea when the survival rate at each hydroelectric dam was 9017, 40% survived at 80% survival per dam, and 18% survived at 60% survival per dam. Removing the lowermost hydroelectric dam on the Kennebec River increased survival by 6.0-7.6% for the basin. The efficient commercial weirs reduced survival to the sea to 69-76%( of what it would have been without weirs', regardless of survival rates at hydroelectric dams. Water-control dams had little impact on production in this basin because most were located in the upper reaches of tributaries. Sensitivity analysis led to the conclusion that small changes in population density and female length distribution had greater effects on survival and realized fecundity than similar changes in turbine survival rate. The latter became more important as turbine survival rate decreased. Therefore, it might be more fruitful to determine population distribution in basins of interest than to determine mortality rate at each hydroelectric project.
Resumo:
A fines de la década de los noventa se inicia en Mendoza la construcción de la presa Potrerillos, obra hidroeléctrica que tiene el propósito de regular las aguas del río Mendoza, del cual depende el riego y la vida de gran parte del oasis Norte de la provincia. En la serie de beneficios que se esperan de esta obra no figura la población local, que es la directamente afectada. Los resultados obtenidos permiten descubrir aspectos de la realidad y del estilo de vida de Potrerillos hasta el momento desconocidos y que hacen predecir el fuerte impacto socioeconómico que tendrá esta obra, al tener que trasladar población y al constituirse en un polo de atracción para grandes contingentes de turistas ocasionales que buscan aprovechar el espejo de agua o disfrutar del medio natural. El diagnóstico obtenido permite descubrir las alteraciones socioeconómicas a producirse debido a la relocalización de familias, cuyos lotes y viviendas quedarán bajo el agua, aspectos que no se tienen en cuenta en la evaluación de impacto ambiental, en donde se pone el acento en aquellos impactos que pueden llegar a alterar el ecosistema local y regional, pero no en los efectos que ocasionará en la calidad de vida de los lugareños.
Resumo:
El índice de erosividad (EI30) y su espacialización fueron determinados para las cuencas de contribución del sistema hidroeléctrico de la reserva Cachoeira Dourada, localizada entre los Estados de Goias y Minas Gerais, limitada por las coordenadas 640000-760000 m W. y 7910000-7975000 m S. UTM zona 22, Datum Córrego Alegre. Se trataron los datos del promedio mensual y anual de las precipitaciones correspondientes a ocho localidades para un periodo de treinta años. Existe una distribución irregular de precipitación en la región y en consecuencia una espacialización no uniforme de los índices de erosión en el área de influencia de la reserva. Los valores más altos de precipitación coinciden con el periodo de preparación de la tierra para el cultivo y el desarrollo de las plantas de ciclo anual, principalmente soja y maíz.
Resumo:
Innerdalen was once a mountain valley (ca. 780 m a.s.l.) with birch forests, bogs and several summer farms. Today it is a 6.5 km**2 artifical lake. In 1980 and 1981 archaeological and palynological investigations were carried out due to the hydroelectric power plans. Radiocarbon dated pollen diagrams from 9 different localities in Innerdalen provide information on a mountain environment which has been exploited to varying degrees by human groups for thousands of years. In the Birch Zone, ca. 9500-8500 years B.P., the deglaciated surface is vegetated by the normal sequence of pioneering species, first show-bed communities, then shrub/dwarf-shrub communities, and finally a birch forest community. In the Pine Zone, ca. 8500-7500 years B.P., the mixed Birch-Pine forest which prevailed at the end of the Birch Zone is replaced by a dense pine forest. The tree limit was higher than it is today. In the Alder Zone, ca. 7500-4000 years B.P., the newly arrived alder gradually succeeded pine, particularily on good soils. This alder forest has a modem analog in the pre-alpine gray alder forests in Norway. In the last part of the Alder Zone, ca. 6000-4000 years B.P., elm and hazel are nominally present on particularily rich soils, marking the edaphic and climatic optimum in Innerdalen. During this time the first evidence of human impact on the vegetation is apparent in the pollen diagrams. At both Sætersetra in the south of the valley and Liabekken in the north, forest clearance and the development of grazed grass meadows is documented, and human impact continues until the present. The Herb Zone, ca. 4000 years B.P. to 1600 A.D., is characterized by the rapid decline of alder. The forest is increasingly open, and bog formation is initiated. The sub-alpine belt of birch forest is established, probably due to the shift to a cooler, moister climate. Human activity can also have influenced the vegetational changes, although at 4 of the localities human activity also is first apparent after the alder decline. Some localities show measurably less human impact on the vegetation ca. 2600-2000 years B.P. Grazing intensity increases ca. 2000 years B.P. At the end of the Herb Zone rye and barley pollen is registered at Sætersetra and Flonan, indicating contact between the grazing activities of Innerdal and grain cultivation activities outside the valley. The Spruce Zone, ca. 1600 A.D. to the present, does not begin synchronously since the presence of long-distance transported spruce pollen at a locality is entirely dependent on the density of the vegetation ie. degree of human impact. The youngest spruce rise is ca. 1500 A.D. at Røstvangen, when summerfarming is initiated. Summerfarming activities in Innerdal produce an increasingly open landscape. Rye and barley pollen at several localities may indicate limited local cultivation, but is more likely long-distance transport via humans and domesticated animals from cultivated areas outside Innerdalen.
Resumo:
En el presente trabajo buscamos contextualizar la situación del sector hidroeléctrico en América Latina, los principales argumentos que se presentan por parte de diferentes actores para la implementación de estos proyectos y la realidad que esto ofrece para las economías locales impactadas. En primer lugar, se presenta la configuración en América Latina de las principales iniciativas de expansión del sector eléctrico, reflejada en la acción de empresas y gobiernos en esta región. Posteriormente, se delimita el artículo a partir del estudio de caso de la hidroeléctrica El Quimbo en Colombia, que muestra la forma de acción del Estado colombiano al impulsar estos proyectos de expansión. Dentro de los procedimientos legales para la implementación de estos proyectos, guarda especial importancia el análisis de la Licencia Ambiental, que refleja en su proceso de concesión diferentes disputas entre los actores relacionados: la empresa Endesa-Enel, los afectados que constituyen diferentes grupos, las diferentes instituciones del Estado y el movimiento social. Metodológicamente, el estudio se basa en una serie de autores que buscan rescatar las contradicciones y los intereses de los afectados por la implementación de este tipo de proyectos (Sigaud 1992, 1995, Vianna 2009, Borralho, 1988) a partir de una muestra de argumentación cualitativa. De este modo, el estudio se sustentó en una revisión bibliográfica y de prensa sobre el funcionamiento de la expansión eléctrica en América Latina y posteriormente sobre el contexto colombiano a partir de sus proyectos de expansión hidroeléctrica y la legislación acerca del funcionamiento de la Licencia Ambiental en este país. Finalmente, se sitúa en el caso concreto de El Quimbo, donde se realizaron diversos trabajos de campo con campesinos localizados en el área de afectación y se recolectó material de prensa y material emitido tanto por Emgesa como por la Asociación de Afectados por la hidroeléctrica El Quimbo-Asoquimbo. El trabajo investigativo refleja el panorama sobre la expansión de grandes proyectos de infraestructura y el consenso que existe sobre su implementación tanto por el sector privado como por los gobiernos nacionales, materializados a través de marcos legales del Estado y figuras como las licencias ambientales. A partir de este caso, se muestra cómo estas decisiones del Estado generan cambios en las condiciones previas de vida de poblaciones rurales, que reaccionan a partir de protestas y de la conformación de grupos con diferentes intereses y tiempos de resistencia y negociación.
Resumo:
This article aims to point out the changes occured in the life story of the resettled Irapé Hydroelectric Power Plant in Jequitinhonha Vale, Minas Gerais. The study was conducted in the Community Reminiscent of Porto Coris Quilombo in Leme do Prado - MG. For this, we used as the main method the case-study, with information collected from written documents, interviews, participant observation and participation in meetings of neighborhood associations that form the resettlement. Through this study, confirmed that the life trajectory of these resettled populations at Irapé is marked by the inevitability that a forced resettlement process has. Vale do Jequitinhonha. trajectory, resettlement.
Resumo:
En el presente trabajo buscamos contextualizar la situación del sector hidroeléctrico en América Latina, los principales argumentos que se presentan por parte de diferentes actores para la implementación de estos proyectos y la realidad que esto ofrece para las economías locales impactadas. En primer lugar, se presenta la configuración en América Latina de las principales iniciativas de expansión del sector eléctrico, reflejada en la acción de empresas y gobiernos en esta región. Posteriormente, se delimita el artículo a partir del estudio de caso de la hidroeléctrica El Quimbo en Colombia, que muestra la forma de acción del Estado colombiano al impulsar estos proyectos de expansión. Dentro de los procedimientos legales para la implementación de estos proyectos, guarda especial importancia el análisis de la Licencia Ambiental, que refleja en su proceso de concesión diferentes disputas entre los actores relacionados: la empresa Endesa-Enel, los afectados que constituyen diferentes grupos, las diferentes instituciones del Estado y el movimiento social. Metodológicamente, el estudio se basa en una serie de autores que buscan rescatar las contradicciones y los intereses de los afectados por la implementación de este tipo de proyectos (Sigaud 1992, 1995, Vianna 2009, Borralho, 1988) a partir de una muestra de argumentación cualitativa. De este modo, el estudio se sustentó en una revisión bibliográfica y de prensa sobre el funcionamiento de la expansión eléctrica en América Latina y posteriormente sobre el contexto colombiano a partir de sus proyectos de expansión hidroeléctrica y la legislación acerca del funcionamiento de la Licencia Ambiental en este país. Finalmente, se sitúa en el caso concreto de El Quimbo, donde se realizaron diversos trabajos de campo con campesinos localizados en el área de afectación y se recolectó material de prensa y material emitido tanto por Emgesa como por la Asociación de Afectados por la hidroeléctrica El Quimbo-Asoquimbo.
El trabajo investigativo refleja el panorama sobre la expansión de grandes proyectos de infraestructura y el consenso que existe sobre su implementación tanto por el sector privado como por los gobiernos nacionales, materializados a través de marcos legales del Estado y figuras como las licencias ambientales. A partir de este caso, se muestra cómo estas decisiones del Estado generan cambios en las condiciones previas de vida de poblaciones rurales, que reaccionan a partir de protestas y de la conformación de grupos con diferentes intereses y tiempos de resistencia y negociación.
Resumo:
En el presente trabajo buscamos contextualizar la situación del sector hidroeléctrico en América Latina, los principales argumentos que se presentan por parte de diferentes actores para la implementación de estos proyectos y la realidad que esto ofrece para las economías locales impactadas. En primer lugar, se presenta la configuración en América Latina de las principales iniciativas de expansión del sector eléctrico, reflejada en la acción de empresas y gobiernos en esta región. Posteriormente, se delimita el artículo a partir del estudio de caso de la hidroeléctrica El Quimbo en Colombia, que muestra la forma de acción del Estado colombiano al impulsar estos proyectos de expansión. Dentro de los procedimientos legales para la implementación de estos proyectos, guarda especial importancia el análisis de la Licencia Ambiental, que refleja en su proceso de concesión diferentes disputas entre los actores relacionados: la empresa Endesa-Enel, los afectados que constituyen diferentes grupos, las diferentes instituciones del Estado y el movimiento social. Metodológicamente, el estudio se basa en una serie de autores que buscan rescatar las contradicciones y los intereses de los afectados por la implementación de este tipo de proyectos (Sigaud 1992, 1995, Vianna 2009, Borralho, 1988) a partir de una muestra de argumentación cualitativa. De este modo, el estudio se sustentó en una revisión bibliográfica y de prensa sobre el funcionamiento de la expansión eléctrica en América Latina y posteriormente sobre el contexto colombiano a partir de sus proyectos de expansión hidroeléctrica y la legislación acerca del funcionamiento de la Licencia Ambiental en este país. Finalmente, se sitúa en el caso concreto de El Quimbo, donde se realizaron diversos trabajos de campo con campesinos localizados en el área de afectación y se recolectó material de prensa y material emitido tanto por Emgesa como por la Asociación de Afectados por la hidroeléctrica El Quimbo-Asoquimbo. El trabajo investigativo refleja el panorama sobre la expansión de grandes proyectos de infraestructura y el consenso que existe sobre su implementación tanto por el sector privado como por los gobiernos nacionales, materializados a través de marcos legales del Estado y figuras como las licencias ambientales. A partir de este caso, se muestra cómo estas decisiones del Estado generan cambios en las condiciones previas de vida de poblaciones rurales, que reaccionan a partir de protestas y de la conformación de grupos con diferentes intereses y tiempos de resistencia y negociación.
Resumo:
This article aims to point out the changes occured in the life story of the resettled Irapé Hydroelectric Power Plant in Jequitinhonha Vale, Minas Gerais. The study was conducted in the Community Reminiscent of Porto Coris Quilombo in Leme do Prado - MG. For this, we used as the main method the case-study, with information collected from written documents, interviews, participant observation and participation in meetings of neighborhood associations that form the resettlement. Through this study, confirmed that the life trajectory of these resettled populations at Irapé is marked by the inevitability that a forced resettlement process has. Vale do Jequitinhonha. trajectory, resettlement.