994 resultados para González, José Eleuterio, 1813-1888
Resumo:
Los estudios del poder han volteado hace tiempo a la biopolítica, vista como la intromisión e injerencia del poder y la política sobre la vida. Se da en positivo y en negativo. De ahí la discusión sobre el control social, como una expresión de la biopolítica moderna. La conexión entre biopolítica y población no es menos significativa que la manera cómo el poder administra y regula los nacimientos y la migración así como la calidad de vida de los conglomerados sociales
Resumo:
Los estudios del poder han volteado hace tiempo a la biopolítica, vista como la intromisión e injerencia del poder y la política sobre la vida. Se da en positivo y en negativo. De ahí la discusión sobre el control social, como una expresión de la biopolítica moderna. La conexión entre biopolítica y población no es menos significativa que la manera cómo el poder administra y regula los nacimientos y la migración así como la calidad de vida de los conglomerados sociales
Resumo:
En la presente ponencia trataremos sobre la problemática actual de la movilidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La consideramos un asunto de máxima importancia que aún no ha sido analizado profundamente desde la sociología, quedando (por lo general) en manos de arquitectos e ingenieros, sin lograr un enfoque interdisciplinario. En consecuencia, nos proponemos realizar un abordaje amplio que permita tratar la cuestión de la movilidad en su relación con el medio ambiente y el espacio público. Desde una concepción del territorio como un espacio dinámico, que es disputado por diversos intereses, analizaremos las huellas que en él van dejando los distintos modos de transporte. En ese proceso el automóvil marca una acentuación de la ruptura en la relación sociedad- naturaleza. Así, podremos ver los efectos que tiene el automóvil sobre el medio ambiente global y el urbano. En el último caso se aprecia también las desigualdades en la utilización del espacio público. Por último, pondremos en discusión las medidas que se intentan tomar desde la actual gestión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para disminuir la utilización de vehículos particulares, las cuales están en elaboración y en discusión
Resumo:
El cuento es una herramienta básica de la literatura, es representante por excelencia de la expresión humana, los relatos han sido el medio de preservación de la identidad cultural de los pueblos, así como un medio para comprender contextos y visiones del mundo muy diversas. La presente ponencia busca indagar en la historia del cuento, y más específicamente, ahondar en el estudio del relato breve o minificción. El relato de minificción ha ganado terreno en lo que respecta a su producción, calidad y análisis en el ámbito literario hispanoamericano, por lo tanto se pretende mostrar una visión general de este tipo de relato. Esta ponencia retoma elementos que buscan favorecer la práctica educativa, más específicamente haciendo una descripción general de las características del cuento de minificción, con miras a establecer elementos para su análisis en el ejercicio docente.De tal forma se establece una búsqueda para establecer definiciones y conceptos de la estructura narrativa de este tipo de texto, con la intención de facilitar la comprensión, apreciación y análisis de estaexpresión literaria mediante la construcción de secuencias didácticas que faciliten al estudiante la comprensión de textos, y a su vez favorezcan el ejercicio docente mediante su aplicación
Resumo:
El cuento es una herramienta básica de la literatura, es representante por excelencia de la expresión humana, los relatos han sido el medio de preservación de la identidad cultural de los pueblos, así como un medio para comprender contextos y visiones del mundo muy diversas. La presente ponencia busca indagar en la historia del cuento, y más específicamente, ahondar en el estudio del relato breve o minificción. El relato de minificción ha ganado terreno en lo que respecta a su producción, calidad y análisis en el ámbito literario hispanoamericano, por lo tanto se pretende mostrar una visión general de este tipo de relato. Esta ponencia retoma elementos que buscan favorecer la práctica educativa, más específicamente haciendo una descripción general de las características del cuento de minificción, con miras a establecer elementos para su análisis en el ejercicio docente.De tal forma se establece una búsqueda para establecer definiciones y conceptos de la estructura narrativa de este tipo de texto, con la intención de facilitar la comprensión, apreciación y análisis de estaexpresión literaria mediante la construcción de secuencias didácticas que faciliten al estudiante la comprensión de textos, y a su vez favorezcan el ejercicio docente mediante su aplicación
Resumo:
Los estudios del poder han volteado hace tiempo a la biopolítica, vista como la intromisión e injerencia del poder y la política sobre la vida. Se da en positivo y en negativo. De ahí la discusión sobre el control social, como una expresión de la biopolítica moderna. La conexión entre biopolítica y población no es menos significativa que la manera cómo el poder administra y regula los nacimientos y la migración así como la calidad de vida de los conglomerados sociales
Resumo:
En este trabajo de investigación se revisa desde un punto de vista crítico, el estado actual del conocimiento en el análisis de estructuras tridimensionales de mampostería. Se analizan los distintos métodos existentes, describiendo sus principales utilidades e intentando encontrar lagunas dentro de la perspectiva del análisis límite. Del estudio de los distintos métodos, se obtienen ideas para desarrollar un sistema rápido y eficaz, coherente con las necesidades del análisis de estructuras ya existentes. Se pretende crear las bases para un método global de análisis de estructuras de mampostería, basado en la plasticidad y las superficies antifuniculares. Diseñando un sistema que permita obtener de manera sencilla las superficies que únicamente trabajan a compresión, para las solicitaciones a las que debe hacer frente la estructura estudiada. Este sistema a su vez comparará las superficies obtenidas con la geometría de la construcción analizada. Este sistema permitirá mejorar la comprensión de este tipo de estructuras, siendo necesaria la interacción del usuario para poder decidir cuál de todas las soluciones es la que mejor se adapta al funcionamiento de la estructura. Una vez desarrollado el sistema se comprobarán los resultados obtenidos, validándolos con experiencias anteriormente realizadas por otros sistemas y demostrando la validez del método mediante el análisis de sus posibles mejoras. El sistema se utilizará para comprobar la estabilidad de distintas tipologías estructurales a fin de comparar los distintos esquemas y su funcionamiento.
Resumo:
The work presented in this document shows the complete simulation of a Butler matrix. This circuit will be used in the feeding of a steerable on board antenna in X band. The antenna consists of printed elements grouped in an array. This terminal works in a frequency band from 7.25 up to 8.4 GHz (15% of bandwidth), where both bands, reception (7.25 – 7.75 GHz) and transmission (7.9–8.4 GHz), are included simultaneously. The whole antenna reaches 31 dBi, with a beam width smaller than 10º and a dual circular polarization. This antenna also includes the capability of electronic steering in elevation ±45º and mechanically motorized junction 360º in azimuth.
Resumo:
The antenna presented in this article will be developed for satellite communications onboard systems based on the recommendations ITU-R S.580-6 and ITU-R S.465-5. The antenna consists of printed elements grouped in an array, this terminal works in a frequency band from 7.25 up to 8.4 GHz (14.7% of bandwidth), where both bands, reception (7.25 - 7.75 GHz) and transmission (7.9 - 8.4 GHz), are included simultaneously. The antenna reaches a gain about 31 dBi, and it has a radiation pattern with a beamwidth smaller than 10° and a dual circular polarization. The antenna has the capability to steer in elevation from 90° to 40° electronically and 360° in azimuth with a motorized junction.
Resumo:
This work provides the development of an antenna for satellite communications onboard systems based on the recommendations ITU-R S.580-6 [1] and ITU-R S.465-5 [2]. The antenna consists of printed elements grouped in an array, working in a frequency band from 7.25 up to 8.4 GHz (15% of bandwidth). In this working band, transmission and reception are included simultaneously. The antenna reaches a gain about 31 dBi, has a radiation pattern with a beam width smaller than 10oand dual circular polarization. It has the capability to steer in elevation through a Butler matrix to 45
Resumo:
In this document a microstrip constrained lens device for Ku band, for microwave purpose, is presented. This paper offers an overview of artificial lens-type devices and the proposed transmitarray lens is thoroughly studied in terms of design and manufacturing, with architecture discussion and selection, along with the design, manufacturing and validation of all the forming components of the transmitarray (transmission circuits, radiating elements, etc.). Each element is properly characterized and assembled properly in the complete transmitarray prototype. Eventually, radiation pattern measurements as well as gain and directivity values, are provided to show the proper behaviour of the proposed transmitarray lens.
Resumo:
A planar antenna is introduced that works as a portable system for X-band satellite communications. This antenna is low-profile and modular with dimensions of 40 × 40 × 2.5 × cm. It is composed of a square array of 144 printed circuit elements that cover a wide bandwidth (14.7%) for transmission and reception along with dual and interchangeable circular polarization. A radiation efficiency above 50% is achieved by a low-loss stripline feeding network. This printed antenna has a 3 dB beamwidth of 5°, a maximum gain of 26 dBi and an axial ratio under 1.9 dB over the entire frequency band. The complete design of the antenna is shown, and the measurements are compared with simulations to reveal very good agreement.
Resumo:
An antenna which has been conceived as a portable system for satellite communications based on the recommendations ITU-R S.580-6 [1] and ITU-R S.465-5 [2] for small antennas, i.e., with a diameter lower than 50 wavelengths, is introduced. It is a planar and a compact structure with a size of 40×40×2 cm. The antenna is formed by an array of 256 printed elements covering a large bandwidth (14.7%) at X-Band. The specification includes transmission (Tx) and reception (Rx) bands simultaneously. The printed antenna has a radiation pattern with a 3dB beamwidth of 5°, over a 31dBi gain, and a dual and an interchangeable circular polarization