979 resultados para Felipe II, Rey de España-Exequias
Resumo:
Según Palau, XVI, 259717 la obra fue impresa en 1789
Resumo:
Port. con grab. xil. representando un barco
Resumo:
Aut. consta al final del texto
Resumo:
Contiene: Las poesías que se compusieron en obsequio de nuestros soberanos, señalándolas con la debida distincion
Resumo:
Pie de imp. consta en colofón
Resumo:
Antep
Resumo:
Pie de imp. consta colofón
Resumo:
Fecha de 1760 tomada de las licencias
Resumo:
La ingeniería militar ha adaptado y evolucionado permanente las técnicas constructivas al escenario bélico, sobre todo a las características de la infantería y de la artillería. A partir del S.XVI, en la ?edad moderna?, se produjo un significativo cambio por los avances de la artillería de fuego, y de la metalurgia del bronce y del hierro, que llevó a la creación de un nuevo sistema defensivo basado en el baluarte. Los ingenieros militares españoles, en los ejércitos de Carlos I y Felipe II, fueron pioneros en la aplicación y desarrollo de los nuevos sistemas de fortificación. Nos legaron relevantes tratados, y sobre todo un gran patrimonio arquitectónico de edificios defensivos, no solo en España sino también fuera de la península. Encontramos ejemplos muy valiosos en América y en el norte de África, estando estos últimos muy poco estudiados, especialmente en sus aspectos constructivos, en los que hay que adaptar las técnicas generales a las características particulares de los materiales locales y del entorno geográfico, así como a la disponibilidad de fondos económicos y plazos temporales. La ciudad de Oran (Argelia) es una de las ciudades fuera de la península con mayor número de fuertes, torres y otras fortificaciones, que son herencia de 3 siglos de presencia Española en el norte de África. Durante este tiempo Oran tuvo un papel defensivo muy importante. Fue la ciudad militar por excelencia. Esta comunicación pretende dar a conocer y valorar las características arquitectónicas y constructivas del fuerte de Santa Cruz, el más importante de Oran por estar en lo alto de la montaña que domina la ciudad y el mar. Describimos su evolución arquitectónica y las etapas constructivas del fuerte.
Resumo:
Port. con esc. xil. real
Resumo:
Decreto fechado en San Lorenzo [del Escorial] el 21 de noviembre de 1762
Resumo:
Contiene: Generaciones y semblanzas de los señores reyes don Enrique III y don Juan II ...
Resumo:
Contiene: La relacion del Congreso celebrado en el Olimpo entre Pedro el Grande, Emperador de Rusia, Federico II, Rey de Prusia, Lorenzo de Medicis de Florencia, Enrique IV de Francia, y Carlos V de Alemania y I de España ; en el que ... resuelven el plan ... mas ventajoso para que ésta recobrase su independencia ...
Resumo:
Según Jiménez Catalán, 701, la obra fué impresa en 1747
Resumo:
El año de proclamación de Carlos IV fue 1788