1000 resultados para Formación continua


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La O.V. se encuentra ante replanteos teóricos y metodológicos. Esto exige repensar los supuestos científicos y éticos, el papel y la formación de los orientadores. La O.V. brinda un espacio para informarse sobre sí y el mundo ocupacional y elaborar proyectos ante el futuro. Se detallan diversas situaciones de orientación en adolescentes y jóvenes, puntualizando los principales emergentes actuales. Se destaca el protagonismo de los consultantes y el marco reflexivo de la orientación, que prepara para los cambios de etapa educativa y para la inserción ocupacional trabajando sobre los aspectos que amplían la autonomía para la elección y el desarrollo de habilidades sociales y actitudes para realizar el proyecto vocacional y el desarrollo laboral. Es importante la formación continua de los orientadores ante transformaciones socioculturales y económicas turbulentas, para lo cual se sugieren campos de incumbencia posibles y temas a trabajar en dicha formación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo nos proponemos caracterizar las tradiciones metodológicas que han prevalecido en la producción científica en educación. Para ello se presenta un análisis de la relación entre investigación y formación docente, revisando las diferentes tradiciones o enfoques que se observan en este terreno y su relación con el desarrollo profesional docente. Esto lleva a analizar las regulaciones normativas sobre la oferta de la formación inicial así como la formación continua. Consecuentemente, realizamos un análisis de la investigación y la formación docente. También nos referiremos a la investigación en educación y las diferentes tradiciones o posturas que podemos encontrar en este terreno. Finalmente, discutiremos esta función en relación con la profesionalización docente

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La teleformación, de manera paralela a Internet, ha tenido una rápida y constante evolución a lo largo de los últimos años. Al mismo tiempo, dicha modalidad formativa ha ido cobrando mucha relevancia en el ámbito de la formación, en particular, en la capacitación de las personas trabajadoras. Teniendo en cuenta las ventajas que presenta la teleformación, se hace necesario que se realicen avances y mejoras de la calidad en el desarrollo de los procesos incluidos en ella, como es el caso de la tutorización. Por estas razones esta investigación se plantea: ¿Qué funciones realizan los tutores y tutoras de e-learning durante las acciones formativas en las que participan?, y ¿cómo perciben esas funciones los estudiantes? Este trabajo investiga las formas de tutorización que ayudan a un mejor desempeño por parte del teletutor, promoviendo procesos de enseñanza-aprendizaje que contribuyan a disminuir el índice de abandonos de estudiantes. La metodología seguida emplea técnicas cuantitativas y cualitativas buscando en cada momento, el método que mejor dé respuesta a los objetivos planteados inicialmente. Para la realización de la misma se han tomado dos muestras. Una de 707 estudiantes de cursos online pertenecientes a un proyecto de formación continua de trabajadores de pequeña y mediana empresas, y autónomos, La segunda muestra la conforman 8 tutores que han participado en el mencionado proyecto. A través de esta investigación se han podido analizar y estudiar las dimensiones y funciones que han realizado los tutores durante las distintas acciones formativas llevadas a cabo y se ha llegado a conocer las percepciones que tienen los estudiantes sobre las distintas dimensiones o funciones que ha empleado cada tutor en las mismas. Se consiguió identificar y comprender las tareas y funciones puestas en práctica por los tutores durante las acciones formativas llevadas a cabo, y las diferencias que se produjeron en ellas en cada uno de los docentes. Así mismo los resultados han permitido organizar diversos sistemas de categorías en otros tantos marcos “teóricos”, representados a través de diagramas comprensivos, que nos ayudan a entender de manera más adecuada las relaciones entre categorías y dimensiones de cada uno de los tutores del estudio. Ha sido posible incluso llegar a establecer tipologías de tutores según las funciones y roles desarrollados, los recursos más utilizados en su labor de tutorización y los rasgos que caracterizan a los estudiantes que realizan este tipo de formación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis presenta una investigación de carácter teórico y empírico sobre una modalidad de formación continua denominada Tertulia Pedagógica Dialógica (TPD). En ella se incorporan distintos agentes educativos para leer y debatir, a través de un diálogo igualitario, sobre textos que muestran cuáles son aquellas actuaciones educativas que logran éxito escolar para todo el alumnado, mejoran la convivencia y están contribuyendo a la superación de la desigualdad educativa y social (actuaciones educativas de éxito –AEE-). Entraría dentro de lo que algunos autores y autoras denominan una formación basada en evidencias (R. Flecha, Racionero, Tintoré, & Arbós, 2014; Wineburg, 2006). Junto a ellas, se estudian las teorías que las sustentan y que son la clave de su eficacia; teorías desarrolladas por los más reconocidos autores y autoras en múltiples campos como la educación, la psicología, la sociología o la política (Freire, Bruner, Habermas, Chomsky, Vygotski, Mead…). Este conocimiento científico e interdisciplinar garantiza un riguroso soporte teórico que, no solo tiene en cuenta la eficacia de las actuaciones, sino también, un profundo compromiso ético por la mejora educativa y social de los colectivos más vulnerables. El objetivo principal de esta investigación es identificar las características y comprobar las aportaciones que las Tertulias Pedagógicas Dialógicas pueden tener en el contexto de una formación comunitaria, las interacciones que se generan entre las y los distintos agentes participantes y si contribuyen al desarrollo de actuaciones conjuntas encaminadas a la mejora educativa (AEE). Por tanto, el enfoque de esta tesis pretende responder a una importante demanda que se hace en la actualidad a las ciencias sociales: ir más allá de la mera descripción y el diagnóstico de las situaciones y aportar soluciones a los principales retos sociales. En nuestro caso, tratamos de identificar aquellas barreras que encuentran los distintos agentes sociales en sus procesos de formación y relación así como los elementos transformadores que aporta esta formación para posibilitar que se establezcan relaciones de colaboración, que reviertan en la mejora educativa...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Gelpi adopta un concepto amplio y multidimensional de la educación permanente, en el que integra, entre otras, la educación de jóvenes y adultos. Para el autor, la educación permanente es en simultáneo, “[…] un concepto, una política, una práctica, un objetivo, un método”, comprendiendo la educación formal, no formal, la autoformación y el aprendizaje institucional, la educación a distancia y la educación presencial, la formación inicial y la formación continua, estando presente en todas las edades, tiempos y lugares, en el trabajo y en el no-trabajo (Gelpi, 1998: 125). Debería, por lo demás, entenderse no como una definición estable, más o menos cristalizada, sino como una realidad en permanente mutación – al igual que el mundo social -, hasta para conseguir evitar que la naturaleza “revolucionaria” del principio de la educación permanente pudiese venir a quedar reducido a un campo de prácticas “conservadoras” y meramente utilitaristas, coartado por agencias, gobiernos y empresas de una forma ambigua o incluso reduccionista (Id., ibid.: 125-126). Esta advertencia representa bien el eje de la concepción gelpiana de la educación permanente, por un lado de gran amplitud pero, por otro, rechazando cualquier apropiación de tipo pragmatista y fragmentario. En Gelpi, la multidimensionalidad de la educación y de la formación acepta la “pluralidad de las competencias” pero, exactamente por esta razón, rechaza verse limitada a las competencias profesionales, única forma de abrir espacio a las “competencias sociales, culturales, estéticas, efectivas y físicas que resultan indispensables para los individuos trabajadores-ciudadanos” (Gelpi, 2009: 133).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La importància de la formació permanent és indiscutible en qualsevol context laboral i molt especialment en les actuals circumstàncies de crisi econòmica mundial. Però en l'actual espai europeu d'educació superior (EEES), les tendències i els plans de formació contínua adquireixen una dimensió global, que supera o, millor dit, hauria de superar els plantejaments reduccionistes. Per això, la construcció i el desenvolupament de l'espai europeu de formació permanent, EEFP (Comissió de les Comunitats Europees, 2001a), ha d'entendre's com un procés que està immers en un teixit més ampli. Es tracta d'una acció en xarxa on és necessària la implicació de molts agents actius professionals i on la convergència, el reconeixement i la cohesió han de ser els seus màxims elements qualitatius

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La responsabilidad del ERIE Psicosocial a la hora de realizar su labor en el marco de la intervención en emergencias debe ir necesariamente acompañada de una correcta identificación de las necesidades que el equipo tiene en lo que respecta a su formación e instrucción, de cara a mantener el nivel de respuesta en su labor. El desarrollo de herramientas y métodos capaces de definir estas variables es, pues el primer paso de este proceso. El formato de desarrollo posterior de esas acciones formativas, teniendo en cuenta el carácter grupal y cooperativo del grupo, debe ser estudiado y validado para obtener la máxima eficacia durante su materialización.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte s'insereix en l'àmbit de les TIC. La participació en aquest entorn virtual cooperatiu s'ofereix com a complement a les reunions presencials de formació per a donar continuïtat al treball elaborat. La intervenció psicopedagògica es centra en dos objectius: a) dinamitzar l'entorn virtual per a afavorir el treball cooperatiu entre docents en xarxa oferint-los els medis per a participar-hi; b) dissenyar un entorn de participació que faciliti l'intercanvi i la cooperació entre docents i que, alhora, ajudi els professors a assumir una actitud positiva davant les TIC.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La present memòria exposa l'informe del Pràcticum II que consisteix en una intervenció per a l'orientació vocacional a 4t d'ESO a l'Institut d'Ensenyament Secundari Comuneros de Castilla, a la ciutat de Burgos. La justificació del tema triat es basa en què la finalitat de l'etapa de l'escolaritat obligatòria és preparar als alumnes i dotar-los de les eines i competències necessàries per garantir la seva incorporació efectiva a la societat, al món laboral, i preparar-los en cas de què desitgin continuar la seva formació.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las Juntas Literarias son un conjunto de manuscritos que acreditan reuniones periódicas de los cirujanos del Real Colegio de Cirugía de Barcelona durante la época ilustrada. Se conservan unos 200 documentos —o «actas»— a los que hay que añadir sus respectivas «censuras» (o críticas), el más antiguo data de 1765 y el último data de 1835. La serie documental presenta interrupciones temporales que coinciden con los períodos políticamente conflictivos que sin duda repercutieron en el normal funcionamiento del Colegio. En estas reuniones se presentaban ponencias sobre cuestiones clínicas y sobre las ciencias básicas más florecientes de la época, fundamentalmente la Química. Los documentos, que se han transcrito y editado completos recientemente, representan un hito histórico en relación con el intercambio de experiencias y la formación continua de los cirujanos catalanes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca Virtual de la UOC ha d'arribar a ser un centre de recursos especialitzat, que englobi els continguts docents i de recerca generats a la Universitat i la millor selecció de documents digitals i físics de les matèries relacionades amb les línies de recerca definides per l'institut de recerca de la mateixa Universitat, esdevingui una eina imprescindible de les activitats de docència, recerca, gestió i formació contínua i s'hi integri.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se da a conocer el desarrollo de un proyecto de cooperación del Centro Latinoamericano y el Ayuntamiento de la ciudad de Lleida con el Patronato de Rehabilitación y Educación Especial, la Universidad y el Departamento de Educación de la región de Cajamarca del Perú para la formación de los docentes en la atención a todo el alumnado, en la sensibilización sobre la búsqueda de respuestas educativas a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales en el ámbito escolar más ordinario o común posible. La implicación de las distintas instituciones asegura la toma de decisiones para garantizar la formación continua, el diseño y la provisión de recursos y el estudio y creación de servicios para apoyar prácticas de innovación educativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Virtual learning environments are online spaces where learners interact with other learners, teachers, resources and the environment in itself. Although technology is meant to enhance the learning process, there are important issues regarding pedagogical and organizational aspects that must be addressed. In this paper we review the barriers detected in a virtual university which exclusively uses Internet as the main channel of communication, with no face-to-face requirements exceptthose related to final evaluation.