930 resultados para Exámenes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende enseñar a los alumnos una serie de técnicas de relajación que les permitan afrontar los exámenes con tranquilidad y mejorar de este modo el rendimiento escolar. Los alumnos practicaron actividades de relajación en espacios tranquilos con música suave y en colchonetas, mientras seguían los consejos del instructor encaminados a disponer de más energía mental a partir de la menor utilización de ésta por parte del cuerpo. Se les enseñó además a adiestrar la imaginación en pensamientos positivos que redundarán en un mayor bienestar físico y emotivo. Cada sesión de media hora incluía: masaje, relajación y visualización. Asistieron 10 alumnos durante los recreos de los lunes y martes. El adiestramiento se llevó a cabo con el permiso de los padres. Incluye encuesta de evaluación y fichas de actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto intenta, a partir de un enfoque comunicativo, unir enseñanza de idiomas y tecnología, la segunda como aplicación coherente de las ventajas del ordenador para este tipo de enseñanza. Pretende además, despertar el interés del alumno por el uso del ordenador y desarrollar en él destrezas operativas y manipulativas respecto de éste como instrumento de trabajo. Otro de los objetivos era mejorar las destrezas comunicativas y secuenciar la adquisición de otras destrezas de lecto-escritura acercando el proceso de adquisición de la L2 al de la L1 (lengua materna). A comienzos del curso 93-94 se comenzó la progresiva integración del CALL dentro del programa de Inglés del curso con una dedicación de una o dos horas semanales de las cinco dedicadas al idioma. Se llevó a cabo en la sala de ordenadores del centro a la que acudían en grupos de 22 personas y 2 alumnos por ordenador. Se aplicó a un total de 200 alumnos de quinto, sexto,séptimo, octavo y primero de BUP que ya conocían la metodología desde su incorporación al centro y a otros grupos especiales de preparación de los exámenes Cambridge. Se seleccionaron 11 temas : People, Inventions and Discoveries, Travelling, Ecology, Animals, Sports, Future, Free Time, Cinema, Music and Nature. Los contenidos seleccionados eran de dos tipos: los que proporcionaban los programas adquiridos, en la mayoría de los casos secuenciados por niveles y por temas, y los que el profesor y los alumnos incorporaban con el editor. Una vez elegido el vocabulario que se consideraba que los alumnos debían trabajar en estos niveles educativos, se procedió a la elaboración de los ejercicios donde se incluían los items seleccionados. Para ello se recogieron 6 actividades tipo, relacionadas con la adquisición de vocabulario y con su evaluación. Estos fueron básicamente: definición, palabras que faltan, ordenar una frase, verdad-mentira, elección múltiple, cloze. Se comprobó que la individualización e interacción de alumnos con el ordenador repercute en la eficacia, y el CALL es especialmente efectivo en el caso de la lecto-escritura, y para la adquisición de vocabulario y la transferencia de vocabulario pasivo a activo. Queda demostrado que el CALL es un medio de enseñanza que debe tener un lugar integrado en el conjunto de recursos didácticos del programa. Se utilizaron los programas: Striptext, Time, Numbers and Prepositions, Reading Exercices, Fast Fingers, Coptone Down, Nought and Crosses, Rank Order, Multitester, Dealing with texts, Comparative and Superlative, First Certificate, Which Word, Anagrams, Alphagrame, Mind Word, Word Order, Vocabulary WordStore.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esbozar algunas consideraciones que contribuyan a llenar el vacío en torno a la Didáctica de la Química. Ayudar a los profesores de COU y primer curso de Universidad a lograr una enseñanza y aprendizaje más formativo, mediante la aplicación de las modernas teorías de la Psicopedagogía. Las cuestiones tratadas se desglosan en 7 unidades: 1/ Programación de objetivos. 2/ Propuesta de los fines generales de una Química General básica y muestra de objetivos específicos. 3/ Diagnóstico de los errores más frecuentes detectados en varios centenares de ejercicios de Química en las pruebas de acceso a la universidad en Guipúzcoa, y en cuestionarios de opción múltiple en las Universidades de Oviedo y Pública de Navarra. 4/ Estrategias de aprendizaje en la enseñanza de la Química. 5/ Valoración de los diferentes tipos de exámenes. 6/ Influencia de la metodología de resolución de problemas. 7/ La seguridad en el laboratorio y el desarrollo de hábitos de trabajo responsables. Exámenes de Selectividad, cuestionarios de opción múltiple. Bibliografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Facilitar la preparación de exámenes que evaluen todos los objetivos fijados por la programación y mejorar la calidad de aquéllos. Obtener una medida precisa del rendimiento escolar y en particular un sistema para analizar los resultados de los cuestionarios de ítems de opción múltiple. Análisis de ítems de opción múltiple. Tras unas consideraciones previas sobre los fundamentos de los exámenes de ítems de opción múltiple, se describe el funcionamiento de un programa de ordenador personal diseñado por los autores para analizar los cuestionarios de ítems de opción múltiple. Un cuestionario de este tipo permite no sólo evaluar a los alumnos sino también analizar la propia prueba y sacar conclusiones sobre la actividad docente del profesor. Respecto al trabajo de éste, se pueden obtener datos sobre si ha sido eficaz, si hay que modificar la programación y si hay alumnos que requieren una atención especial. Sobre la propia prueba se puede conocer la dificultad de cada pregunta, su capacidad discriminatoria, la credibilidad de las opciones no correctas y la fiabilidad o consistencia interna de la prueba. Uno de los componentes de una evaluación de calidad es el cuestionario de ítems de opción múltiple, prueba objetiva de respuesta cerrada que permite recoger todos los temas de la materia a examen, la profundidad con que ha sido examinada y obtener una puntuación objetiva y precisa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar los centros docentes de las provincias de España de Jesús María (año 1976). Investigar la situación real existente a nivel de centros, padres, profesores y seglares religiosos, alumnas y antiguas alumnas, sobre todo en lo que se refiere a los siguientes objetivos: educación en la Fe, formación humana, preparación cultural-intelectual y conciencia social. 508 alumnos. 309 profesores. 33 sujetos de personal directivo. 700 padres de familia. Establece las variables pedagógicas fundamentales de un Sistema Educativo a nivel de centro docente, para poder valorar cada centro de forma que nos determine el estilo pedagógico empleado por cada uno de ellos. Estas variables son: programación y planificación escolar; metodología y recursos; exámenes y evaluaciones; orientación escolar y tutorías; atención a la marcha individual del alumno. Cuatro encuestas de opinión, similares entre sí, respondidas por las alumnas, los profesores, los padres de familia y el personal directivo elaboradas de forma ad hoc. Porcentajes. Gráficos. Histogramas de frecuencias. Poco entendimiento y poca participación no sólo dentro del equipo directivo sino también con el profesorado, con los padres de familia y con las alumnas mayores. Falta de integración de algunos profesores. Les falta espíritu realmente educativo. Poca preparación técnica para la problemática actual del colegio entendido como centro jurídico, de relaciones laborales, conflictos, coordinación, etc. Masificación del colegio. Faltan objetivos claros y jerarquizados. La coordinación se hace realmente difícil. El ambiente de cada colegio, padres de clase alta, ciudades tradicionales, etc., entorpece a veces una verdadera labor educativa. Los componentes educativos de los Colegios de Jesús María de la provincia de Aragón están 'satisfechos' con el tipo de colegio que tienen. Jesús María de la provincia de Aragón en cuanto a nivel de organización que posee no llega a ser, desde luego un caos, pero tampoco llega a ser un modelo de organización. Simplemente es una institución en marcha, con dificultades y éxitos, con oposiciones y trabajos en común, con parones de marcha y fuertes aceleraciones. Quizás lo importante sea mantener en el tiempo ese grado de satisfacción para lo cual hace necesario institucionalizar los canales de participación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de aula está estructurado por temas. Cada tema consta de: programa oficial de COU; conceptos básicos correspondientes al mismo; problemas resueltos que tratan de ilustrar las aplicaciones de las leyes y teorías estudiadas; una serie de cuestiones teóricas, problemas y cuestiones sobre prácticas de exámenes de Selectividad de estos últimos años; esquemas de las prácticas de laboratorio que son obligatorias. Se complementa con tablas, material más habitual de laboratorio y precauciones de seguridad. En la última parte del cuaderno se dan las soluciones a las cuestiones y problemas planteados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un resumen gramatical como anexo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece este texto al Schools History Project, creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de 13 a 16 años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education en 1987.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece este texto al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciseis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education en 1987.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro de texto va acompañado de un CD-ROM y esta pensado para ayudar a cumplir con los requisitos necesarios del curso IGCSE en biología . Esta dividido en cuatro secciones: características y clasificación de los seres vivos, organización y mantenimiento del organismo humano,desarrollo de este organismo y la continuidad de la vida; y las relaciones de estos organismos con otros y con su entorno. Al final del libro hay tipos de exámenes prácticos con respuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Facilita, con un nuevo enfoque de la revisión, aprender y recordar los principales hechos y conocimientos estudiados. Tambien incorpora consejos prácticos para hacer más fáciles estas revisiones y preparar adecuadamente los exámenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie que ayuda a los estudiantes de inglés en la comprensión de textos del área de ciencias, para lo cual utiliza unas estrategias básicas de lectura; también, construye un vocabulario conceptual y de palabras académicas. Incluye formatos normalizados de evaluación que preparan a los alumnos para los exámenes normalizados.